23.4.24

Llega a Aragón la revista A zofra, que renace en digital


Renace A zofra, una revista aragonesista de opinión que antes estaba en papel y ahora vuelva a estar con todos nosotros en formato digital abierto. 

Una oportunidad de aumentar los medios de comunicación de izquierdas en un panorama tal vez excesivamente conservador y en donde no es fácil encontrar opiniones diferentes a las "oficiales" o incluso "oficialistas".

Aragón desde el cierra de la revista Andalán ha estado siempre coja de opciones aragonesistas, plurales y progresistas. En el mercado de los medios están aquellos que desean que estén la propia sociedad. 

Es cierto que ahora el mundo digital es más "barato" o más sencillo de crear, de conservar, pero a la vez es mucho más complicado de hacer crecer por saturación.

Los medios digitales en la mayoría de los casos, tampoco nacen para ganar dinero sino para poder exponer sus planteamientos. Para visibilizar pluralidades diversas. Todo depende del tamaño de los medios, de lo que desde el principio se desea lograr. 

Sin duda la revista A zofra es muy bien venida a Aragón, muy bien llegada en estos tiempos complejos, y sin duda hay que desearle, tanto a ella como a algunos otros medios digitales que no siempre duran mucho tiempo, que sepan mantenerse en los kioscos virtuales.

Por cierto, la expresión "A zofra" quiere decir más o menos, "a medias", hacer algo en beneficio común o de la comunidad, entre todos los vecinos. Tanto el trabajo como las aportaciones económicas que haya que hacer para materiales, etc. Trabajo comunitario para la Comunidad.

¿Borraja, ortiga, fistulera? Aragón y sus cosas


Para abrir boca una flor de Ortiga aragonesa, que no es muy apetitosa para comer, pero hay que recordar que es prima hermana de nuestra borraja, aunque no siempre lo digamos así. 

Concretamente y como curiosidad la Fistulera de monte que es otra planta similar a ambas, y que se da sobre todo en Canarias, también se le llama Ortiga Mansa o Borraja Salvaje. Con los tres nombres. 

Por cierto, en aragonés a la ortiga se le llama chordiga.

La imagen es de nuestro Corresponsal Luis Iribarren.


22.4.24

La Zaragoza Natural en el centro de la ciudad


Zaragoza tiene pequeñas islas, zonas naturales que han nacido y crecido precisamente de forma natural y que ahora están llenas de vida natural. Hay personas que les molesta esta naturaleza. Desearían tener todo dibujado con escuadra y cartabón, con cemento. Y dicen que está sucio y sin limpiar. No es cierto, pero la naturaleza no hay que barrerla todos los días, ellas sola ya sabe limpiarse.

Esta imagen no es apocalíptica, como podrían decir algunos agoreros, es un triunfo de lo natural, de que no somos dueños de lo que es de todos, incluidos los turistas en forma de aves que vienen a conocernos.

21.4.24

Tapas de Zaragoza para un aperitivo aragonés


Vamos a comentar solo un detalle de la gastronomía zaragozana, de las tapas de bares de esa Zaragoza que sabe atender bien a sus visitantes o a sus vecinos.

Dos tapas clásicas de Zaragoza para hacer boca. 

Por una parte unos filetitos de madejas de cordero, que son maravillosos bien friticas tras haberse cocido con sus toques especiales, sobre una cama de pan del bueno y un pimiento verde pequeño tipo Padrón pero sin picar, para darle color junto al toque de pimiento navarro.

Y para seguir, sobre otra rebanada de pan del bueno, unos filetitos de patata asada con su perejil y ajo, para poner encima un poco de morcilla bien frita y el color del pimiento rojo.

Tremendamente apetitosos. ¿Cuantas cervezas pueden caer en cualquier bar de la Zaragoza de las tapas?

Cada vez más turistas naturales en Zaragoza


Zaragoza se está llenando de turistas buscando la tranquilidad, la paz, la naturaleza más natural. Tenemos que estar contentos con estos cambios, no hace tantos años era complicado tener tantos turistas, pero van en aumento y eso habla bien de nuestra ciudad.

Esto es el Ebro, junto al Puente de Hierro, y son unos cuervos de cuello gris. pero tampoco soy un experto en aves, todo hay que advertirlo. Una primavera en Zaragoza, muy visitada.

Zaragoza y las postales turísticas


Las postales turísticas como producto comercial tuvo unos años de gran uso, incluso desde Zaragoza había varias editoriales importantes de postales que servían a toda España. Pero todo cambia y el uso de las postales empezó a bajar con la llegada de la fotografía a color, y terminó con ellas con la llegada de la fotografía digital y más todavía con las Redes Sociales.

Yo no es necesario mandar una carta con sello para que unos familiares o amigos sepan que están viajando por una ciudad, ahora les mandas en el acto la imagen por una red social.

En los últimos años de la Postal Turística se hizo un intento por modernizarla, por añadirle unos toques que no pudieran realizarlas personas con su cámara Werlisa. Y este es un ejemplo de ello. Color, diseño, sin personas, luces bien elegidas y algo de retoque fotográfico.

Pero los cambios y los avances son lo que son y hoy ya nadie compra postales turísticas.

18.4.24

Los seis ejes de la Zaragoza para dentro de 20 años

En el año 2017, Ebrópolis, como herramienta tremendamente útil para diseñar la Zaragoza metropolitana del futuro, nos presentó los 6 ejes sobre los que se iba a trabajar para levantar las posibilidades de Zaragoza como gran ciudad, reflexionando sobre todas nuestras posibilidades, y gestionando con firmeza sobre nuestras actuales debilidades.


La Zaragoza de los ciudadanos
La Zaragoza de las alianzas
La Zaragoza innovadora
La Zaragoza global
La Zaragoza sostenible
La Zaragoza comunicativa


Existía suficiente consenso político para poder poner en marcha acciones que acometían todas estas ideas, que sabiendo que son teóricas, sí son ideas fuerza, reflexiones de lo que necesitamos y de lo que tenemos que alcanzar a corto y medio plazo, para que las nuevas generaciones de zaragozanos tengan una ciudad abierta, sostenible, capaz, que abraza al territorio sobre el que se asienta, y sea capaz de formar entendimientos antes los problemas.

Efectivamente, suena precioso. Pero que suene bien no es motivo para desechar —antes de empezar a trabajar— lo que consideramos imprescindible. 

Son metas, son la suma de errores anteriores, de lugares hacia dónde queremos ir, son proyectos de trabajo. Y Ebrópolis los muestra, se los marca para que luego se les pueda pedir explicaciones, si no somos capaces de edificarlos desde la positividad.

En este año 2024, todas aquellas ideas se han quedado suspendidas por las nuevas con el cambio del Ayuntamiento. Zaragoza necesita entrar en el futuro, y aquellas ideas eran las habituales en muchas ciudades de Europa.

17.4.24

Un león zaragozano en la Zaragoza urbana de calle


Es normal que en Zaragoza ciudad nos vayamos encontrando leones por todas las esquinas. Bueno, no tanto pero bastantes sí. En Berlín son osos, en Zaragoza son leones.

Este león, un poco delgado todo hay que decirlo, simplemente sujeta una farola. Bien repintado, elegante, con cara de chulo, pero muy sujeto en las alturas para que no se escape.

Un león zaragozano en las calles de Zaragoza.

Torreón Zaragoza algo desconocido de la Zaragoza escondida


De esa "Zaragoza Desconocida o Escondida" os dejo otro pequeño ejemplo, este muy sencillo y reconocible de una Zaragoza que solo la retenemos en la memoria si somos de la zona o del barrio, y si somos de los que miramos hacia arriba cuando paseamos. 

Edificios como este, palacetes o grandes edificios bien diseñados, de ladrillo y hechos con gusto, tuvimos en Zaragoza muchos más de los que actualmente tenemos. 

