Para recordar viejos tiempos, una imagen de la Zaragoza del año 1915 (más o menos) donde podemos ver en una postal comercial la Plaza de Aragón con los jardines que por aquellos años tenía.
Eran fotografías coloreadas a manos de una en una, pues no existía todavía la fotografía a color como hoy la conocemos que empieza a utilizarse ya bien entrados los años 30 del siglo XX.
Este tipo de postales se utilizaron mucho y aunque parezca una obra de mucho trabajo y lo era, con anilinas lo pintaban personas en sus casas que muchas veces no eran fotógrafos, sino artesanos a los que se les encargaba el trabajo.
30.4.20
29.4.20
¿Por qué España es tan distinta en empleo? ¿Cómo está Aragón?
En este mapa publicado hoy por El Periódico (no he logrado una imagen mejor) podemos ver distribuido el desempleo en el primer trimestre de 2020 entre los diferentes territorios de España. Aragón por debajo de la media española está en una buena posición.
Ya se aprecia algo los malos datos tras el Covid19, que se afianzarán hasta convertirse en drama en el tercer trimestre de este 2020.
Pero saco el mapa para otra pregunta. ¿Es posible entender una sociedad, un solo país, con tantísima divergencia en el desempleo, que es al final lo que produce renta, distribución social, calidad de vida? Casi el triple entre País Vaso y Navarra y Extremadura. Más del doble entre el Norte y el Sur. ¿hay duda de los motivos?
O dicho de otra forma: ¿Hay duda sobre de qué forma lo soportan las distintas sociedades sin que esto explote, y sin que se note esas diferencias tan tremendas con estos números tan dispares?
Mientras no logremos una España con unos números de empleo legal más similares, España no puede ser un país respetado en Europa ni podemos aspirar a tener una economía productiva que sirva para resolver problemas. Sabemos los motivos de estas divergencias pero no se sabe o quiere resolver.
Ya se aprecia algo los malos datos tras el Covid19, que se afianzarán hasta convertirse en drama en el tercer trimestre de este 2020.
Pero saco el mapa para otra pregunta. ¿Es posible entender una sociedad, un solo país, con tantísima divergencia en el desempleo, que es al final lo que produce renta, distribución social, calidad de vida? Casi el triple entre País Vaso y Navarra y Extremadura. Más del doble entre el Norte y el Sur. ¿hay duda de los motivos?
O dicho de otra forma: ¿Hay duda sobre de qué forma lo soportan las distintas sociedades sin que esto explote, y sin que se note esas diferencias tan tremendas con estos números tan dispares?
Mientras no logremos una España con unos números de empleo legal más similares, España no puede ser un país respetado en Europa ni podemos aspirar a tener una economía productiva que sirva para resolver problemas. Sabemos los motivos de estas divergencias pero no se sabe o quiere resolver.
Nadie entiende a Aragón y sus particularidades
El Plan de desescalada ante el Covid19 para Aragón presentado ayer no tiene en cuenta ni nuestra realidad social ni sobre todo nuestra realidad territorial y administrativa. La división provincial —para tener en cuenta el avance entre las Fases— es un claro error para Aragón pero también para otras zonas de España. Aragón es enorme pero con muy poca población. Y al ser enorme y llena de unidades territoriales pequeñas hace que sus relaciones sean muy distintas con localidades vecinas a veces de otras provincias, que por ejemplo sucede en Madrid o Asturias.
En el caso de Aragón, la provincia ya no tiene el carácter administrativo y de división espacial que podrían tener otras zonas de España. De hecho la provincia tras el nacimiento de las Comarcas en Aragón perdió mucha de su estructura normativa y de funcionamiento, manteniendo solo las Diputaciones Provinciales como su elemento de gestión, incluso temporal.
Aragón está claramente dividido entre mundo rural y urbano, con una estructura social, administrativa, económica del mundo rural que no tienen otros muchos territorios en España.
Pero es que además la realidad que nos hemos dado en Aragón hace bastante incomprensible esta división provincial, siendo mucho mejor la Autonómica o incluso la de por número de habitantes por localidad. ¿Por qué nos saltamos lo que los aragoneses han decidido para Aragón? Si fuera mejor, sería entendible, pero no lo es por nuestra propia realidad estructural.
Un zaragozano no puede ir a Gurrea de Gállego, pero en cambio sí puede ir a Artieda o Caspe o Tarazona. El índice de gravedad en Aragón está sobre todo en Zaragoza y en alguna localidad puntual. No podemos desplazarnos (excepto en fases muy avanzadas) entre localidades muy cercanas sin casos de virus si pertenecen a distintas provincias aunque estén a menos de 50 km.
Pero podemos por ejemplo viajar hasta y desde Zaragoza ciudad a cualquier localidad de su provincia. No digo que no se puede hacer, sino que parece más lógico hacerlo entre Jaca y Artieda que entre Calatayud y Caspe pasando por Zaragoza. Nada se dice de las relaciones con territorios cercanos de otras Comunidades, mientras sí se pueden desplazar a otros puntos de tu provincia. Pensemos en las relaciones con las zonas cercanas pero catalanas de Fraga, o las de Tarazona con Soria, o las de Teruel con Valencia por poner algunos ejemplos, admitiendo que en Aragón hay más.
Todo esto demuestra que no se conoce bien ni a España ni a Aragón. Y es complicado gestionar un drama si no se conoce su realidad social. ¿De verdad es imposible que en esta crisis los sociólogos y economistas también tengan que opinar?
Pero siendo admisible que la realidad territorial de España es complejísima, parece impensable que todo esto no se haya gestado desde las propias administraciones autonómicas. Algo que no se entendería ni en Alemania, Bélgica, Suiza o EEUU, por mucho que pensemos que las Autonomías en España son las mayores del mundo. Es mentira.
¿Qué papel se les deja a los Ayuntamientos como gestores de decisiones, no sólo de meros “obedecedores” o colaboradores de normas?
La unidad administrativa de los Ayuntamientos, sobre todo los grandes, tienen una capacidad de trabajo enorme si se les deja actuar, pero con capacidad de gestión diseñada para cada unidad administrativa. No es posible entender con facilidad las mismas normas para Madrid que para Sevilla. Pues cada ciudad tiene barrios “muy” personales que hacen inevitable que algunas normas tengan que ser moduladas.
Los Ayuntamiento no solo son capaces de colaborar sino también de aplicar normas diseñadas para el interior de cada localidad. No sirve lo mismo una norma general para una ciudad con Metro que sin Metro o Cercanías de alto uso aunque tengan tamaño parecido (Bilbao, Sevilla o Zaragoza como ejemplos), que incluso comparando las decisiones para una ciudad pequeña donde todo se puede desplazar andando que con una ciudad que utiliza una estructura inevitable de transporte urbano de gran uso. No es lo mismo una ciudad circular a una ciudad “estirada” si tenemos en cuenta su diseño, como no lo es una ciudad "similar" en sus barrios o otras ciudades con tremendas distancias sociales entre diferentes barrios.
Sobre las segundas residencias se ha ido creando un estigma que tendrá sus consecuencias importantes tras todo este proceso. Muchas de estas localidades de playa o campo, rurales o de montaña, viven literalmente de los propietarios de esas segunda viviendas que poco o mucho dan vida durante todo el año. Se les ha prohibido (y se sigue) ir a su vivienda. Y eso supondrá sin duda un cabreo general y un replanteamiento de las relaciones con esa segunda vivienda. Y aquí la culpa no es solo del Gobierno, sino también y mucho de los Ayuntamientos y de los vecinos.
Nadie ha explicado que somos una sociedad y que cada decisión o medida tiene su influencia en el momento y sobre el asunto, pero también y mucho sobre el futuro y sus sensaciones. Los miedos son importantes, pero los micromiedos también mueven sociedades.
Julio Puente Mateo (Ajovín)
Julio Puente Mateo (Ajovín)
28.4.20
Los tranvías de Zaragoza, en 1918, eran un asco
En noviembre de 1918 el servicio de tranvías de Zaragoza dejaba mucho que desear y se había convertido en uno de los peores de España con una constante queja de los vecinos de Zaragoza, usuarios de un servicio sucio y sin calidad de ningún tipo.
Y el Ayuntamiento de Zaragoza tuvo que tomar decisiones entre las que se barajó el suspender todo el servicio, dejando a la ciudad sin tranvías.
Los tranvías eran utilizados también como vehículos de transporte de mercancías entre los barrios, aprovechando sus viajes para lograr que la empresa tuviera más rentabilidad. La limpieza era muy escasa y no se cumplía el Reglamento Municipal.
Y de todo ello, o al menos de parte, dejaba muestra esta noticia aparecida en los medios escritos de Zaragoza, donde curiosamente se reclamaba a los propios vecinos a que denunciaran las condiciones del servicio, con quejas por escrito que tenían que entregar en el edificio del Teatro Principal, en esa puerta pequeña que existe junto a la zona de acceso noble al teatro y que son unas oficinas municipales.
¿No tenía el propio Ayuntamiento de Zaragoza, inspectores para ver las ilegalidades de la empresa?
Y el Ayuntamiento de Zaragoza tuvo que tomar decisiones entre las que se barajó el suspender todo el servicio, dejando a la ciudad sin tranvías.
Los tranvías eran utilizados también como vehículos de transporte de mercancías entre los barrios, aprovechando sus viajes para lograr que la empresa tuviera más rentabilidad. La limpieza era muy escasa y no se cumplía el Reglamento Municipal.
Y de todo ello, o al menos de parte, dejaba muestra esta noticia aparecida en los medios escritos de Zaragoza, donde curiosamente se reclamaba a los propios vecinos a que denunciaran las condiciones del servicio, con quejas por escrito que tenían que entregar en el edificio del Teatro Principal, en esa puerta pequeña que existe junto a la zona de acceso noble al teatro y que son unas oficinas municipales.
¿No tenía el propio Ayuntamiento de Zaragoza, inspectores para ver las ilegalidades de la empresa?
¿Por qué el emblema de Zaragoza es un león?
El león de Zaragoza mira hacia la izquierda, no hay que liarse pues leones hay muchos pero tan chulo como el de Zaragoza no hay tantos y algunos miran de frente y otros a la derecha. Es cierto, el de la ciudad de León también mira a la izquierda, no en vano ambos vienen de la misma procedencia. Sí, cuando Alfonso I —el de la calle y el del Parque— el que llamaban El Batallador conquista a los musulmanes en 1118 Zaragoza todavía no tenía león.
Pero murió 16 años después de aquella conquista de Zaragoza a los musulmanes zaragozanos, en el año 1134, en una tonta batalla en Fraga mientras preparaba una flota naval para controlar el cauce del río Ebro y lo hizo sin dejar clara su descendencia dinástica. Los árabes estaban muy pendientes de las debilidades para intentar recuperar Zaragoza, su Saraqusta y se esforzaron en recuperar su ciudad.
Así que por si acaso los musulmanes osaban atacar muy en serio Zaragoza para recuperarla, el Rey de León Alfonso VII que estaba por La Rioja atacando a los moros, y disfrazado de buena gente y de amigo del cristianismo invadió la ciudad de Zaragoza con sus propios soldados cristianos castellanos y leoneses el 26 de noviembre del mismo año en que había muerto Alfonso I.
La verdad es que entonces Zaragoza y sus alrededores, Aragón en suma, estaba dividida por un testamento del Rey Alfonso I que casi logra cambiar la historia de Aragón dejando sus reinos a las órdenes militares de los Templarios, a los Hospitalarios de Jerusalén y a los Caballeros del Santo Sepulcro que luchaban en Tierra Santa contra los musulmanes.
Pero murió 16 años después de aquella conquista de Zaragoza a los musulmanes zaragozanos, en el año 1134, en una tonta batalla en Fraga mientras preparaba una flota naval para controlar el cauce del río Ebro y lo hizo sin dejar clara su descendencia dinástica. Los árabes estaban muy pendientes de las debilidades para intentar recuperar Zaragoza, su Saraqusta y se esforzaron en recuperar su ciudad.
Así que por si acaso los musulmanes osaban atacar muy en serio Zaragoza para recuperarla, el Rey de León Alfonso VII que estaba por La Rioja atacando a los moros, y disfrazado de buena gente y de amigo del cristianismo invadió la ciudad de Zaragoza con sus propios soldados cristianos castellanos y leoneses el 26 de noviembre del mismo año en que había muerto Alfonso I.
La verdad es que entonces Zaragoza y sus alrededores, Aragón en suma, estaba dividida por un testamento del Rey Alfonso I que casi logra cambiar la historia de Aragón dejando sus reinos a las órdenes militares de los Templarios, a los Hospitalarios de Jerusalén y a los Caballeros del Santo Sepulcro que luchaban en Tierra Santa contra los musulmanes.
Aquel testamento era imposible de cumplir pues estamos hablando de un Reino, el de Aragón, otorgado en testamento a unas órdenes militares sin claros objetivos que no fueran seguir luchando en el campo de batalla de Oriente. Aunque hay que entender que los nobles y la iglesia unidos a los castellanos, los franceses y los del condado de Barcelona quisieran su parte del negocio aragones si se destruía en trozos.
Proclamado nuevo Rey de Aragón su hermano Ramiro II el Monje, que en aquel momento estaba totalmente dedicado a sus labores monacales y no aspiraba al trono, surgieron numerosas voces de Nobles por todo el Reino de Aragón intentando ocupar lo que para ellos era un vacío claro de poder.
Proclamado nuevo Rey de Aragón su hermano Ramiro II el Monje, que en aquel momento estaba totalmente dedicado a sus labores monacales y no aspiraba al trono, surgieron numerosas voces de Nobles por todo el Reino de Aragón intentando ocupar lo que para ellos era un vacío claro de poder.
Así que el Rey de León y Castilla, hijastro del propio Rey fallecido Alfonso I pensó que su trabajo era resolver el problema y lograr la unión de los Reinos de Castilla y Aragón. Primer intento, anterior como vemos al de los Reyes Católicos, de unir a Castilla con Aragón. Pero Ramiro II ya Rey pero muy debilitado con un Reino muy revuelto prefirió solicitar la ayuda al Conde de Barcelona Ramón Berenguer IV.
Zaragoza queda temporalmente en manos del Rey de Castilla y León e impuso el símbolo del león en el escudo de la ciudad de Zaragoza, que se mantiene hoy en día.
Zaragoza queda temporalmente en manos del Rey de Castilla y León e impuso el símbolo del león en el escudo de la ciudad de Zaragoza, que se mantiene hoy en día.
Entre diciembre de 1134 y septiembre de 1135 Zaragoza fue castellana para pasar a ser navarra hasta agosto de 1136 que fue recuperada por Ramiro II para Aragón a cambio de concertar la boda de sus hijos, Petronila y Sancho Aragón y Castilla, que nunca se celebró. Y un buen montante económico pues nadie cede ni en aquellos tiempos una ciudad como Zaragoza, por todo el morro gratuito.
Petronila se casa finalmente en el año 1150 nada más cumplir los 14 años de edad con el Conde de Barcelona Ramón Berenguer IV y se forma la unión del Condado de Barcelona y el Reino de Aragón con el nombre de Corona de Aragón, que poco a poco y tras peleas, bodas y dormitorios va formando rigor, respeto y territorios.
Petronila se casa finalmente en el año 1150 nada más cumplir los 14 años de edad con el Conde de Barcelona Ramón Berenguer IV y se forma la unión del Condado de Barcelona y el Reino de Aragón con el nombre de Corona de Aragón, que poco a poco y tras peleas, bodas y dormitorios va formando rigor, respeto y territorios.
27.4.20
La Gripe del año 1918 y Aragón. Síntomas y dudas
Con la actual pandemia del Coronavirus que al principio algunas mentes lúcidas y técnicas asemejaron a una gripe fuerte, nos ha venido a la mente la famosa Gripe Española de 1918, conocida por eso nombre a nivel mundial pero que no nació en España ni fuimos nosotros el país más damnificado.
Es curioso pues en 1918, hace un siglo, nadie sabía hablar de la Globalización, pero también fue una enfermedad que se transmitió por todo el mundo aunque empleó algunos meses en llegar a Europa.
A España la invadió a partir de septiembre del año 1918 y estuvo con nosotros jodiendo al personal como unos dos meses. No hay cifras exactas de fallecidos pero se calcula que hubo unos 10.000 en todo el territorio, y como es lógico también afectó a Aragón. Esos fallecidos seguro que no se asemejan en casi nada a la realidad pues en aquellos años y en las zonas rurales no era sencillo hacer Registros Civiles con calidad.
Este recorte de prensa es del diario El Noticiero del día 19 de septiembre de ese 1918, dando cuenta ya de la noticia de que era una epidemia que se estaba multiplicando tremendamente. La forma de vida de aquellos años, con familias que vivían en núcleos pequeños, sin mucha dependencia y relación con otros grupos de personas, sin residencias de ancianos, hizo que su afectación fuera sobre todo en los cuarteles, auténticos lugares de masas, donde cientos de personas convivían entre ellos a poca distancia y se infectaba como ha sucedido ahora en el 2020.
Como podemos ver en la nota de prensa era asemejada a una “gripe” epidémica que se convertía en neumonía, con tal vez una especia de fiebres tifóideas (alta fiebre en los enfermos) y aunque en un principio se pensó en un cólera hoy nos cabe pensar que esta gripe también produciría diarreas graves por lo que se confundía con un cólera. Síntomas que hoy podemos calificar como similares a la actual Civid19. Incluso se hablaba ya de que todo degeneraba en algunos casos en pulmonía purulenta.
En la nota se habla de Graus, de Lanuza, de Apiés, pero en realidad es una primera nota pues luego la enfermedad penetró en toda España.
Es curioso el detalle de que los médicos decían en aquellos primeros día que la enfermedad parecía afectar más a los forasteros, para ya se hablaba de que en el Hospital de Carabanchel había en un solo día 37 personas fallecidas. El crecimiento exponencial solo en el Ejército era tremendo pues hablaban de que de un día al otro se pasaba de 1.000 a 2.000 y a 3.000 afectados.
¿Y qué motivos se intentan encontrar ante un virus que recorría el mundo? Pues si los leemos tal vez pongamos una sonrisa de curiosidad pues los años no parecen pasar en falso.
Decían que las “aglomeraciones” de los cuarteles habían ayudado como hoy en las Residencias de Personas Mayores a que fuera incontrolable el contagio. Sumado a una atmósfera viciada y mal ventilada, falta de limpieza, mala construcción de los retretes y falta de hospitales, terminando por decir que también había actuado la fatiga de los propios soldados en sus primeros días de instrucción.
Es curioso pues en 1918, hace un siglo, nadie sabía hablar de la Globalización, pero también fue una enfermedad que se transmitió por todo el mundo aunque empleó algunos meses en llegar a Europa.
A España la invadió a partir de septiembre del año 1918 y estuvo con nosotros jodiendo al personal como unos dos meses. No hay cifras exactas de fallecidos pero se calcula que hubo unos 10.000 en todo el territorio, y como es lógico también afectó a Aragón. Esos fallecidos seguro que no se asemejan en casi nada a la realidad pues en aquellos años y en las zonas rurales no era sencillo hacer Registros Civiles con calidad.
Este recorte de prensa es del diario El Noticiero del día 19 de septiembre de ese 1918, dando cuenta ya de la noticia de que era una epidemia que se estaba multiplicando tremendamente. La forma de vida de aquellos años, con familias que vivían en núcleos pequeños, sin mucha dependencia y relación con otros grupos de personas, sin residencias de ancianos, hizo que su afectación fuera sobre todo en los cuarteles, auténticos lugares de masas, donde cientos de personas convivían entre ellos a poca distancia y se infectaba como ha sucedido ahora en el 2020.
Como podemos ver en la nota de prensa era asemejada a una “gripe” epidémica que se convertía en neumonía, con tal vez una especia de fiebres tifóideas (alta fiebre en los enfermos) y aunque en un principio se pensó en un cólera hoy nos cabe pensar que esta gripe también produciría diarreas graves por lo que se confundía con un cólera. Síntomas que hoy podemos calificar como similares a la actual Civid19. Incluso se hablaba ya de que todo degeneraba en algunos casos en pulmonía purulenta.
En la nota se habla de Graus, de Lanuza, de Apiés, pero en realidad es una primera nota pues luego la enfermedad penetró en toda España.
Es curioso el detalle de que los médicos decían en aquellos primeros día que la enfermedad parecía afectar más a los forasteros, para ya se hablaba de que en el Hospital de Carabanchel había en un solo día 37 personas fallecidas. El crecimiento exponencial solo en el Ejército era tremendo pues hablaban de que de un día al otro se pasaba de 1.000 a 2.000 y a 3.000 afectados.
¿Y qué motivos se intentan encontrar ante un virus que recorría el mundo? Pues si los leemos tal vez pongamos una sonrisa de curiosidad pues los años no parecen pasar en falso.
Decían que las “aglomeraciones” de los cuarteles habían ayudado como hoy en las Residencias de Personas Mayores a que fuera incontrolable el contagio. Sumado a una atmósfera viciada y mal ventilada, falta de limpieza, mala construcción de los retretes y falta de hospitales, terminando por decir que también había actuado la fatiga de los propios soldados en sus primeros días de instrucción.
Fallecidos y hospitalizados en Aragón por edad
He preferido mostrar el de las hospitalizaciones para entender un poco mejor de qué manera afecta a los aragoneses la pandemia, en comparación que el número total de afectados, el de ingresados en UCI o incluso solo el de número de fallecidos. Sobretodo para reflejar el modo de afectación de la pandemia a cada grupo de edad.
De elegir el número de ingresados en UCI por edades veríamos que a partir de los 80 años de edad solo el 4% de los enfermos han sido ingresados en la UCI, algo que se debería explicar con pedagogía y sin disfrazar la verdad. Sobre todo porque el 38% de los ingresados totales en Aragón han sido mayores de 80 años mientras que el 70% de los fallecidos totales lo han sido mayores de esa edad. Estas divergencias son más acusadas en otros territorios de España.
Así que volvamos a los ingresados pues supone la suma de afectados con agravamiento de su estado de salud. A partir de la información, que cada uno de nosotros conozcamos la realidad y sepamos que el asunto además de grave de lo que no tenemos duda, es algo que debe servir para reflexionar y para tomar medidas que sirvan para intentar lograr que esto se repita con tanto dolor. Son datos del 26 de abril de 2020.
Aragón debe analizar, conocer y reflexionar. El futuro nos espera
Aragón tiene a fecha de hoy —pero con datos de ayer 26 de abril de 2020— un total contabilizado de 5.504 casos de coronavirus declarados (48 más que el día anterior), y de estos, 2.403 han requerido ingreso hospitalario (de los que 257 han precisado camas UCI, el mismo número que el día previo) y 712 personas han fallecido (14 más). Las altas hospitalarias alcanzan ya las 2.010, lo que supone un 36% de los contagios acumulados.
Del total de casos, 4.140 corresponden a la provincia de Zaragoza, 730 a Huesca y 557 a Teruel, mas otros 77 de los que no consta lugar de residencia. Mientras, se han realizado un total de 4.057 test rápidos, la mayoría en centros de atención primaria y de los que 519 son casos confirmados.
Cualquier número de fallecidos diarios es malo o muy malo, pero parece que decrece el drama y que se empieza a dominar lentamente el proceso dramático. Y en todo esto influyen numerosos conceptos que no vamos a explicar ahora. Hay héroes, algunos tontos y bastantes errores que deberemos subsanar.
Algunos representantes de Aragón han demostrado una valía superior a la media y me han sorprendido, otros como ya intuía no han logrado estar a la altura de sus responsabilidades. El Presidente de Aragón ha sabido liderar el proceso desde sus pocas capacidades de gestión pues es Madrid quien ordena y asumiendo nuestra enorme dificultad económica pero no de trabajo, ha sentado las bases de la motivación. Pero… ¿El Departamento de Sanidad de Aragón ha estado a la misma altura?
Sí quiero hacer una segunda reflexión sobre lo que debemos hacer a partir de ahora para intentar que esto —si vuelve— nos pille mucho mejor preparados y con las defensas en alto. Debemos ponernos a trabajar ¡¡YA!! desde todos los órganos de análisis de Aragón, desde incluso sindicatos, partidos políticos, Universidad, asociaciones públicas o privadas, sanitarios, sociólogos, psicólogos, para radiografiar el proceso, poner TODOS los números sobre papel y analizar qué ha sucedido y qué mecanismos debemos cambiar en muchos modelos sociales de comportamiento.
Reflexionar y recapacitar, compartir y ampliar el análisis a cuantos más campos mejor para lograr una imagen lo más amplia posible de un proceso que se nos ha cargado en dos meses nuestro sistema de vida y de libertades, nuestra economía y nuestros sistemas laborales ya establecidos.
Podemos también pensar que no es necesario, que somos todos unos inútiles o incluso que todos los demás son inútiles menos cada uno de nosotros. Pero se trata de lograr cambios, de conseguir una sociedad aragonesa más útil, segura, capaz, que no cometa errores ya cometidos en el año 2008 y otros nuevos que podríamos cometer a poco que nos dejemos llevar por las vísceras. ¿Podría ser el momento de replantearnos una nueva economía industrial y productiva a medio plazo?
Volverá otra pandemia, incluso es muy posible que esta misma lo haga en breve. hemos demostrado hasta la saciedad nuestras debilidades. ¿De verdad no queremos para Aragón hacer nada por evitarlo?
También en Zaragoza el virus se ha cebado con las Residencias de Mayores
Hablaba ayer con una amiga Médico de Familia sobre el drama de las Residencias de Personas Mayores también en Zaragoza. Me ofrecía el dato de un lugar conocido y cercano a mi domicilio zaragozano con 39 internos fallecidos en este mes y medio. Es malo morir, pero es que además en estos casos el silencio acompaña a la muerte. No formas parte ni de un montón inasumible, pues nos da tanta vergüenza que no hayamos sabido resolver este problema que lo escondemos.
Serán fallecidos con sus enormes historias personales, enterrados en silencio y sin presencia de nadie, que desaparecerán incluso de las estadísticas, para no molestar. E intentaremos seguir sonriendo pensando que lo sabemos hacer todo bien y que somos más chulos que un ocho. No estamos entendiendo casi nada.
21.4.20
Juán José Badiola Díez, un aragonés de León
Empiezan mis redacciones en positivo, en forma de agradecimiento, superada mi V de la curva psicológica... En clave de vivir el presente como futuro esencial, aplanificado siempre… recuerdo y abrazo con letras a Don Juán José Badiola Díez, un aragonés.
Vaya la presente para este (sin duda) aragonés nacido en León, con nombre de futbolista de cromos del Real Zaragoza de Valdano, Señor y Cía…
Hay una querencia astur-leonesa por Aragón, de castro. Cierta o toda una raíz celta se halla presente en las tonadas de gaita aragonesas. La etimología no miente tampoco en los pueblos que tenemos “dun” –poblado o castro- como parte del nombre. Más cercanos por tanto en historia a cualquier valle escocés que dé nombre a un whisky que a todas las poblaciones que empiezan por “Al” o “Bin” al sur de Loarre o Graus.
Son evidencias de calado casi científico, que integran y amalgaman a astur-leoneses pacientes, educados y distanciados pero incandescentes, al parecer, al cierzo, paisaje y sociedad aragoneses.
La lista de contribuidores que fueran destinados a Aragón, en el que hicieron vida y fortuna además de gobernarlo, es extensa.
También es la corriente de Badiola, que forma parte de la saga céltica y no ibera de Hipólito Gómez de las Roces y Emilio Eiroa. De la del propio y húmedo Antón Castro.
Pues tuvo el destinatario de estas líneas la vocación primero y la opción, después, de ser rector de la segunda institución económica más antigua de Aragón después de, precisamente, la Casa de Ganaderos: la Universidad de Zaragoza, y antes de pasar a ser popular como científico.
Los astur-leoneses tienen su Universidad de referencia, y no es la del célebre Colegio Fonseca a la que asistiría Antón Castro.
Cercanos a Salamanca, ciudad universitaria del Reino de León y cuna, simiente y panteón del erasmismo español. Del razonamiento científico versus el trágala platónico pero especializada en letras y, por tanto, en humanismo. Todo lo violado y mancillado por Queipo de Llano, delante de Unamuno.
A diferencia de otros centros formativos universitarios aragoneses con menos prestigio, en cuanto a la Facultad de Veterinaria se refiere, la misma sí goza de excelente reputación y sigue siendo uno de los centros de élite formativa e investigadora en su materia de todo el sur de Europa.
Considerando que Aragón es un páramo despoblado con una población de animales de carne que supera en diez veces a la humana, es una suerte y un laboratorio permanente.
Investigadores como Badiola, el más visible y tantos otros, son quienes han contribuido y siguen haciéndolo en esa dirección.
Especialista en enfermedades transmisibles de nuevo cuño, se convirtió en una de las principales referencias internacionales en la crisis de las vacas locas, a principios de siglo. Puso a Zaragoza en el mapa científico europeo y mundial en materia veterinaria como si de un investigador cercano a Ramón y Cajal se tratara.
Nombrado como experto para asesorar a la Corporación zaragozana en la presente pandemia Covid por Azcón, uno de los políticos del PP que como ha sucedido con Martínez-Almeida en Madrid o como en el caso de Lambán y Francina Armengol en el PSOE que han tenido discurso propio, ha contribuido a una línea de medidas propia y puesto su conocimiento, nuevamente, al servicio de la ciudad.
El legado de Badiola adjuntará a su dedicación a su país adoptivo, como en el caso del doctor de Petilla y Ayerbe, otro silencioso. El que conlleva el surgimiento a partir de él de laboratorios, escuela e instalaciones en Zaragoza que no tocarían. Y que suceden porque ha luchado por ellas al haberse quedado como aragonés por elección.
Como decía Belloch, estamos ante un Messi de los laboratorios y de la proyección pública de eso que se llama salud, que no sanidad. Un amalgamador de ciencia y sentido común que es vecino de patio de butaca, al que tener siempre a menos de dos metros.
21.04 Luis Iribarren.
Vaya la presente para este (sin duda) aragonés nacido en León, con nombre de futbolista de cromos del Real Zaragoza de Valdano, Señor y Cía…
Hay una querencia astur-leonesa por Aragón, de castro. Cierta o toda una raíz celta se halla presente en las tonadas de gaita aragonesas. La etimología no miente tampoco en los pueblos que tenemos “dun” –poblado o castro- como parte del nombre. Más cercanos por tanto en historia a cualquier valle escocés que dé nombre a un whisky que a todas las poblaciones que empiezan por “Al” o “Bin” al sur de Loarre o Graus.
Son evidencias de calado casi científico, que integran y amalgaman a astur-leoneses pacientes, educados y distanciados pero incandescentes, al parecer, al cierzo, paisaje y sociedad aragoneses.
La lista de contribuidores que fueran destinados a Aragón, en el que hicieron vida y fortuna además de gobernarlo, es extensa.
También es la corriente de Badiola, que forma parte de la saga céltica y no ibera de Hipólito Gómez de las Roces y Emilio Eiroa. De la del propio y húmedo Antón Castro.
Pues tuvo el destinatario de estas líneas la vocación primero y la opción, después, de ser rector de la segunda institución económica más antigua de Aragón después de, precisamente, la Casa de Ganaderos: la Universidad de Zaragoza, y antes de pasar a ser popular como científico.
Los astur-leoneses tienen su Universidad de referencia, y no es la del célebre Colegio Fonseca a la que asistiría Antón Castro.
Cercanos a Salamanca, ciudad universitaria del Reino de León y cuna, simiente y panteón del erasmismo español. Del razonamiento científico versus el trágala platónico pero especializada en letras y, por tanto, en humanismo. Todo lo violado y mancillado por Queipo de Llano, delante de Unamuno.
A diferencia de otros centros formativos universitarios aragoneses con menos prestigio, en cuanto a la Facultad de Veterinaria se refiere, la misma sí goza de excelente reputación y sigue siendo uno de los centros de élite formativa e investigadora en su materia de todo el sur de Europa.
Considerando que Aragón es un páramo despoblado con una población de animales de carne que supera en diez veces a la humana, es una suerte y un laboratorio permanente.
Investigadores como Badiola, el más visible y tantos otros, son quienes han contribuido y siguen haciéndolo en esa dirección.
Especialista en enfermedades transmisibles de nuevo cuño, se convirtió en una de las principales referencias internacionales en la crisis de las vacas locas, a principios de siglo. Puso a Zaragoza en el mapa científico europeo y mundial en materia veterinaria como si de un investigador cercano a Ramón y Cajal se tratara.
Nombrado como experto para asesorar a la Corporación zaragozana en la presente pandemia Covid por Azcón, uno de los políticos del PP que como ha sucedido con Martínez-Almeida en Madrid o como en el caso de Lambán y Francina Armengol en el PSOE que han tenido discurso propio, ha contribuido a una línea de medidas propia y puesto su conocimiento, nuevamente, al servicio de la ciudad.
El legado de Badiola adjuntará a su dedicación a su país adoptivo, como en el caso del doctor de Petilla y Ayerbe, otro silencioso. El que conlleva el surgimiento a partir de él de laboratorios, escuela e instalaciones en Zaragoza que no tocarían. Y que suceden porque ha luchado por ellas al haberse quedado como aragonés por elección.
Como decía Belloch, estamos ante un Messi de los laboratorios y de la proyección pública de eso que se llama salud, que no sanidad. Un amalgamador de ciencia y sentido común que es vecino de patio de butaca, al que tener siempre a menos de dos metros.
21.04 Luis Iribarren.
4.4.20
Fallecidos en Aragón, en Residencias de Ancianos
No es de recibo que el 67% de los fallecidos haya sido dentro de estos servicios, cuando en ellos viven 20.000 aragoneses entre 1,4 millones, de los que 370.000 tenemos más de 60 años, ó 220.000 más de 70 años de edad, las edades más débiles ante la enfermedad.
Algo hemos hecho muy mal. No me sirve decir que es problema de la edad avanzada, pues en Aragón hay al menos 10 veces más de personas mayores de 70 años que NO están en Residencias de Mayores.
1.4.20
¿Qué no es Europa? ¿Y Aragón en Europa?
¿Qué es España dentro de Europa o Aragón como comarca PAC y no FEDER? ¿Qué símbolos nuevos tiene, además de los históricos? La de mirada amplia o la tierra de ereb, del Oeste, según aceptemos el origen griego o fenicio de la denominación –en que eurós significa amplio y no se partía de eu, bueno, como defecto-.
Cómo se declaran sus habitantes, que en gran medida y en lo vaciado han modificado sus hábitos por el maná del IVA. Un cortafuegos contra el comunismo, pero ahora se puede ir de Viena a Bratislava y seguir hasta Kiev sin control de fronteras.
Un territorio de libre circulación económica. Eso es lo que me enseñaron en la facultad cuando asistía en los 80. Sin que más allá de cuatro iniciados por relación con la diplomacia, partidos o familia tuvieran una idea cierta de cómo opositar para organismos en que no había ni hay todavía división de poderes.
Un mecanismo regulador de esa tendencia misionera que tienen americanos del norte y australianos cuando salen de sus fronteras a imponerle a la humanidad lo que es bueno y no –buena la caridad, malo el trueque y la solidaridad-. Balanceados en su propia región por Canadá y Nueva Zelanda. Que, sin embargo, por relación nostálgica como India con UK, han perdido el pie del discurso propio.
Europa lo que sí que no es, es lo que ha quedado claro por falta de desarrollo de la idea: un Estado federal de estados naciones. No se ha querido.
Por tanto, no es de extrañar que se tenga una política nunca disruptiva con rancias soberanías nacionales. Que se verán reforzadas tras el descalabro de respuesta conjunta a pandemias como la que estamos viviendo. Igual hubiera pasado si un tsunami afectara a Nápoles o Málaga: para lo malo es vuestro problema.
Lo que no es ninguna novedad: la situación de la isla de Pantelería y la recepción de inmigración africana a título heroico; la de las Canarias en el mismo sentido; el rescate amargo de Grecia con recordatorio de que no es posible la devolución de deuda en otra moneda que la que se tiene para puede que mal –y que no vale lo mismo según el sitio-; los derechos históricos de la PAC cuya percepción impide la incorporación de nuevos agricultores con expectativas de relevo… están provocando el retorno a términos como la soberanía alimentaria, sanitaria e industrial modo sálvese quien pueda.
Qué se ha hecho bien más allá del libre comercio que ha americanizado el sistema de vida europeo: creando desigualdades que ya observamos con el redondeo del euro.
Es una oportunidad perdida la no construcción europea para superar los nacionalismos de estado o tribales. Al fin y a la poste será la tribu la que sea percibida como superadora del abandono. De víctimas, del sistema productivo o de un modo de vida, la vida mediterránea, que en términos racistas y xenófobos se desdeña desde el norte. Cuando se trata de un motor económico copiado y envidiado por los países emergentes.
La desunión europea ha sido la norma y no la excepción. Competiciones de baloncesto y fútbol ya se celebraban antes, como Eurovisión, aceptando a Israel-California, Azerbayán-Irán o Turquía-Indonesia como integrantes. En una visión sí que pan griega del concepto europeo. Entonces, mete a los equipos de Alejandría, Singapur, Calcuta y Sidney también…
No siempre lo peor es cierto, recuerda Calderón parafraseado en el “El Naufragio de las Civilizaciones”.
Cuyos últimos capítulos recuerdan que Clinton hubiera podido no dejar caer a Gorbachov por desidia de inmortal, y USA hubiera podido hacer un Plan Marshall para reflotar la URSS que no tenía la potencia mercantil china. Como hicieron ya con Italia o incluso Corea del Sur y Japón con McArthur y por conveniencia geoestratégica.
Cómo se declaran sus habitantes, que en gran medida y en lo vaciado han modificado sus hábitos por el maná del IVA. Un cortafuegos contra el comunismo, pero ahora se puede ir de Viena a Bratislava y seguir hasta Kiev sin control de fronteras.
Un territorio de libre circulación económica. Eso es lo que me enseñaron en la facultad cuando asistía en los 80. Sin que más allá de cuatro iniciados por relación con la diplomacia, partidos o familia tuvieran una idea cierta de cómo opositar para organismos en que no había ni hay todavía división de poderes.
Un mecanismo regulador de esa tendencia misionera que tienen americanos del norte y australianos cuando salen de sus fronteras a imponerle a la humanidad lo que es bueno y no –buena la caridad, malo el trueque y la solidaridad-. Balanceados en su propia región por Canadá y Nueva Zelanda. Que, sin embargo, por relación nostálgica como India con UK, han perdido el pie del discurso propio.
Europa lo que sí que no es, es lo que ha quedado claro por falta de desarrollo de la idea: un Estado federal de estados naciones. No se ha querido.
Por tanto, no es de extrañar que se tenga una política nunca disruptiva con rancias soberanías nacionales. Que se verán reforzadas tras el descalabro de respuesta conjunta a pandemias como la que estamos viviendo. Igual hubiera pasado si un tsunami afectara a Nápoles o Málaga: para lo malo es vuestro problema.
Lo que no es ninguna novedad: la situación de la isla de Pantelería y la recepción de inmigración africana a título heroico; la de las Canarias en el mismo sentido; el rescate amargo de Grecia con recordatorio de que no es posible la devolución de deuda en otra moneda que la que se tiene para puede que mal –y que no vale lo mismo según el sitio-; los derechos históricos de la PAC cuya percepción impide la incorporación de nuevos agricultores con expectativas de relevo… están provocando el retorno a términos como la soberanía alimentaria, sanitaria e industrial modo sálvese quien pueda.
Qué se ha hecho bien más allá del libre comercio que ha americanizado el sistema de vida europeo: creando desigualdades que ya observamos con el redondeo del euro.
Es una oportunidad perdida la no construcción europea para superar los nacionalismos de estado o tribales. Al fin y a la poste será la tribu la que sea percibida como superadora del abandono. De víctimas, del sistema productivo o de un modo de vida, la vida mediterránea, que en términos racistas y xenófobos se desdeña desde el norte. Cuando se trata de un motor económico copiado y envidiado por los países emergentes.
La desunión europea ha sido la norma y no la excepción. Competiciones de baloncesto y fútbol ya se celebraban antes, como Eurovisión, aceptando a Israel-California, Azerbayán-Irán o Turquía-Indonesia como integrantes. En una visión sí que pan griega del concepto europeo. Entonces, mete a los equipos de Alejandría, Singapur, Calcuta y Sidney también…
No siempre lo peor es cierto, recuerda Calderón parafraseado en el “El Naufragio de las Civilizaciones”.
Cuyos últimos capítulos recuerdan que Clinton hubiera podido no dejar caer a Gorbachov por desidia de inmortal, y USA hubiera podido hacer un Plan Marshall para reflotar la URSS que no tenía la potencia mercantil china. Como hicieron ya con Italia o incluso Corea del Sur y Japón con McArthur y por conveniencia geoestratégica.
No será por qué no lo recordó Chomsky, sospechoso americano de segunda generación judío-eslavo. Proclive a pensar mirando al Mar Negro desde la baranda de la escalinata Potemkin de Odessa. Y qué sí tiene razón…
No se hizo, y la sociedad rusa lo devolvió encumbrando a Putin que irá a por Crimea, Ucrania, Uzbekistán y todos los advenedizos al servicio de Irán o Alemania.
De aquellos barros, de Bush hijo y sus memorables gestos –semejantes a los de Yeltsin-, del márquetin electoral que encumbró a Tony Blair y su replicante Zapatero, del Prusia first de hace veinte años de Merkel –increíble, germanooriental-, del pulso de la guerra serbo-croata, tengo la impresión que vienen estos lodos.
Que Aragón, Zaragoza y cada uno nos coloquemos como podamos. El escenario no es el de un Plan Marshall ni europeo ni planetario. Caldo abonado para todos los populismos.
29.03 Luis Iribarren
No se hizo, y la sociedad rusa lo devolvió encumbrando a Putin que irá a por Crimea, Ucrania, Uzbekistán y todos los advenedizos al servicio de Irán o Alemania.
De aquellos barros, de Bush hijo y sus memorables gestos –semejantes a los de Yeltsin-, del márquetin electoral que encumbró a Tony Blair y su replicante Zapatero, del Prusia first de hace veinte años de Merkel –increíble, germanooriental-, del pulso de la guerra serbo-croata, tengo la impresión que vienen estos lodos.
Que Aragón, Zaragoza y cada uno nos coloquemos como podamos. El escenario no es el de un Plan Marshall ni europeo ni planetario. Caldo abonado para todos los populismos.
29.03 Luis Iribarren
Suscribirse a:
Entradas (Atom)