3.5.19

Arte Aragonés en Art Beijing en China

El arte aragonés se presenta en China, con la exposición 'Poéticas Surrealistas' en la feria Art Beijing organizado en el stand del Gobierno de Aragón que ha presentado además obras de Goya, Víctor Mira, Antonio Saura, Pablo Serrano, Fernández Alvira, Señor Cifrián, Natalia Escudero, OPN Studio y Renato Costa en la exposición 'Ramón Masats. Buñuel en Viridiana' montada en el Instituto Cervantes de Pekín, acerca el arte de aragoneses a China para dar a conocer nuestra cultura.

Aragón ha estrenado espacio propio en la feria de arte contemporáneo Art Beijing en Pekín, feria que se ha celebrado del 29 de abril al 2 de mayo en China con la intención de ampliar su presencia en las ferias internacionales vinculadas con la cultura con el fin de generar nuevas relaciones para los creadores y las industrias culturales aragonesas.

Aragón quiere estrechar lazos con la comunidad china, tanto en su relación económica, como también cultural y artística. El Gobierno de España, a través del Instituto Cervantes, participa todos los años en esta feria y en cada uno de ellos lleva trabajos de una comunidad autónoma diferente. Este año, Aragón ha sido la afortunada con un stand de 40 metros cuadrados.

Bajo el título de 'Poéticas surrealistas en el arte aragonés contemporáneo', Aragón ha presentado un diálogo expositivo entre los autores históricos y creadores actuales con el que, además, se reivindican los lazos del surrealismo con Aragón y su reinterpretación desde el momento actual, presentando en qué consistió la aportación de Aragón al movimiento surrealista, si fue una contribución coyuntural, o si pervive el Surrealismo en la creación contemporánea.

Con la selección de obras que se han mostrado en Art Beijing, el pasado y presente de la creación artística de Aragón se miran frente a frente. El punto de encuentro para ambos se sitúa en el Surrealismo, al que Aragón aportó figuras tan imprescindibles como Goya, en su condición de precursor; Luis Buñuel o Antonio Saura, y desde el que las nuevas generaciones han evolucionado hacia otros lenguajes, discursos y prácticas a partir de las que siguen creando.

Art Beijing es ya una de las principales ferias centradas en el arte contemporáneo de Asia y de todo el panorama internacional. Entre las cifras destaca la participación de 160 galerías e instituciones, siendo el Instituto Cervantes la única institución extranjera, institución gracias a la que viaja a la feria el Gobierno de Aragón.

Usos conflictivos de territorio: la caza, ya lo vio Carlos Saura…

Con esa mirada nítida aragonesa que los políticos aragoneses convierten en cataratas. Es que tenemos desiertos con árboles que es conveniente que los sigan siendo.

Usos conflictivos conmigo, que paseo, con los de las BTT y el Camino de Santiago… Yo creo que estas iniciativas por culturales, las ven de urbanitas y les jode… Pues generan pasillos donde no deben pegar tiros…

Y usos lucrativos (finca de Espartaco en Villanovilla y tutti quanti, para invitar, disfrazarse de safari y dar el pego de nuevo rico matraco).

Me llama la atención que no se haya pronunciado CHA en el debate sobre la caza, de hoy mismo. También mucho la posición de Podemos mirando el paisaje Escartín —el de huerta, no el humanizado— y que se haya sobreentendido que la callada del único grupo que no se ha pronunciado era estar en contra de los cazadores de un único partido entre ocho.

No sé qué hubiera dicho Marta de Santos, conocedora profunda en la materia… Como gestora, vamos a decir.

Los demás grupos políticos se han debatido en lugares comunes. Todo lo que han dicho es tan parcialmente cierto como matizable, un nuevo ejercicio postural que contractura. A la hipotética izquierda, obvio…

Dado que es sabido que existen todo tipo de cotos, todo tipo de aprovechamientos y hasta varios distintos en un mismo término municipal… Puesto que como comunales o patrimoniales que provienen de distintos municipios fusionados, hay tantos modelos de aprovechamiento como entidades tenga un núcleo, todo es matizable.

Así, las bondades de la caza son evidentes y existen intereses de hosteleros, viviendas de turismo rural y una importantísima industria a la altura de la del juego, que lo compare como droga no es casualidad, que está detrás. 


Es un sector el de la caza y la pesca en pantanos casi más potente que el de la nieve, y en años como éste más.

También se puede llegar a dar una buena imagen del territorio acogiendo celebrities cazadoras que han salido en prensa, como invitadas a batidas y a cotos gratis et amore para cerrar negocios.

Lo lamentable es que la buena de Aragón en este campo es porque casi todo vale.

Luego está la presencia simbólica o sancionatoria de los forestales, según los casos. Es una desregulación que se quiere desde el sector y los iluminati de esa secta, que pagan recibos sin factura extendida desde Ayuntamientos, que revenden tarjetas fuera de Aragón en condiciones no pactadas o contratadas con Ayuntamientos, etc.

Así que es claro el dinero que se genera, principal actividad “turística” o recreativa de Aragón desde el otoño hasta la primavera. No tanto el que reporta y menos aún el que podría ser recaudado mediante cotos extensos regulados en el Aragón convenientemente vaciado.

Que daría para cosas como trasladar a los críos de los hippies y demás a los colegios unitarios, yo no lo dudo.

Existen ayuntamientos y núcleos, y me voy a mojar, como todos los del valle de la Onsella y demás del Prepirineo vacío, sin conflicto de usos con protección medioambiental, que podrían hacer los plenos perfectamente en Zaragoza o Pamplona pero que subsisten para partir el bacalao de la caza a la medida, de qué interés general…

Mientras el que simplemente pasee por una pista corre peligro por el alcance de fuego amigo de las balas de expansión controlada para caza mayor.

Así que sí que deja dinero, sí que puede ser una proyección exterior aragonesa, pero este territorio vacío no se regula para que la caza constituya el primer ingreso patrimonial de los ayuntamientos, como tampoco la PAC a la que renuncian respecto de sus terrenos privativos…

Con pocos testigos, ¿a quiénes de los que se manifestaron en Madrid desde Huesca o Teruel les interesan concejales y vecinos diferentes que pongan el acento en estas cuestiones? No creo que sea necesario recordar el caso Fago, con razón de todas las partes, pero derivada en una situación grotesca por shakespeariana, y finalmente luctuosa. No se producen más casos así porque mucha gente para convivir cede y calla.

Quizá el no pronunciamiento de la CHA debería estar así de razonado, pero nadie lo quiere oir.

Me hace gracia, un recurso suntuario bien cobrado a una parte del sector se podría dedicar íntegramente a políticas de repoblación… La de cangrejos americanos, corzos y black bass sabemos muy bien en qué ha terminado: en ocupar y joder ecosistemas. 

Allí sí que se ha querido, con seres humanos y un Aragón de mezquita y salchipapa lo dudo bastante… A no ser que lleguen a servir, fregar de rodillas, aceptar pernada y ver, oír y callar.

Ya digo yo en la intimidad que la gente se equivoca mucho con Podemos: que es un partido con ideario de centro-centroizquierda rosa pálido. Urbanita hasta la contradicción. Ya puedes mirar al meandro, ya… No sé qué inspiración te va a llegar, bienquedas… Que conoces perfectamente cómo se caza en Monegros por los nuevos apóstoles del jesusgilismo y mucho socialista que mira al tendido 0…

Concejales con el exclusivo argumento de controlar el no voto contrario de los cazadores vascos empadronados en Aragón media legislatura y en Euskadi otra, que dan y quitan ayuntamientos, porque las convocatorias son en diferentes momentos…

Cuando vaya a andar al monte, no hagáis prácticas de tiro amigo conmigo. Solamente es una opinión.

03.05 Luis Iribarren