1.8.21

¿Revitalizaremos también la Cultura y el Arte en Zaragoza?


Ayer estuve de visita en el Centro de Historias de Zaragoza, una visita a sus cuatro exposiciones sin que ninguna destacara en exceso. Es como si con la pandemia todos nos hubiéramos amulagando un poco, nos estuviéramos congelando.

Era sábado, eran las 11 de la mañana, y no había nadie visitando las cuatro exposiciones. El número de visitas a las zonas de cultura, de Arte, han bajado y mucho con la pandemia. Y lo curioso es que admitiéndolo todas las partes implicadas, no parece haber rasmia para revertirlo. La Cultura en todas sus aristas también necesita una revitalización, ya venía de estar algo enferma antes de la pandemia, y ahora está muy enferma, y a su vez parece que nadie se quiere preocupar de ello.

No es solo Zaragoza, he estado estas semanas en Segovia, en Madrid, y como soy asiduo puedo comparar. Los resultados han sido decepcionante. La sociedad se está olvidando de acudir a eventos culturales. Más todavía. 

¿Seremos capaces de revertirlo, de que esto nos importe algo, de entender que igual es un problema aunque no se nota a simple vista?

La vulnerabilidad frente al COVID en Zaragoza


Hay un informe creado por el Departamento de Geografía de la Universidad de Zaragoza y dirigido por entre otras personas por Julia Obras y que os lo podéis bajar aquí en esta dirección, si os interesa conocerlo, que es muy interesante, pues refleja en qué manzanas, barrios o ZBS de Zaragoza se ha tenido más o menos COVID hasta la fecha por el número de población analizada, y que a partir de estos datos que cada uno saque su propia conclusión.

Llevo muchos meses comentando que además de ls técnicos e investigadores sanitarios, ante un COVID pandemia mundial y pensando en España, deberían hablar y analizar, reflexionar y ser tenidos en cuenta, y sobre todo plantear medidas tanto psicólogos sociales, como antropólogos, geógrafos, economistas, veterinarios y sociólogos. 

Y no quiero decir que no sean consultados en equipos de trabajo multidisciplinar, sino que las medidas deberían ser tomadas TODAS ELLAS con criterios multidisciplinares. 

Si queremos vencer la pandemia y sobre todo si queremos que la factura a medio plazo no sea imposible de pagar hay que analizar el problema desde muy distintas ópticas.

Por poner un simple ejemplo, hay detectada ya más violencia juvenil entre menores. No hablo de lo que sale en los medios de comunicación, sino de lo que se sabe desde los mandos policiales. Y se sospecha el motivo, que entronca claramente con que algunas medidas que se han tomado son un claro error pues afectan negativamente, sin haber logrado objetivos de defensa contra la enfermedad.