15.4.25

El Sitio de Zaragoza del año 753


Zaragoza fue y sigue siendo una plaza muy codiciada por todos los que intentan dominar España, aunque creamos que vivimos en una zona y una ciudad sin posición estratégica. Eso les viene muy bien a los que desean que todo el Norte y Este de nuestra península sea dominado por los que ya dominan en cada momento histórico. Podríamos hablar de los romanos, de los íberos antes o de los árabe como vamos a intentar hacer ahora.

Pero también podríamos recordar que la Guerra Civil de 1936 a 1939 en la denominada Batalla del Ebro, constituyó el enfrentamiento decisivo de la contienda, ya que en ella se decidió el final de la Guerra Civil con al derrota de los republicanos tras varios cambios muy importantes en el mapa bélico de esta zona de España.

Y dentro de un periodo en el que se estaba jugando el futuro europeo, inmerso en la crisis de los Sudetes que parecía a punto de estallar, y que, efectivamente, acabaría uniendo la guerra europea con la guerra de España. Pero sigamos hablando de Zaragoza y el siglo VIII.

Al-Ṣumayl ben Hátim Al-Kilabí fue Gobernador de Zaragoza entre los años 750 y 756, zona de predominio kalbí, y estos enemigos del llegado Al-Ṣumayl. Cuando Al-Ṣumayl ben Hátim Al-Kilabí llegó a Zaragoza la ciudad estaba totalmente empobrecida, por numerosos conflictos entre árabes qaisitas y yemeníes kalbies y una gran sequia que duró cinco años, lo que llevó a la emigración a miles de ciudadanos árabes que huyeron hacia el Norte de África.

Coincidiendo con el período mas duro de la hambruna, los dos o tres primeros años, hubo un período de tregua entre los dos bandos árabes enfrentados. Pasado éste, los kalbíes, que no podían aceptar la preponderancia qaysíes, decidieron desalojar a al-Sumayl de Zaragoza.

En el mismo bando qaysi, había descontento por la posición de dominio de Yusuf y de al-Sumayl. Dos jefes qaysíes, Amir ben Asur y al-Hubab ben Rawaha, se reunieron en el Bajo Aragón y solicitaron el apoyo de los kelbíes y de los bereberes de la zona para derrocar al gobernador Yusuf y a su consejero al-Sumayl, a los que consideraban usurpadores puesto que no habían sido confirmados por el califa en Oriente.

En el año 753 los kalbíes se rebelaron de nuevo y sitiaron Zaragoza. El sitio acabó con la derrota kalbí al llegar refuerzos qaysíes enviados por Yūsuf al-Fihrí. Veamos a continuación algunos detalles de esos tiempos. 

A pesar del gobierno de As-Sumayl, en Saraqusta había bastantes yemeníes y Amir ibn Asur, que con el apoyo de al-Hubáb az-Zuhri, organizó un alzamiento en nombre del califa Al-Mansur al que se unieron fundamentalmente yemeníes y bereberes.​

Al-Sumayl envió contra ellos su caballería, que fue derrotada. Las tropas rebeldes asediaron la ciudad, apoderándose de ella el 7 de julio del 753. En el año 754 los quraysíes que eran del bando de los abbasíes tomaron la ciudad de Zaragoza, en una de las batallas de la revuelta yemení de Al-Ándalus, retirando el asedio de la ciudad Saraqusta el 26 de junio de ese año.

Los qaysíes, por propia iniciativa, reclutaron un ejército y en 755 levantaron el sitio de Zaragoza. En el ejército que fue a Zaragoza iba un cierto número de mawlas omeyas, emisarios encargados de entablar negociaciones con el jefe qaysi para lograr el paso a al-Andalus de su patrón Abd al-Rahman ben Muawiya

En el año 755 los rebeldes son entregados a Al Sumayl por la propia población de la ciudad. Zaragoza era un hervidero de luchas entre rebeldes árabes de diferente procedencia.

Realmente Al-Ṣumayl ben Hatim Al-Kilabi había sido nombrado Gobernador de Zaragoza para tenerlo lejos de los centros de poder de la actual Andalucía (al-Ándalus) y del Norte de África que era en donde se peleaban realmente por el poder. Los días de Al-Sumayl terminarán en el año 759 cuando es mandado ejecutar por Abderramán I.

Nota.: La imagen de arriba está sacada de la página (PINCHAR AQUÍ) al que agradecemos su construcción como elemento educativo muy importante en estos periodos de la Historia de España, y retocada posteriormente por mi.