3.11.24

Vida social en el Paseo de la Independencia de Zaragoza


El Paseo de la Independencia de Zaragoza sigue siendo en la actualidad un paseo, pero desde hace 60 años ya no es un bulevar. Durante algunas décadas el paseo era precisamente eso, un paseo para pasear y hacer relaciones, en donde las gentes hacían su vida en el centro de la calle, de esa vía urbana muy céntrica y concurrida. Y aun así, siempre había cientos de personas que transitaban por las aceras laterales, las que ahora se conservan más anchas tras las dos reformas posteriores a destruir el bulevar.

Eran años en lo que no daba igual pasear por la acera de la derecha de Independencia hacia la plaza de Aragón, que por la acera de la izquierda. Curiosamente cada acera tiene una parte de la sociedad zaragozana paseando por ella. Para hacer amistades, para saludarse o para buscar pareja. 

Aquel bulevar se quitó, se destruyó, para obligar a los transeúntes o peatones a moverse por las aceras y así prestar más atención a los comercios de la zona. Es verdad que también nos dijeron que era para dar salida y sentido al creciente número de coches que había en Zaragoza. ¡Uff!

Nunca hemos tenido tantos coches en Zaragoza como en este 2024, y llevamos años en los que el tráfico va disminuyendo por el centro de la ciudad. Entonces no supieron defender el bulevar, y lo destrozaron para nada, y ya nadie ha tenido los arrestos de intentarlo de nuevo. Que sin duda volverá, de eso yo no tengo duda, aunque sé también que no lo veré.

Almacenes Mazón, en Zaragoza calle Cerdán 38


Durante varias décadas de la historia del siglo XX de la ciudad de Zaragoza, su actividad comercial giraba sobre las calles Cerdán y Escuelas Pías, hoy avenida César Augusto, entre el Coso Alto y el Mercado Central de Zaragoza. 

Aquellas dos calles, muy estrechas y con tráfico, con una manzana de casas entre ellas y todo hoy ya inexistente, suponía junto a la cercana Torrenueva y el inicio de la actual Conde Aranda, la zona comercial de la ciudad; para los zaragozanos y para las gentes que venían desde gran parte de Aragón a comprar a Zaragoza.

El número de comercios era muy importante y además eran comercios y tiendas con muchos años, en donde los zaragozanos y aragoneses iban siempre a comprar a los mismos, lo que suponía una relación entre clientes y vendedoras y vendedores que era muy especial.

En la imagen podemos ver el cartel de Almacenes Mazón dedicado a vender telas, tejidos nacionales o de importación en el número 38 de la calle Cerdán. En esta tienda se vendían tejidos al por menor para familias que sabían confeccionar todo tipo de prendas para sus familiares. Pero también para sastres de todo Aragón.

Telas para hacer abrigos, mantas, sábanas, vestidos, camisas o pantalones, por poner solo algunos ejemplos de lo que por aquellos años era habitual comprar, pues no era fácil disponer de economías suficientes para comprar ropa ya hecha.

Aquella tienda creo que de dos plantas, planta calle y sótano, tenía como teléfono propio en los años 30 el 2609, una señal de lo pequeña que era por entonces la actual Zaragoza.