6.8.20

En el hogar aragonés también nos estamos contagiando

El hogar familiar, la convivencia bajo el mismo techo y las reuniones familiares numerosas son los principales focos de contagio de coronavirus en Aragón, según publica hoy Heraldo de Aragón con datos del SALUD. 

Ayer ya se advertía en algunos medios aragoneses que en familias de muchos miembros se intentara unos contactos selectivos en número y en el tiempo, para evitar grandes reuniones familiares y grandes mezclas de familiares distintos. Y mantener siempre que se pueda las estrictas medidas sociales de convivencia y control.

Si nos atenemos a los rastreos que se están realizando desde los propios infectados en Aragón vemos que un 26% del total de positivos detectados se infectaron en el ámbito familiar, mientras que un 15% lo hicieron en sus lugares de trabajo (incluidos un 5% en el ámbito sanitario o socio-sanitario). 

En el 17% de los casos la transmisión se produjo en otros entornos (incluidos los lugares de ocio). Se desconoce el origen de un 28% de los positivos, mientras que el 14% restante está en investigación según los datos que nos facilitan desde el SALUD aragonés. Por lo tanto, ese 26% de contagios en familia del que se habla en un principio aumentará ya que saldrán casos tanto en el bloque del origen desconocidos como en el del estudio por determinar.

Sin vino y aceite en Aragón, el futuro será muy negro

Podríamos, tal vez incluso deberíamos hablar hablado mucho más de la pandemia del puñetero COVID19 en este blog. Decidí no hacerlo para no hablar de asuntos tan negativos, y por entender además que los datos serían siempre informaciones ya conocidas con anterioridad. Hoy no sé si lo hice bien.

Aragón y mas en concreto Zaragoza está atravesando en estas semanas de julio y agosto su particular drama sanitario por segunda vez. Los errores, la falta de medidas urgentes desde marzo, los recortes, la falta de personal sanitario en las Bolsas de trabajo unido a algunos datos sociológicos particulares y a la mala suerte, han convertido a Zaragoza en la zona europea con mayor incidencia por 100.000 habitantes. Un la récord.

Casi descontrolado con una incidencia de 567 contagiados por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, muestra dos cosas bien distintas. Una que es cierto el contagio social sin poderlo controlar. Y dos que nuestra capacidad de trasparencia y de hacer test PCR nos lleva a estos números que en otras zonas de Europa son imposibles de saber.

No es por igual el aumento de contagios en la ciudad de Zaragoza. Volvemos a observa que la pobreza va de la mano de estos problemas por diversas causas: los laborales, los hacinamientos habitacionales, la falta de cultura de la prevención y la necesidad personal de no poder estar confinados por su economía personal no se lo permite.

Lo hemos hecho mal, está por decir esto mismo, pues reconocer errores no es lo habitual. Tenemos hasta octubre semanas complicadas donde no es nada sencillo terminar en confinamientos duros pues nuestra economía agraria depende de una libertad laboral complicada de confinar. Aragón tiene que jugar con la salud y con sus cosechas de uva y oliva. Sin vino y aceite en Aragón, el futuro será mucho más negro.



Nota.: El gráfico es de El Pais del 6 de agosto