14.4.25

Ideas para la zona de la Estación del Norte de Zaragoza


En Zaragoza, vuelve a resurgir a nivel político el debate sobre una ambiciosa modificación de la zona aledaña a la Estación del Norte en la entrada del Rabal zaragozano, hoy una zona llena de tierra, sin uso claro y en una zona que no se debería consentir que fuera un vacío urbano que podría dar vida a Zaragoza y a todo el entorno de la entrada de la Margen Izquierda. 

En este periodo de vacío entre elecciones municipales, las propuestas urbanísticas se presentan como alternativas para captar el voto futuro pues no hablamos de cambio rápidos, sino de ideas para plantear retos de futuro, pero es crucial analizar su viabilidad y potencial impacto. 

De todas las maneras, hablamos de ideas y necesidades que llevan ya dos décadas sobre las mesas municipales, no es algo nuevo, sino algo que desde el Ayuntamiento (los Ayuntamientos) no se ha sabido gestionar.

Una idea en particular destacó en su momento y que además de tener el consenso de casi todos los partidos políticos y las asociaciones de vecinos de la zona, quedó aparcada por falta de osadía para llevarla a la mesa de trabajo eficaz: la creación de un espacio comercial en el más amplio sentido de la palabra, tipo Covent Garden en la Estación del Norte. 

Veamos de qué se habló, pues es algo que de forma temporal ya se hace en muy diversas ciudades de España o que incluso en Zaragoza está dividido en diversos sectores urbanos no siempre bien organizados.

-------------

El Proyecto: Un Covent Garden en Zaragoza

La propuesta consistía en desarrollar un edificio gemelo al ya existente (ya previsto en la restauración inicial de la estación, no es pues una locura nueva), que se uniría al ya existente mediante un tejado semicircular, creando una plaza central que uniría los dos edificios gemelos para realizar en esa zona cubierta actividades al aire libre.

Un Espacio Multiusos para la Ciudad

El nuevo edificio se concebiría como un espacio multiusos, albergando restaurantes, bares, salas de exposición y pequeñas tiendas. El objetivo es crear una zona de centralidad que sirva a un amplio conjunto de barrios históricos: Arrabal, Picarral, Barrios Jesús, Av. Cataluña, La Jota y Vadorrey. Sin olvidar la cercanía al Centro de Zaragoza, a su zona más utilizada incluso por los turistas y crear en este espacio una zona nueva de centralidad comercial diferente.

Conectando Barrios y el Centro de Zaragoza

Además, se plantea la construcción de un aparcamiento subterráneo bajo esta "Gran Plaza Mayor", que facilitaría la conexión de estos barrios con el centro de Zaragoza a través del Puente de Piedra y el Puente de Hierro. Quedaría unida esta zona en donde ya existe el Centro de Interpretación del Balcón de San Lázaro con las ruinas de su convento, con una zona histórica del Rabal al que habría que prestar más atención, y un parque de Macanaz puesto en valor frente al Pilar zaragozano.