El Paseo de Sagasta fue un ejemplo maravilloso de palacetes hoy desaparecidos. Cosas que ya no tienen remedio.

¿En dónde se encuentra este pequeño torreón zaragozano?

16.4.24

El Gobierno de Aragón y el Espacio Goya


Por fin alguien ha puesto sentido común en el asunto del Centenario de Goya en Zaragoza para el 2028, saliéndose de la tontería de transformar La Lonja en una sala permanente de Goya, y planteando una idea realmente novedosa por el lugar, excelente por su situación, y a la altura de la figura de Francisco de Goya.

Que el Gobierno de Aragón cree un Museo dedicado a Goya y a todo lo que esta artista mundial representa, es tan lógico como para preguntarnos: ¿Por qué todavía no lo teníamos en Zaragoza, con la calidad necesaria?

Goya es un tirón turístico, cultural, educativo, artístico, por lo que no se explica que Aragón no lo haya sabido dignificar como se merecía. Ejemplos muchos menores hay diseminados por decenas de ciudades europeas.

No se trata de crear un "almacén" de obras de Goya, eso ya no sirve en el siglo XXI, sino dedicar todo un espacio a Goya, reflexionar sobre su espacio geográfico, histórico, social, artístico. Mostrar no solo obras de Goya sino de sus maestros y alumnos, algunos del siglo XXI como Antonio Saura.

El espacio de los antiguos Juzgados es excelente. Por tamaño y por ubicación. No hay duda ni nada que criticar. Ya lo siento, y no me río porque soy serio. 

Dedicar unos 3.000 metros cuadrados en ese edificio que además permite crecer, para dignificar definitivamente la Figura de Goya, junto a San Juan de los Panetes con otra idea lógica y atrevida, pero que existe también en decenas de espacios expositivos incluidos algunos en España, es una señal de que se está trabajando bien y con sentido común.

Y eso sin contar que muy cerca está también el Museo Goya de Ibercaja, que configura un conjunto goyesco tremendo, al que para terminar la faltaría poder iluminar bien la obra de Goya en El Pilar de Zaragoza.

Tenemos pendientes las Pinturas Negras y sus montajes digitales para crear ambientes, pero a su vez también tenemos no muy lejos el Museo de Tapices en La Seo, que aunque ahora no cuenta con obra de Goya podría servir de acicate para pensar en el trabajo de Goya como creador de cientos de bocetos para Tapices. 

Hoy no es necesario tener en un espacio expositivo propio, los originales de las Majas de Goya, para poderlas mostrar al público con todo lujo de detalles, incluso con mucha más información de que la podemos observar en el Museo del Prado. 

Y todo este conjunto, toda esta idea de Espacio Goya alrededor de la Plaza más grande de Europa, para que los visitantes puedan entender la figura del genio de Fuendetodos de forma global y casi completa. 

Julio Puente Mateo


11.4.24

¿Cuánto costará definitivamente la nueva Romareda?


Nadie dijo que construir un nuevo campo para el Real Zaragoza fuera a ser barato, excepto con las ideas propuestas por CHA a principios del siglo XXI y que se judicializaron por los que no querían soluciones con pocos pelotazos económicos.

Curiosamente para plantear más de 20 años después una solución muy parecida.

Tampoco nadie dijo que reconstruirlo sobre el actual edificio, sobre La Romareda, fuera a ser sencillo y sin problemas para practicar deporte y para lo abonados. Está claro que cualquier medida tiene sus pros y sus contra.

Como tampoco hay dudas de que gastarse 200 millones en un campo deportivo para un club privado, da miedo. Ya, son los primeros 180 millones, más los otros 15 que habrá que poner para un estadio portátil, y luego vienen las "chorreras" que irán cayendo en forma de millones sobre un presupuesto apurado.

Bomberos también tendría que decir si ese emplazamiento, en la Zona Norte del Parking de la Expo, es un lugar correcto. Aunque sea provisional.

No hay soluciones mágicas, solo conocemos la mitad de los posibles problemas que como en toda obra compleja irán saliendo a medida que se avance, y uno de los puntos que más caro nos va a cosar será tener que adaptar todo el proyecto a presiones y exigencias externas, para adaptarlo desde el inicio a unas normas europeas de competición de muy alto nivel.

Hay que recordar que este proyecto lo lleva a cabo una empresa formada al 33,3% por el Gobierno de Aragón, por el Ayuntamiento de Zaragoza y el Real Zaragoza. 

Lo que nunca se logró para otros grandes proyectos muy necesarios para Zaragoza, que desde a DGA se apoyaran proyectos para la ciudad de Zaragoza, lo ha logrado el fútbol. 


10.4.24

El caso Sariñena. Cosas de Aragón


Según las últimas noticias sesgadas por insuficientes, un concejal de CHA con un evidente conflicto de interés por una imputación dirigida hacia su padre, va a volcar un equipo de gobierno mediante su apoyo para que “entre”, eufemismo, el centro-derecha en la villa de Sariñena.

Frente de la Guerra Civil y en la que cuando yo empecé a trabajar y Ariste era ya funcionario del Ayuntamiento –es un caso con todos esos trienios de vino rancio- siempre gobernaba, como en Monzón, Izquierda Unida. ¿Es otro caso de la política al servicio de intereses personales o es más complejo?

Monegros, la Mancomunidad Flumen-Monegros y hoy comarca interprovincial rara, abanderó en los 90 del pasado siglo la política de desarrollo rural y dignificación de la vida en los pueblos del sur de Huesca, de tradición republicana o compuestos por colonos de los pueblos que fuimos expropiados para poner pinos que no cegaran los pantanos, con políticas que luego le compró el PSOE. Dado que buena parte de los cuadros, yo incluido, pasaron a él con Nueva Izquierda (y nos fuimos menos las cabezas pensantes, todas agarradas como lapas a los cargos).

Ese es el contexto universal del caso. García Márquez glosó Macondo como villa urbi et orge y lo ubicó en las faldas del Tairona como hemos hecho dos con Berdún, Vilas con el eje Barbastro-Ordesa y el enorme Sergio del Molino con el barrio “alemán” de Zaragoza y el Jalón medio de sus abuelos. Lo local como representación de lo complejo siempre que el tema tiene dimensión humana.

Así Sariñena adquiere, por tanto, dicho alcance universal como antecedente, por la aplicación por analogía de cómo desemboca un descontrol en una moción de censura y su relación con las exigencias de los grupos minoritarios que hacen que España no tenga presupuesto para cerrar los cuatro kilómetros entre Tiermas y Sigüés que hacen dar una vuelta de diez de vergüenza propia.

De qué es ejemplo el caso. De numerosas cuestiones que la Casa de Ganaderos de Zaragoza ya solucionó en el siglo XIII impidiendo la renovación más de cuatro años de sus justicias, determinando que el primer infante que pasara por la calle fuera quien insaculara, y no los predeterminaran los ganaderos interesados, los candidatos. Mediante un sistema en que las habas blancas menos las negras, favorables o contrarias en voto que era secreto, ponían y quitaban.

Si eso lo pudo hacer la institución a la que Zaragoza le debe su riqueza y extremadamente conservadora, que no podrán hacer partidos que se autodenominan democráticos. Y si no, que deben demostrarlo por imposición constitucional –hasta que se revise la misma, no para hacerlo con el artículo 2 y autorizar la autodeterminación, sino para eliminar los que ningún ciudadano aprecie en su vida cotidiana, porque lo que funciona es el derecho tácito por impuesto (ver los excesos de facturación eléctrica no devueltos pero dizque te lo irán haciendo en negativo con tu dinero en los siguientes recibos, como rasgo de plena constitucionalidad)-.

En todas partes cuecen habas , en la mía a calderadas. De las sementeras, las habas las primeras. Habas en flor: locos en vigor.

Pues nada, volvamos a la dimensión constitucional del caso. Su ejemplarizante mensaje, dado que CHA y ERC se precian de no padecer casos de corrupción y son puros por cátaros. Porque, como se dice en Es Radio cada mañana, “nuestros” hijos no tienen acceso a la vivienda mientras que los inmigrantes “irregulares”, pero piensan también en los aragoneses aquí nacidos de ese origen, copan las subvenciones. Jodo, no se pueden ir de casa los hijos de las familias que acumulan viviendas en alquiler.

Pero bueno… del mismo modo, caso para el reparo en un informe de un interventor, que los comerciales o gerentes teatrales cuya casi exclusiva facturación se dirige a la administración pública, y que van de liberales y quieren un Vox línea dura, “creen” que pueden hacer una reparación porque verbalmente un concejal la ha ordenado y se mueren exigiendo sus facturas porque tienen “el albarán”.

Así el caso Sariñena al menos presenta las siguientes aristas (ojo que casi coincide) tan estructurales como la presencia en la vida política generación tras generación de tantos:

1.- La perpetuación en cualquier partido político de cargos que ganan elecciones o mantienen concejales pero cuya actuación tras quemarse más allá de cuatro años recuerda a la de los jueces de las novelas de Cormac McCarthy. Como sacan concejal, esa es la atonishing expectativa, cogen fuerza orgánica y, oye, igual te organizan las candidaturas de toda una comarca.

2.- La renovación de los concejales, también en cualquier opción política, por descendientes de los anteriores. De generación en generación de las mismas familias.

Ventajas e inconvenientes: ya conocen a tu padre o madre o tu padre o madre o genérico te pone puente de plata. Hay hasta ministros del más plus Sumar que confirman la regla, cómo no Pablemos o hasta presidentas de Cortes de Aragón.

Es una metástasis por falta de renovación de oxígeno que también afecta a las asociaciones gremiales de empresarios y a los liberados sindicales. Así tenemos a gente cuya capacidad de gestionar, y se autodenominan republicanos, les viene como a Felipe VI de sus respectivos reyes o reinas o reines campechanos. No confundir con la saga de alcaldes comunistas Borbón de Mequinenza.

3.- La realidad del funcionariado en la Huesca y Españas vaciadas. La dificultad de que un médico recién escudillau quiera ser “de familia” y vivir en el medio rural pudiendo ser dermatólogo, especialista en estética o dentista. Y elegir dinero, residencia y ciudad.

Traducido en los habilitados municipales de los ayuntamientos, la crisis que origina el caso. Los numerosos municipios sin secretario ni interventor titular que tienen que tirar de “la cantera”. Muchas veces porque no quieren ni ellos que lleguen otros testigos oculares.

4.- Y la cantera en nuestro caso es un auxiliar administrativo que se habrá presuntamente cobrado “la diferencia”, habiendo pasado por la política como empleado público hasta ser, que yo recuerde, diputado provincial y siendo cabecera de lista al Congreso por su partido –y el mío como simpatizante, el citado Don Limpio-.

Por motivos obvios y abnegados, su dedicación a su pueblo y esos mantras, le ha auto asignado supongo que su Pleno un complemento dedicación especial, productividad etc. semejante a la que hubiera percibido el titular de la intervención. Teniendo experiencia, mérito pero su oposición ganada dice que no capacidad.

5.- Se están cebando en él, no será el único caso, no se le han imputado otras responsabilidades que disfrutar de un sueldo que no le corresponderá como mero y simple, allí duele, auxiliar. Pero es evidente que el Ayuntamiento de Sariñena no iba a promocionar a un empleado sin titulación, es imposible, o que es político giratorio de partido minoritario -pero, ay, sí crucial que pone y quita-.

