Íbamos mejorado en Zaragoza el tratamiento de los solares vacíos y que tanto afean las ciudades. Con ZEC o el PSOE en el Ayuntamiento se inició un gran trabajo para dignificar espacios totalmente desurbanizados dentro de la ciudad consolidada.
31.12.23
Arte Urbano en Zaragoza, en el Casco Histórico
Íbamos mejorado en Zaragoza el tratamiento de los solares vacíos y que tanto afean las ciudades. Con ZEC o el PSOE en el Ayuntamiento se inició un gran trabajo para dignificar espacios totalmente desurbanizados dentro de la ciudad consolidada.
Plano de Zaragoza, 1926. Sin casi barrios
La Virgen de la Esperanza de Zaragoza
Este cuadro en lienzo está en El Pilar de Zaragoza, en su zona final al Oeste, un bonito lienzo de la Sagrada Familia, a la que popularmente se le llama la Virgen de Buena Esperanza, barroco, obra de Francisco Cortés de Vega y que fue restaurado en 1824 por Narciso Lalana.
En el mismo lugar existía una capilla de la Virgen de la Esperanza hasta la mitad del siglo XVIII con la reforma de la basílica, a la que rezaban según las tradiciones lo pobres de Zaragoza para pedirle ayuda y que no fueran expulsados de la ciudad.
Asalto a una casa zaragozana or los franceses en 1809
Asedio y toma de Zaragoza (Zaragoza) en España en febrero de 1809 por las tropas napoleónicas.
30.12.23
La Puerta del Ángel y el edificio del Palacio de la Diputación del Reino,
Hay una Zaragoza que ya no está, también una gran ciudad de importantes edificios públicos y privados, con grandes familias que llenaban Zaragoza de palacios y grandes casonas, torres o chalet privados que hoy en su mayoría desaparecidos.
La Guerra de la Independencia acabó con esa Zaragoza reconocida en el mundo por su gran calidad como ciudad, de la que además quedan muy pocos detalles e imágenes. Una ciudad importante en Europa que poco a poco se dejó adelantar por otras ciudades españolas.
Esta es una postal con lo que era la Puerta del Ángel junto al Pilar, enfrente del actual Puente de Piedra, del que todavía se puede ver dibujado uno de sus primitivos leones que daban entrada y salida al puente, como ahora, pero con otro diseño.
Desde la arboleda de Macanaz, una parte de Zaragoza
No hay casi imágenes teóricas o reales de la ciudad Zaragoza anterior al siglo XVII. En este cuadro de la aparición de la Virgen del Pilar a Santiago junto a sus discípulos, en las orillas del río Ebro, se puede ver a la derecha una parte de Zaragoza que corresponde mucho con la que se tiene de una Zaragoza del siglo XVI.
No he podido saber quien es el autor de esta obra ni su procedencia o año de creación. A veces se logran imágenes con muy pocos datos o como en este caso, de momento ninguno.
No es seguro que al artista quisiera representar una Zaragoza auténtica aunque el edificio con el arco de entrada es sin duda la Puerta del Ángel.
Será pues este cuadro una imagen de Zaragoza, aunque no sea como una fotografía, y pintado desde el Arrabal o mejor dicho, desde la Arboleda de Macanaz.
Dos miradas a la Puerta del Carmen de Zaragoza
Hoy dejo dos imágenes de la Puerta del Carmen, uno de los monumentos emblemáticos de la ciudad de Zaragoza. La de arriba es de la colección Coyne que nos deja la DGA y está realizada en el año 1888.
La de abajo es más moderna, del año 1954 y vemos como han convertido a la Puerta del Carmen en un altar provisional para un Congreso Mariano, y así poder celebrar una misa en la plaza que configura el Paseo Pamplona con la Puerta del Carmen.
Si os fijáis, de la primera a la segunda hay algunos desperfectos de la guerra que fueron parcialmente restaurados, previsiblemente para asegurar su estabilidad.
29.12.23
El auditorio de Zaragoza debería tener más espectadores. Y no siempre los mismos
Creo que tenemos la suerte de disponer en Zaragoza de uno de los mejores Auditorios de España… por no atreverse a decir de Europa, con una sonoridad fabulosa que ha sido reconocida por los mejores músicos, cantantes y artistas de medio mundo.
Pero no todos los zaragozanos lo conocen por dentro, han podido disfrutar de este lujo cultural, pidiendo perdón por mi parte, al mezclar Cultura y Lujo.
La Cultura es una necesidad que muchos desean que no se reparta democráticamente. Es un juego bastardo en el que algunos se saben ganadores desde hace siglos.
Es una pena que los Abonos hayan copado la inmensa mayoría de los asientos correctos para disfrutar de las obras.
En todos los asientos del Auditori se escucha maravillosamente, pero no en todos se ve bien lo que sucede. Y a veces solo es necesario escuchar pero otras además hay que observar, beber de las imágenes.
Cuando la Cultura se vuelve elitista por muy diversos motivos —no siempre económicos aunque sean la mayoría— deja de ser útil, deja incluso de ser Cultura para convertirse en cultura. Y aunque parezca lo mismo, no lo es.
En Zaragoza estamos bien dotados de salas de gran calidad para diversos modos de mostrar la Cultura de Teatro en pequeño o gran formato. Pero no siempre se utiliza, no siempre se rentabiliza —y no hablo ahora de dinero— su uso y utilización.
Es curioso que a ver un deporte acudan 20.000 zaragozanos cada 15 días, y sea Zaragoza la ciudad más rentable para el fútbol televisivo en Segunda división.
En cambio no estamos llenando en el mismo número de espectadores las obras de Artes Espectáculo, como puede ser el Teatro, la Danza, la Música en todas sus vertientes calmadas, y sin olvidarme de sus propias mezclas como son la Ópera o la Zarzuela.
Es verdad que el Principal se llena, que el Auditorio se llena. Pero yo hablo de espectadores año, lo que me llevaría a solicitar que se lograran traer a Zaragoza como Circuito Cultural con tirón, otras muchas opciones culturales que no paran por Zaragoza.
28.12.23
Suburbio (Barrio) de San Lázaro, en Zaragoza
Planos de la Zaragoza que salió de la Guerra de la Independencia hay muchos. Podríamos decir que este plano, inglés, es uno más si no fuera por dos detalles.
Uno es el nombre con el que llaman al barrio del Arrabal. Lo denominan en el mapa Suburbio de San Lázaro, en honor al Convento de San Lázaro que estaba en los inicios del barrio.
Un segundo detalle son las inundaciones que en aquel año había en la zona norte de Zaragoza, en nuestra margen izquierda. Todos conocemos la zona del Ebro Viejo, el cauce del Ebro atravesando desde la zona del ACTUR al parque Tío Jorge. Pero este plano nos enseña también inundaciones en la zona del actual barrio de La Jota y por la zona de Helios.
En rojo se observan las zonas que quedaron totalmente destrozadas tras el Segundo Sitio, que unidas a las zonas parcialmente dañadas nos dejaron la Zaragoza de entonces muy seriamente dañada.
Nota.: Un lector fiel a este blog, como todos vosotros, me hace notar que en inglés la palabra "Suburb" no se refiere tanto a Suburbio como a "Barrio" pues aunque parecen palabras que pueden significar lo mismo, en realidad Barrio y Suburbio no significan siempre lo mismo, pues la segunda tiene unas connotaciones más de barrio deprimido, y no tanto de barrio sin adjetivos.
La zona de San Lázaro de Zaragoza, se abandonó
Toda la zona de San Lázaro a la entrada del barrio del Rabal zaragozano nos muestra una gran parte de nuestra historia de Zaragoza, que en esa zona de la ciudad siempre ha sido mucha.
Sin duda estos restos históricos dieron valor a toda la Margen Izquierda, porque la tendrían que haber colocado en los circuitos céntricos de la ciudad, pero desde el Ayuntamiento nunca creyeron en este proyecto, se edificó una especie de envoltorio a lo más importante, pero sin calefacción o aire acondicionado, lo que imposibilitaba que se utilizara como Museo.
Se debería haber convertido en mucho más que mostrar una ruinas de San Lázaro, y sí haberse convertido en un Museo de la Historia de esa zona con casi tantos siglos de habitabilidad histórica como el resto de la ciudad.
Feria de Muestras de Zaragoza, 1954
Hoy la Feria Muestras de Zaragoza está de capa caída, ya no tiene la importancia de otras décadas, algo que ha ido sucediendo con (casi) todas las Ferias del mundo. En la Feria de Zaragoza la Feria Oficial y Nacional de Muestras fue la primera y la que tiró del carro de posteriores ferias como la FIMA que lograron crecer hasta ser más que su predecesora.
Los nuevos modos con Internet, las nuevas formas de mostrar los nuevos productos al mercado, han hecho que las Ferias tengan un valor relativo y se conviertan más en lugares de reunión que en sitios para mostrar lo nuevo.
Os dejo el cartel de la XIV feria de Muestras de Zaragoza, del año 1954,
27.12.23
El Arco del Arzobispo de Zaragoza, ya desaparecido
Los zaragozanos más mayores, mínimo 60 años de edad, recordarán que había un arco que unía la Catedral de La Seo de Zaragoza con el Arzobispado, y que servía para que la autoridad católica del momento pudiera pasar hasta "su" Catedral desde el Arzobispado, sin tener que salir a la calle. Se derribó en el verano de 1969.
Colocado el arco en la entrada de la calle Sepulcro como se ve en la imagen, era capaz de crear unas corrientes de aire bajo su arco, increíblemente altas vistas hoy, pues no es fácil de entender aquellos aires tan potentes en invierno.
Mapa de la Red de Autobuses Urbanos de Zaragoza
Vamos a ver el mapa de Zaragoza en donde se nos dibujan y muestras todas las líneas de bus urbano diurnas de 2023. Posiblemente algunas de ellas tendrán cambios en este nuevo 2024. Como se puede consultar en su página web, este plano son puede servir para ver los cambios cuando se produzcan.
El diseño de toda nuestra maya de líneas es claramente circular y radial, no tan marcado como vemos en el mapa, pero se parece mucho.
Posiblemente necesite muy contundentes cambios, que no se harán, pues llevamos más de 22 años con documentos que analizan el actual servicio, y nunca nadie se atreve a dar el paso, pues es imposible contentar a todos.
Los barrios de la Zaragoza medieval
Nos gusta decir que Zaragoza es Ciudad de las Tres Culturas y una ciudad abierta que ya sabe lo que es convivir con vecinos de otras culturas y religiones, en paz y concordia. La verdad es posiblemente otra y los conflictos serían habituales. Somos animales humanos.
La verdad es que resulta sencillo imaginarse los conflictos, si observamos el plano de la Zaragoza medieval, pues las distintas culturas o religiones vivían en barrios separados, diferentes las unas de las otras, lo cual indica que mucha integración no debía existir en aquella Zaragoza.
No era zonas amuralladas dentro de la ciudad, pero sí encerradas y en el caso del barrio judío sí disponía de cierres que delimitaban su zona principal de la Judería ayudada por las murallas romanas que todavía existían.
Aquella Zaragoza, de la que nos enorgullecemos por su concordia, seguramente tendría sus más y sus menos. Pero no todos los conocemos.
Un león zaragozano con cara de pocos amigos
Hoy pongo un buen león zaragozano, o al menos un buen impreso con un león icónico de nuestra Zaragoza. Parece un león con mal genio, eso sí. Es del año 1646 de la portada del libro de Ordenaciones de la Imperial ciudad de Zaragoza, dadas por la Majestad Católica del Señor Rey Felipe Tercero.
El librito se imprimió en el Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia. Sí, había imprenta y muy conocida desde el año 1626 hasta los tiempos de la Guerra de la Independencia en donde se editaban la mayoría de los libros que tenían presupuestos públicos. Y entre sus oficiales tipógrafos estaban los conocidos Diego José Dormer y Domingo Gascón.
26.12.23
Unos pájaros zaragozanos, colgados desde hace 12 años
El Arte Urbano es plenamente efímero, es su seña de identidad. Estos pájaros zaragozanos ya no están ahora así, han pasado 12 años desde que los pintaron y colgados de una viga y pintados en el casco viejo de Zaragoza en un tamaño como se ve, tan grande como toda la pared de un edificio, es una muestra más de que el Arte Urbano sirve para crear vida y sensaciones allá donde no hay más que a veces suciedad y derribos.
No todos los artistas urbanos son iguales, como no somos iguales usted y yo, pero premiar o castigar a todos por igual con el ostracismo o la alabanza de su obra es un error como fantasear con que todos los que pintan paredes deben ser mimados.
Esto es ARTE con mayúsculas y no tiene nada que ver los unos con los guarros que ensucian paredes con firmas y garabatos. Incluso entre ellos se odian a veces.
Zaragoza según la Inteligencia Artificial
Le podemos preguntar a la Inteligencia Artificial cómo es Zaragoza, incluso como era Zaragoza en la época de los árabes o a finales de la Edad Media. Los resultados serán un simple juego de miradas, de ideas falsas pero simpáticas, pues todavía la IA no tiene mucha memoria, solo la que le vamos añadiendo sin querer todos los humanos.
Esta imagen de la Zaragoza histórica, casi sin fecha exacta, nos sirve para disfrutar de una mentira, pero curiosa y simpática, incluso bella. Un divertimento con caballos que se marcha hacia el ACTUR, con barcos de verdad navegando por el Ebro, con un Puente de Piedra con solo dos arcadas, con muchas iglesias pues eso siempre hemos tenido casi en exceso, e importantes palacios y basílicas en la zona del Rabal.
Como poco además de falsa es curiosa y simpática.
El Palacio de los Condes de Sástago o “Casa del Virrey” en Zaragoza
El Palacio de los Condes de Sástago fue construido a principios del siglo XVI por orden del Conde Artal de Alagón y Martínez de Luna, Virrey y Gobernador de Zaragoza, y durante su ya larga vida ha visto en su interior numerosas vicisitudes históricas. No hay que olvidar que fue un edificio protagonista de muchas de las partes del Segundo Sitio de Zaragoza por los franceses al ser un edificio aledaño y comunicado con el Convento de San Francisco, fuertemente atacado.
El nombre de Palacio de Sástago viene por uno de los títulos que tenía su fundador, hijo de Blasco de Alagón, primer Conde de Sástago.
En este palacio han vivido en su visita a Zaragoza los reyes Felipe II en 1585 y Carlos IV en 1802 entre otros importantes personajes que desde la Corte de Madrid venían a Zaragoza varios días por diversos motivos. Pero también José Rebolledo de Palafox y el Rey Fernando VII con su hermano el infante dos Carlos para ver en qué condiciones había quedado Zaragoza tras la Guerra de la Independencia.
Este palacio fue durante décadas un edificio militar en donde se celebraban Consejos de Guerra, aquí tuvo su sede el Cuartel General del Ejército de Aragón, y aunque sus dueños también vivían en este palacio durante aquellos primeros años tras la Guerra de Independencia, en 1823 decidieron marcharse a vivir a Madrid.
En este palacio es donde el rey Fernando VII negoció con los franceses el pleno poder absoluto de su reinado, que se firmó en un gran convite en el mismo Palacio de Sástago entre los oficiales franceses y la corte de Fernando VII.
En el año 1848 se puso en arriendo y fue el Casino de Zaragoza o Casino Principal quien se hizo cargo del edificio instalando su sede. En el patio central en donde hoy se suelen monta exposiciones maravillosas por la DPZ se instaló desde 1882 el famoso Café París que estuvo abierto hasta el año 1909.
En el año 1974 tuvo que ser desalojado por estado de ruina y restaurado en su totalidad. Los socios ya no podían conservarlo en uso y amenazaba ruina. Hasta ese momento, además del hermoso edificio tenía una excelente biblioteca y una sala de juegos muy amplia, con numerosas mesas de billar francés.
La biblioteca fue creada en el año 1851 y constantemente ampliada en sus años de uso. En el año 1916 tenía más de 6.000 volúmenes y en 1924 más de 8.000 volúmenes lo que nos indica el índice de crecimiento de esta biblioteca.
25.12.23
Debate sobre la Peatonalización del Puente de Piedra en Zaragoza: Soluciones para la Movilidad
El debate sobre la posible peatonalización del Puente de Piedra en Zaragoza está según temporadas en marcha o metido en un cajón, y encontrar una solución para los vecinos de las áreas más afectadas, como la entrada al Barrio del Rabal y Barrio Jesús, se ha convertido en un tema crucial con implicaciones electorales.
Sin embargo, esta tarea no es sencilla y, sobre todo, no es económica. No es gratis aunque Zaragoza obtuviera claros beneficios urbanos y turísticos.
Aunque el número de vecinos directamente afectados no es tremendamente elevado, las soluciones para el inicio de los barrios del Rabal, Picarral, y el final del Barrio Jesús, Vadorrey o La Jota son diferentes y requieren enfoques diferentes.
El núcleo histórico del Rabal y la zona de la calle Sobrarbe presentan un desafío adicional.
A largo plazo, la posibilidad de un nuevo puente sobre el Ebro podría considerarse, pero solo tendría sentido entre el Puente de Hierro y el de Piedra, o entre el Puente de Piedra y el Puente de Santiago, lo que no resolvería claramente los problemas de las zonas afectadas por varios motivos incluso monumentales.
Cualquier solución viable implica dar más uso de tráfico, especialmente de autobuses, a la calle San Vicente Paúl, para canalizar el tráfico que circularía desde el Puente de Hierro en vez desde el Puente de Piedra. Esto resolvería parte de los problemas del Barrio Jesús, pero quedarían sin resolver los del inicio del Arrabal.
Es fundamental abordar el problema de movilidad para los vecinos del Rabal. La línea 35 de autobuses se ve afectada, mientras que la 39 tiene un desvío más sencillo por el Puente de Hierro. Actualmente, la línea 35 sube hasta Parque Goya por el Puente de Piedra, tomando una ruta más larga. La propuesta sería que la entrada al Centro se realice por el mismo puente, desde la orilla del Ebro, cambiando algunas direcciones de la zona e ingresando por San Vicente Paúl.
La peatonalización del Puente de Piedra solo cobra sentido si se realiza simultáneamente con la peatonalización de la calle D. Jaime. La propuesta es crear una vía peatonal que conecte la Plaza de España y el Rabal, utilizando las calles Alfonso y D. Jaime como límites principales.
Esta iniciativa podría convertir gran parte de la zona histórica de Zaragoza en un área peatonal a medio plazo.
Una ventaja significativa para los residentes en la margen izquierda de Zaragoza sería resaltar la entrada histórica de sus barrios, convirtiéndola en un espacio de paseo y disfrute. Imaginen un Puente de Piedra como un camino lleno en el buen tiempo de artistas exponiendo sus obras, convirtiendo la entrada a la calle Sobrarbe, San Lázaro y la zona de la Estación del Norte en algo similar a un Covent Garden o el barrio de Camden en Londres.
¿De quién es el pasado de Zaragoza?
Hace miles de años en estas mismas tierras zaragozanas paseaban y habitaban gentes a las que hoy podemos llamarles zaragozanos también, y que fueron dejando vestigios y huellas que no todas hemos descubierto hasta la fecha. Somos parte de su Cultura, aunque sean sus vestigios muy leves y su influencia más leve todavía, incluso aunque hayamos nacido en Soria o en Huelva.
Paseando por Las Fuentes, por Delicias o San José, sabemos que había ciudadanos diseminados que vivían desde hace miles de años en nuestros territorios de la actual Zaragoza y que supieron disfrutar de sus paisajes y sacar provecho de sus agriculturas.
Actualmente falta mucho más por descubrir de nuestra historia de lo que hemos descubierto hasta el momento. Aunque nos parezca esto imposible. ¿Sabías que por debajo de la Plaza Mozart está el cauce del Ebro Viejo, y hay personas que lo pueden visitar?
Posiblemente debajo de nuestros caminos, de nuestras casas y nuestras plazas siguen existiendo no solo yacimientos de épocas romanas, árabes o visigodas sino también enterramientos, tumbas de zaragozanos muertos que han ido conformando nuestra historia a lo largo de los siglos.
Es mucho más lo que desconocemos de nuestra historia que lo que realmente conocemos. Os voy a poner un ejemplo sencillo.
Agustina de Aragón es conocida por haber defendido el Portillo en la Zaragoza en la que ya se empezaba a poder escribir historias, en la que ya se realizaban cuadros y obras que reflejaban lo que estaba sucediendo en la historia de las ciudades y de los países.
Pero antes que Agustina de Aragón seguramente habría habido decenas y decenas de zaragozanos y zaragozanas que habrían creado sistemas de defensa de sus terrenos o localidades cercanas, que habrían conformado modelos sociales, culturales, incluso musicales, gastronómicos, artísticos y que desgraciadamente no han pasado a la historia por multitud de motivos.
Podemos imaginarnos que en esa provincia de Teruel llena de pinturas rupestres posiblemente se pintarían cientos y cientos de pinturas que se han ido perdiendo, o que incluso no se han descubierto todavía en zonas muy escondidas, o que existieron en espacios naturales que han ido cayendo destruidos por la acción del tiempo.
¿Quién nos garantiza a nosotros que lo bueno es lo que hemos descubierto y no lo que todavía queda por descubrir? ¿Quién nos garantiza que lo que se ha perdido no podría ser mucho más interesante que lo que conocemos ahora? o lo que es más complicado de admitir: ¿Quién nos dice a nosotros que parte de nuestra historia se podría ver modificada si conociéramos datos que no conocemos en la actualidad?
Por eso el trabajo de los que se dedican a estudiar nuestra historia a indagar las posibilidades que ofrecieron nuestros territorios y nuestras sociedades necesitarían el apoyo constante de las instituciones. Y un empuje fuerte a la conservación de los vestigios, que no nos pertenecen a los actuales vecinos de Zaragoza o de cualquier localidad, sino de los que vayan viniendo después de nosotros.
