Hay gentes en el mundo zaragozano que están descubriendo que el Polígono de Cogullada existe, que es inmenso, que está dentro de la Zaragoza más consolidada, que es una pela industrial en desuso hoy ocupada por pocas empresas y usos no bien reglados y diseñados.
Diríamos que de entrada que son más de 500.000 metros cuadrados en el centro de Zaragoza, a los que desde hace al menos 15 años Chunta Aragonesista lleva poniendo (cuando podía y en los que participé) encima de las mesas municipales para intentar que se tomaran medida de ordenación urbana, sabiendo claramente en sus mociones de tipo de usos que permitía sin cambiarlos, que estuviera calificado de A6, Suelo Urbano para uso productivo. También hay suelos con la calificación de H (no consolidado) pero admitiendo que en la variedad de calificaciones debería haber entrado ya una nueva ordenación urbana.
Hoy sabemos con claridad que se necesita con urgencia un suelo amplio para construir un nuevo Hospital en el Sector I que es toda la margen izquierda y que en la actualidad ya da servicio a 100.000 aragoneses de Zaragoza ciudad y algunas localidades cercanas.
Y sabemos también que han crecido en estos últimos 15 años y mucho, los almacenes de alimentación y bazar, algunos al por menor y otros al por mayor, grandes hipermercados de construcción o supermercados de alimentación, espacios de comida rápida, iglesias, locales gimnasios de boxeo o de cultura, etc.
Cogullada se mueve por la lógica de su cercanía a un gran paquete de miles de personas de sus alrededores y la centralidad para algunos usos. Pero todo sin una planificación diseñada para esta enorme pastilla de terrenos en la Zaragoza consolidada.
Hay ejemplos en Europa o España de ciudades que ante situaciones como esta, han ido tomando decisiones que sin ninguna duda han revitalizado sus zonas industriales en desuso. Poblenou en Barcelona sería el ejemplo más cercano en la distancia. Västra Hamnes en Suecia es uno maravilloso por sus innovaciones en energía y calefacción. Hay varios ejemplos más en Europa, por ejemplo Dublín. Regenerar áreas industriales es algo en la actualidad muy habitual.
Por ejemplo en Cogullada y para reflexionar sobre Cogullada, han trabajado en Zaragoza desde Ebrópolis a la Universidad de Zaragoza y casi todos los partidos que han estado en el Ayuntamiento en años anteriores. Es cuestión de tiempo que se tenga que ordenar este inmenso espacio, pero no debemos esperar a que sea tarde, a base de ir llenándolo de usos que no sean los correctos para nuestra ciudad, pues también tenemos ejemplos en Europa de lo que sucede cuando no se hace una ordenación planificada y los espacios industriales se convierten en auténticos problemas urbanos.
Para entender mejor el tamaño de lo que estamos hablando, en la imagen de arriba vemos en verde lo que sería la Zaragoza romana (hoy la Zaragoza céntrica e histórica), y en rojo el espacio que ocupa Cogullada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario