9.11.25

Relación de Gobernadores, Emires y Reyes de Saraqusta (714-1118)


Para finalizar creo que es interesante dejar un listado cronológico y ordenado de todos los gobernadores documentados de aquella Saraqusta desde la conquista musulmana hasta la reconquista cristiana. Este listado combina datos de crónicas árabes, fuentes cristianas medievales e investigaciones históricas recientes. He dividido el período en las principales épocas políticas.

Periodo de Dependencia de Córdoba designados desde allí (714-820)

Muza ibn Nusayr - 714 - Conquistador. No gobernó de forma permanente, dejó guarnición

Tariq ibn Ziyad - 711-714 - Conquistador general. Campaña principal desde Gibraltar

714-750 - Diversos gobernadores pero con pocos nombres conservados

750-770 - Transición entre el Emirato Omeya y la época de los Banu Qasi

Dinastía Banu Qasi (Muladíes): Control Alternado (770-900)

Musa ibn Fortún (Banu Qasi) - 788-789 - Primer Banu Qasi documentado en Zaragoza

Matruh ibn Sulaymán (Banu Qasi) - 791-792 - Gobernador Banu Qasi

Bahlul ibn Marzuq - 798-799 - Rebelde, enfrentamiento con Córdoba

Lubb ibn Muhammad (Banu Qasi) - 832-865 - Caudillo poderoso, sitió y controló Zaragoza

Muhammad I ibn Lubb (Banu Qasi) - 865-890 - Hijo de Lubb, continuador de dinastía

Ismail ibn Muza (Banu Qasi) - 890-900 - Último Banu Qasi de importancia

Dinastía Tuyibí: Establecimiento de Autoridad Emiral (900-1018)

Muhammad ibn Hashim al-Tuyibi (al-Anqar, "el Tuerto”) - 900-925 - Fundador de la dinastía Tuyibí

Ahmad al-Tuyibi - 925-932 - Hijo de Muhammad; bajo su reinado se consolida el poder

Muhammad al-Tuyibi II ("al-Anqar" joven) - 932-934 - Continuación de la dinastía

Período de Asedios por Abd al-Rahman III

934-937 - Asedios calabfales, resistencia Tuyibí

Muhammad ibn Hashim al-Tuyibi - 934-950 - Mismo personaje que el anterior; resistió asedios

Mundhir al-Tuyibi - 950-980 - Rey efectivo durante el Califato de Córdoba

Yahya al-Muzaffar al-Tuyibi - 980-1010 - Reinado importante y estable

Mundhir II al-Tuyibi - 1010-1018 - Último rey Tuyibí; desintegración del Califato de Córdoba

Periodo de Independencia Total (1018-1110)

Sulaymán I al-Musta’in - 1018-1046 - Fundador de la Taifa de Zaragoza; período de consolidación

Ahmad I al-Muqtádir - 1046-1081 - Rey más brillante y poderoso de la Taifa. Época de máximo esplendor cultural. Constructor de la Aljafería. Poeta y filósofo.

Yúsuf I al-Mutamán - 1081-1085 - Hijo de al-Muqtádir; continuó expansión. Murió sitiando Huesca.

Ahmad II al-Musta'in II - 1085-1110 - Último monarca Hudí. Reinado conflictivo. Enfrentamientos internos. Capturado en batalla de Sagrajas (1086).

Abd Allah ibn Ahmad (Abdelmálik) - 1110-1118 - Hijo de al-Musta'in II. Intentó mantener resistencia tras caída de Zaragoza. Se refugió en Rueda de Jalón. Intentó resistencia posterior.

Ocupación por los Almorávides Norteafricanos. Breve periodo almorávida  (1110-1118)

Muhammad ibn al-Haŷŷ (Alhay, Alhax) - 1110-1115 - Primer gobernador almorávide, represor.

Ibn Tifilwit - 1115-1117 - Gobernador almorávide. Restauró cierta vida cultural. Nombró a Avempace como Gran Visir (demostración del respeto por intelectualidad zaragozana).

Interregno / Gobernador de Murcia - 1117-1118 - Control desde Murcia mientras Zaragoza se debilitaba.

Gobierno anónimo

Enero-Diciembre 1118 - Últimos meses de gobierno musulmán antes de la reconquista cristiana.

Entre 714-750 y 750-770, la documentación es especialmente pobre. Sabemos que hubo gobernadores, pero muchos nombres se han perdido. Especialmente en el período Banu Qasi (770-900), a menudo había múltiples caudillos rivales reclamando autoridad sobre Zaragoza. En varios momentos (como durante los asedios de 934-937), había rivales en conflicto y he indicado al "ganador" del período.

Períodos Mejor Documentados

Dynastía Hudí (1018-1110): Excelente documentación de fuentes árabes contemporáneas

Época de Abd al-Rahman III (934-937): Bien documentada por crónicas árabes

Primera mitad del siglo IX (Banu Qasi): Documentación parcial

Períodos Peor Documentados

714-770: Muchos nombres perdidos - Transiciones entre dinastías

No hay comentarios: