21.10.25

Royo Villanova versus Nuevo Hospital de Teruel


El otro día un vecino del Sector 1 del Salud aragonés, me preguntaba sobre el nuevo Hospital Royo Villanova. He de decir que yo NO TENGO NINGUNA INFORMACIÓN pues desde Sanidad no me dan ninguna, aunque yo lo haya solicitado repetidas veces por carta. Aunque sea un miembro de la actual Comisión Permanente del Consejo de Salud de Aragón.

Os dejo un poco la historia del Hospital de Teruel, todavía sin abrir, y que yo visité hace casi 2 años y ya entonces estaba terminado todos los edificios del Hospital, pero no los accesos urbanos en las afueras de Teruel. Con esos datos os podéis hacer una idea de los tiempos que se han necesitado, por si se quiere comparar o imaginar los tiempos del nuevo Hospital del Royo Villanova.

Insisto en algo básico para mí. SÍ ES NECESARIO UN NUEVO HOSPITAL, y no una reforma del viejo, como así he hecho saber desde hace ya varios años a los diferentes responsables políticos del SALUD. Reformar lo viejo además de salir a largo plazo más caro, sería una locura de organización médica, y no garantizaría una amortización d la inversión, como sí sería con un nuevo edificio.

Pero ojo, tenemos dos realidades en los nuevos hospitales, que son muy a tener en cuenta. Tanto en Alcañiz como en Teruel, los nuevos hospitales se han construido muy alejados de las zonas urbanas. Es una barbaridad en el caso de Teruel. Y lo digo como aviso, pues yo desgraciadamente creo que no lo podré usar.

Os dejo una cronología del Hospital de Teruel.

La historia de la petición y materialización de un nuevo hospital público para la ciudad de Teruel es larga y ha pasado por numerosos retrasos y vicisitudes. Aquí te expongo, de forma cronológica, los hitos principales y primeras fechas relevantes:

Año 2006: Comienza a gestarse el actual proyecto del nuevo hospital para sustituir al obsoleto Obispo Polanco, pero aún sin concreción en obras ni proyectos ejecutivos. 

Marzo de 2008: Se licita por primera vez la redacción del proyecto del nuevo hospital. Ya entonces surgen advertencias técnicas (como las riesgos sísmicos del terreno de El Planizar) que retrasarán la decisión final sobre la ubicación. 

Años siguientes: El proyecto sufre modificaciones sucesivas, cambios de gobierno y paralizaciones administrativas por problemas de ubicación, aspectos técnicos y crisis económicas. Se abonan varias indemnizaciones a la empresa Acciona por contratos rescindidos.

2011: El Gobierno de Aragón anuncia que las obras empezarán antes de acabar el año 2011 y que el nuevo hospital durará cinco años y costará unos 98 millones de euros. Finalmente, no se inician en esa fecha. 

2018: Se adjudican las obras de construcción del nuevo hospital, tras años de espera, dividiéndose en nueve lotes según la nueva ley de contratos públicos, aunque aún no comienzan físicamente. 

25 de febrero de 2019: Inicio oficial de las obras, con un plazo de ejecución previsto de 46 meses y un presupuesto inicial de 92,5 millones de euros. La fecha estimada de finalización era para enero/febrero de 2023. 

2022-2024: Diversos contratiempos y ralentizaciones aplazan repetidamente la finalización del hospital. En 2024, se da por prácticamente acabado el edificio, iniciándose el equipamiento y dotaciones técnicas. En esta fecha lo visité por mi cuenta, nunca he sido invitado a verlo.

Finales de 2025: El hospital estará operativo y comenzará su actividad efectiva, coincidiendo con la conclusión de los accesos y la entrada en servicio de nuevos equipamientos como el búnker de radioterapia. Personalmente creo que no se abrirá en este 2025, y mucho menos de forma total. 

Sí, la imagen de arriba es del nuevo Hospital de Teruel, muy moderno y muy bien construido, y efectivamente, no tiene nada que ver con el actual Royo Villanova del Sector 1 de Zaragoza, que atiende a 200.000 ciudadanos. El de Teruel está previsto que atienda a entre 75.000 a 78.000 personas, pero el diseño está hecho para poder atender hasta 100.000 turolenses. Pero hay que advertir que lo correcto y necesario, es lo que se ha realizado en Teruel. 

NO ESTÁ SOBREDIMENSIONADO. 

Aunque es cierto que en la actualidad el diseño de los nuevos hospitales en Europa no son tan horizontales, para evitar tiempos de demoras en los movimientos de los trabajadores.

Julio Puente Mateo

No hay comentarios: