Es una imagen de la Plaza de San Miguel de inicios del siglo XX o finales del siglo XIX, con casas adosadas a las paredes de la iglesias, que hoy ya están derribadas para dejar toda la belleza de su perímetro limpio con un mudejar restaurado.
Es sin duda una de las iglesias más históricas de la ciudad de Zaragoza, sabemos que al menos existe desde el siglo XIV, y que tiene un túnel repleto de celdas habitacionales que parte de una pequeña puerta en el sótano de la iglesia en dirección al barrio de Las Tenerías o Coso Bajo, y que llega hasta el Ebro.
El túnel se remonta a un convento anterior a la iglesia, y parte de una pequeña puerta en el sótano de la iglesia. Entre los cofrades de su cofradía se le conoce como "la cripta".
Según la tradición, la iglesia se construyó tras la aparición del mismísimo arcángel San Miguel ante las tropas navarras, cuando estas junto a Alfonso I, asediaban a los musulmanes en el siglo XII para liberar Zaragoza. Se cree que se hizo primero una iglesia románica en ese siglo que después de amplió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario