De cara a la Noche de Ánimas, una tienda de ropa de la Avenida de la Jota ha tenido el detalle de disfrazar sus maniquíes y sus escaparates con pequeños monstruos de miedo, para llamar la atención y para decorar la semana.
La palabra anglosajana Halloween es la más extendida mundialmente para referirse a la Noche de Ánimas, a Nuei d’Almetas o el Día de Muertos, como Halloween exportado… pero todas ellas comparten un origen común surgido hace más de 2.000 años. Los antiguos pueblos celtas de Irlanda, Escocia y de otros territorios del noroeste europeo fueron, probablemete, quienes iniciaron esta inquietante tradición.
SAMHAIN se celebraba, como se hace actualmente desde la tarde del 31 de octubre hasta el 1 de noviembre (aunque el calendario de los celtas en cuanto a nombres, nada tenía que ver con el actual nuestro).
Este era el momento del año en el que los celtas daban la bienvenida al nuevo año, el final del verano, de las cosechas, y de la preparación para los fríos.
Los celtas, como ocurre también en nuestra celebración aragonesa a la que llamamos desde siempre Nuei d’Almetas, creían que era la entrada a los fríos, la ocasión para comunicarse con sus seres queridos fallecidos. Para hacerles saber que les recordaban, y por eso les realizaban ofrendas con plegarias y alimentos.
El papa Gregorio III en el siglo VIII, y algunas décadas después el siguiente papa Gregorio IV, establecieron que la celebración que la Iglesia tenía instituida para honrar a Todos los Santos se trasladase al 1 de noviembre.
Solapando de este modo a la celebración pagana de la noche anterior, intentando no celebrar la noche del 31 de octubre sino todo el día siguiente, y así borrar el carácter pagano y mágico de la noche, y optar por la claridad del día y las celebraciones religiosas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario