Ahora la ministra Sara Aagesen dice que dará “máxima prioridad” a la interconexión eléctrica con Francia por Aragón, tras el apagón global en toda España, cuando somos inmensidad los que advertimos desde hace muchos años que no se está utilizando bien Aragón, simplemente en beneficio de España, como se debería hacer por inteligencia política europea.
Y como es lógico, sin perjudicar al propio Aragón, que en excesivas ocasiones no se nos tiene en cuenta ni para poder opinar. Sé que estamos excesivamente troceados, y que ese es uno de los grandes problemas de Aragón.
Nuestra posición estratégica por nuestra geografía hacia Europa es fundamental y su mayor utilización debería ser lógica, históricamente básica por diversos motivos sobre los que no quiero entrar, mientras vivimos la tontuna mental durante décadas, para dejar que Aragón sea un paisaje despoblado de economías pobres o no, y eso es preocupante.
No somos el camino más barato en el corto plazo, pero sin duda el más lógico en el largo plazo. Sin Aragón potente en su economía y en su sociedad, será más complejo escapar de un aislamiento europeo que la península ibérica no se puede permitir.
No todas las posibles soluciones para mejorar este problema absurdo de estrategia política e histórica, serán admitidos bien por todos los aragoneses. No somos una sociedad fácil de entender los Futuros, de abrirnos a los cambios, aunque nos estamos quejando siempre de los Presentes.
No es posible quejarnos de los Pasados y Presentes para adentrarnos hacia el Futuro diferente, sin entender que se deben hacer cambios.
Pero el resultado para España si se supiera potenciar Aragón será más seguro y exentos de riesgos que otras soluciones fáciles en el corto plazo parecen más fáciles y baratos. Y no hablo solo de conexión eléctrica.
Aragón debe cuidarse, también y sobre todo en sus paisajes y sociedades de montaña que son un lujo.
Encajar las soluciones requiere reflexionar, pero sobre todo empezando por respetar más a Aragón y a los aragoneses, como parte de las soluciones, en donde no se deben crear nuevos problemas.
Pero España necesita a Aragón, como Aragón necesita a España. Somos lo que somos, en todos los aspectos, sabemos qué queremos ser. Pero no siempre somos capaces de entender que a veces para alcanzar mejoras que nos vuelvan a poner en el tamaño histórico, hay que miran con responsabilidad el presente y decidir entre todos lo que deseamos alcanzar.
Digo lo ENTRE TODOS para diferenciarlo de lo que a veces se escucha como ruido. No siempre los que más se oyen, son los que es mejor escuchar, aunque haya que oir a todo el mundo.