Un aragonés desea Feliz Navidad. Manuel Vilas
Tal vez una buena manera de entender, vivir, avanzar en esta Navidad de 2023, sea comenzar el día de Navidad leyendo el artículo del aragonés Manuel Vilas publicado en varios diarios del Grupo Correo.
Por cierto, si el futuro lo tienen de verdad aquellos a los que insultamos… ¿no resulta torpe y arriesgado seguir insultándolos?
Feliz Navidad, lectores.
Julio Puente - Ajovín
24.12.23
La acequia de Alfaz en Zaragoza
El nombre árabe de "Alfaz" significa campo sembrado o tierra sembrada, y aunque hay varios lugares que se denominan así por España, uno de ellos está muy cerca de Zaragoza, a partir de la Fuente de la Junquera hacia Cuarte si lo vemos aguas arriba de la zona.
Esta zona regada directa o indirectamente por aguas del río Huerva era antiguamente una zona rica en viñedos, olivos y sobre todo juncos, zona de esparcimiento. En la actualidad sigue existiendo un camino que se denomina Camino de Alfaz.
Y sobre todo hay una acequia con ese nombre de la que toma aguas de la orilla derecha del Huerva y poco después de finalizar la primera, surge la famosa acequia de Las Adulas que recorre el centro de la ciudad de Zaragoza y que es la que antiguamente iba al aire libre por el Camino de las Torres.
El mapa es de un libro editado por el Ayuntamiento de Zaragoza y que se titula Patrimonio Hidráulico de la Huerta de Zaragoza. La imagen de abajo nos mostraría en la zona verde y de cañizos el cauce de la acequia Alfaz, junto a la vía del AVE que pasa por el viaducto.
¿En dónde quedaron las varias reformas de la zona de la Estación del Norte de Zaragoza?
Es necesario volver a plantear una modificación importante de usos de la actual zona junto campestre junto a la Estación del Norte de Zaragoza. Un espacio tan céntrico en la Zaragoza que se abre a cruzar el Ebro, en una zona llamada a ser Centro Histórico sin ninguna duda, no puede permanecer como si fuera un erial de Bardenas Reales.
Una de las ideas planteadas hace más de una década, era convertir la actual zona (marrón) que rodea a la Estación del Norte en una especie de mercado abierto tipo al Convent Garden de Londres, salvando las distancias pues estas actuaciones ganan su fama con el tiempo de utilización.
Campo de Concentración en San Juan de Mozarrifar
El barrio rural de San Juan de Mozarrifar en Zaragoza es un lugar con mucha historia, que a veces nos pasa desapercibida. Está asentado sobre una zona de tierras muy fértiles, una zona agraria que ya los árabes supieron organizar con canales y zonas de regadío que todavía en la actualidad siguen sus mismos trazados y en algunos casos sus mismos sistemas de riegos.
A la izquierda de Montañana y por debajo de Peñaflor y Zuera, es un barrio con pocos habitantes, hoy unos 2.600 censados, que tiene su nombre actual por haber estados asentado en esta zona la Orden Hospitalaria de San Juan de Mozarrifar, en unos espacios que de antiguo se conocían como "Mezazal", "Mezarrifal" ó "Mozarrifal" nombres claramente árabes. El último se traduciría por "Jardín".
Durante la Guerra mal llamada Civil, hubo en sus terrenos una cárcel desde 1939 o campo de concentración en los dos últimos años de guerra, del bando nacional junto a la orilla del río Gállego y en donde se custodiaban presos que venían del Frente de Teruel, Cataluña, o la Batalla del Ebro, en espera de juicio o sentenciados. Llegaron a tener encerrados a más de 3.000 presos hasta finales del año 1943.
El lugar elegido para su instalación en San Juan de Mozarrifar fueron las naves de la antigua "Papelera de las Navas" a orillas del río Gállego, junto al Tejar de San Juan, en aquellos momentos ocupada por un batallón italiano denominado Cuerpo de Tropa Voluntaria y el Batallón de Trabajadores número 20 dependiente de San Gregorio.
El otro campo de concentración cercano y anterior estaba en San Gregorio, y eran tantos los prisioneros, que incluso hacinados ya no cabían en este, por lo que se tuyo que crear el de San Juan, en donde aunque los mandos eran nacionales los soldados y cabos eran italianos y empleando una extremad dureza con los presos.
En aquellos momentos existían en España más de 300 campos de concentración de prisioneros de guerra. En muchos de estos casos, como en el de San Juan, los presos tenían que dormir en el suelo sobre mantas, y era habitual utilizar la tortura para conseguir información diversa de los presos.
23.12.23
Cuando se talaron los árboles de Zaragoza para un Congreso Mariano
Era el año 1954 cuando se decidió talar todos los árboles que había alrededor de las entradas a la basílica de El Pilar de Zaragoza. Decían que molestaban a los peregrinos que se iban a congregar aquel Año Mariano especial para la ciudad.
En el año 1954, y durante los días del 7 al 12 de octubre, se celebró en Zaragoza el Congreso Nacional Mariano y con ese motivo se produjo la Consagración de España al Inmaculado Corazón de María, unos actos que tuvieron lugar delante de la Imagen de la Virgen del Pilar, dentro de la basílica.
Pero toda Zaragoza se engalanó para la ocasión y lo que menos importaba era que unos árboles que diseñaban la Plaza del Pilar, molestaran los eventos.
Cristo de Goya o Cristo del Ebro de Zaragoza
Ya tenía una tía carnal, que cuando de pequeño me llevaba de paseo por Zaragoza, en los años finales de los 50 y principios de los 60, siempre terminábamos en El Pilar y en concreto en este Cristo que ahora se llama "de Goya" no sé si con mucho fundamento.
No es el más visitado ahora, pasa bastante desapercibido excepto para los fieles de muchos años, y si me llevaba mi tía Carmen era porque decía que era un Cristo de Huesca, y nuestra familia materna viene de allí.
No he encontrado ahora más datos de esta posible tradición, pues el famoso Cristo de Huesca no se parece en nada a este.
Este que comentamos es una talla barroca que no está mirando como habitualmente lo hacen la mayoría de los Cristos, hacia el suelo, ladeando la cabeza, como ya fallecidos o muy cansados.
Este Cristo mira hacia arriba, como buscando el Cielo, como queriendo hablar con Dios, representando posiblemente el inicio de su agonía.
Dice una leyenda de estas curiosas como poco, que un zaragozano pobre se acercó a pedirle milagros y favores y le besó en la mejilla a este Cristo. Había otro zaragozano y rico en ese momento paseando por la Basílica y pensó que sería bueno besarle también para pedirle favores, y para ello sacó un pañuelo de seda de su bolsillo para limpiar las huellas del beso del hombre pobre.
En ese momento, asqueado por el gesto del Rico, el Cristo apartó la cara yacente (en aquel momento) y la levantó de forma altiva para evitar el beso del que tenía ascos el rico del zaragozano pobre.
Y así dicen quedó para la posteridad la mirada del Cristo de Zaragoza al que se llama "de Goya".
Otras leyendas hablan de que este Cristo está mirando hacia las pinturas de Goya (Regyna Martyrum), como señalando hacia dónde deben mirar los fieles pues en ella está representada su Madre. No sé, imaginarse a Cristo haciendo de Guía turístico es mucha tela.Un Cristo de los Milagros de Zaragoza, ya restaurado
Escribía en otra entrada de la imagen del Cristo de los Milagros de Zaragoza. Y ya entonces comentaba que se había restaurado la obra por su mucho uso de los feligreses besando los pies.
En esta restauración se descubrió que la tela que cubría el vientre de Jesús era un añadido de tela y que por debajo estaba la escultura en madera original de esa zona del cuerpo.
Ahora se ha dejado con su idea primitiva en la escultura de la Escuela Granadina, de finales del siglo XVI o principios del XVII.
Ahora al Cristo de los Milagros ya no se le pueden besar los pies, como es lógico por salud. De la estatua y de los feligreses.
Lo han rodeado de una pieza de metacrilato, y han puesto un pie falso en la base para los que deseen seguir besando al Cristo. ¡¡Uff!!
A la obra artística no le quisieron reconstruir la zona que peor estaba, donde se observa las huellas de sus muchos años soportando las besa pies de los fieles. Y se ve claramente la diferencia de una zona de madera y otra.
22.12.23
Antonio Saura y su mural de Grancasa
Las calles de Zaragoza tienen varios ejemplos artísticos algo escondidos, de trabajos para agradar y motivar que forman parte de la ciudad, pero que resultan a veces ejemplos poco conocidos para muchos de los que nos visitan.
Y si son obras poco conocidas, son poco valoradas aunque tengan un gran valor artístico.
El arte efímero, el graffiti en las calles es un ejemplo de arte que pasa bastante desapercibido por muchos, pero que en cambio es Arte con mayúsculas por mucho que su presencia en el tiempo depende de muchos factores poco controlables.En la entrada al Centro Comercial de Grancasa en Zaragoza se encuentra este mosaico de Antonio Saura que parece la suma de un buen montón de figuras de graffiti, que pasa bastante desapercibido no tanto en su conjunto como en el detalle de cada una de las figuras que contiene.
Santa Isabel de Aragón y Portugal, y su milagro de las rosas
Me resulta y sorprendente el gran número de esculturas de personas que tenemos en cada una de nuestras ciudades. Muchas de ellas estarán dedicadas a alguna persona importante para su historia, santo o Virgen. Pero no son bien conocidas por los habitantes de la ciudad.
Cuentan que Santa Isabel daba a menudo monedas del Tesoro Real a los pobres para que pudieran comprarse pan cada día. El Rey Dionisio I de Portugal sospechaba de esto, y comenzó a vigilarla.
Anuncio de posticería masculina en Zaragoza
Este anuncio de un Salón de Belleza y Peluquería de Zaragoza tiene casi 50 años. Y sí, los tiempos han machacado el texto, se nota que los años han destrozado los mensajes publicitarios. Pero es normal.
La posticería existía y existe, pero no sé si muchas personas utilizan esta palabra. Y sobre todo la masculina, ahora que está de moda ir calvo por la calle.
Aunque el anuncio, lo anunciaba. ¡¡Uff!! Ser calvo, minimiza tu imagen varonil. Eran otros tiempos, efectivamente. Y siempre se refieren a ser calvo de la cabeza.
Parroquia de San Pío X en La Jota zaragozana
No es sencillo encontrar muestras de arquitectura moderna, diferente a la habitual y atrevida, además de funcional, y menos entre los edificios religiosos; aunque algunos de los construidos en el anterior siglo por toda España sí rompieron con la tradición de iglesias clásicas, sobre todo los construidos en barrios obreros.
Puerta del Carmen junto al Café Levante de Zaragoza
De la Zaragoza salida de aquella ciudad de la Guerra de la Independencia que tanto peleó por no ser conquistada por los franceses, nos quedan ya pocas señales. Pero sí algunos edificios por su barrio de San Agustín sobre todo, con las señales de las balas y los combates.
Muchos de nuestros palacios y grandes casonas desaparecieron, la estructura de la ciudad se modificó en su ampliación, tras quedar derruida para nuestra pena toda la Huerta de Santa Engracia. ¿Se imaginan si ahora dispusiéramos en torno a la zona de la Plaza de Los Sitios de un enorme parque público tipo el Retiro de Madrid, que ocupara hasta la orilla del río Huerva desde la zona de la plaza Aragón?
Nos queda como señal de aquella guerra, de aquellos Sitios brutales, alguna casa en la calle Palomar y la Puerta del Carmen, que marcaba el final de la ciudad de entonces por el sudoeste. Una puerta que cerraba la ciudad, que servía como puerta de entrada y que había servido para el cobro de impuestos y que no era todavía un monumento.
En la imagen que vemos arriba se ve adosado a la izquierda de la Puerta del Carmen, el Café de Levante que todavía hoy existe aunque en otra ubicación cercana.
Es parte todo, de la historia de una Zaragoza que siga ampliándose por casi todos sus lados. Pero recordemos que estos vestigios históricos deben ser conocidos también por las generaciones que tienen que venir.
21.12.23
Personas de animación cultural urbana en Zaragoza
En todas las localidades medianas o grandes, también en Zaragoza, las personas que le dan personalidad y vida son imprescindibles para diferenciar unas ciudades de otras y para que sus visitantes guarden en la retina una imagen distinta y personal. Diríamos que son una seña de identidad, una alegría urbana.
Zaragoza es ciudad de gentes, de acogida, de muestra, de compartir. De turismo, y por su tamaño, también de vida urbana que a veces hay que animar con personas que ponen vida y música, color y presencia para crear pequeños sueños.
No siempre están haciendo su trabajo —sólo en días festivos—, aunque Zaragoza sí que necesita aumentar sus posibilidades, pues somos una ciudad que necesita mejorar y mucho sus posibilidades de compartir su cultura e historia y aumentar sus servicios turísticos y culturales.
Las personas zaragozanas que nos vayamos encontrando con nuestra cámara fotográfica son sin duda el alma de una ciudad viva, que se mueve por sus gentes, por tí.