Sénior deberá contar además con algún Decreto autonómico donde se refleje que no había otra oportunidad para el Ayuntamiento que nombrarlo a él para el delicadísimo cargo de interventor accidental –y contable máximo- por su titulación o indudable mérito y conocimiento de los expedientes y función interventora. Lo que no se sostiene siendo auxiliar administrativo, sino que probablemente el mérito le venga de su carrera política y eso no hay PSOE que se lo atragante.

Todo eso dice el caso Sariñena, quizá tengas tú uno parecido y te de igual, como vecino de Binéfar, Illueca o Ayerbe. Átate los machos y que a la política por desafección se dediquen hereditariamente los hijos de los que tienen tanto que perder. Y que el partido mire pa otro lau hasta que caigan y luego no les conozca nadie.

No creo que la moción de censura la vote Junior para respaldar el programa del PAR. Nadie es especial ni completamente ejemplarizante pero las crónicas que he leído no profundizan sobre todas estas cuestiones pendientes. De interés no particular, de interés aragonés o nunca viviremos una alternativa de política propia a la de los partidos estatales que ven Aragón como un cuarto de estar grande con molinos y sin pastores.

10.04 Luis Iribarren

9.4.24

Goya y el boceto de una Infanta, que sale a subasta




El pintor aragonés Francisco de Goya sigue dándonos sorpresas. La casa Dorotheum Viena subasta una obra de Francisco de Goya, un boceto de la Infanta María Isabel que hizo Francisco de Goya como apunte para su Cuadro La Familia de Carlos IV. El precio de venta se estima entre los 300.000 y los 400.000 euros. En el cuadro final la podemos ver de cuerpo entero sujetada por la Reina.

Es un óleo de 72 centímetros de altura que presenta a la infanta a media altura, un clásico apunte de retrato, y rodeando la figura hay una imprimación de tono rojo-ocre, utilizado como base e imprimación para el cuadro.

Desde el año 1952 no se había mostrado esta obra bocetada de Goya al público y fue en Venecia. Del total de 10 bocetos que Goya hizo para la obra final de La Familia de Carlos IV, cinco están en el Museo del Prado de Madrid. Esta obra se cree que se hizo en el año 1800, año en el que también se realizó el cuadro final.



8.4.24

Desiertos de Navarra y Aragón


Los paisajes esteparios y casi desérticos más próximos al centro de Europa son los del valle del Ebro.

En menos de cien kilómetros de recorrido norte a sur, en la cuenca central del río se pasa de los bosques y prados alpinos y de clima atlántico de Roncal y Salazar a masas mediterráneas de pinos y carrascas en la Navarra de las sierras medias y, más al sur, se llega a las tierras blancas de páramo, arena y hoy parcialmente en regadío de los términos de Caparroso y Valtierra.

Cuestión idéntica acontece en la provincia de Huesca en cuanto a la relación de paso presto del abrupto y frondoso Pirineo alpino, a los somontanos vestidos con bosques mediterráneos y, donde no alcanza el agua de riego, pre desierto en la comarca de Monegros.

El sureste de Bardenas (Landaluce o tierra blanca en euskera, pero que en castellano significa pardina con cerca alrededor) y en territorio aragonés, las estepas de Monegros, el Planerón de Belchite o el desierto del Bajo Aragón-Calanda contienen elementos de los paisajes mundiales torturados. Esos que reciben denominaciones de “bad lands” o tierras malas y valles de la muerte de otras latitudes como Nebraska, centro y norte de Argentina y Kazajstán, todos ellos reservas de la Humanidad de biodiversidad.

Tal es la importancia de estos planerones repletos de ramblas erosionadas con capas de galleta multicolores que se encuentran asimismo en el que se conoce como “Far West atecano” –la sierra de Armantes-, los cabezos inmediatos a la desembocadura del Jiloca, la roja óxido Rambla de Barrachina cercana a Teruel o los cabezales de Tramaced y Marcén, próximos a Monegros.

De considerarse por generaciones tierra inhóspita, únicamente apta para hacerse arroces de fardacho, la extensión interminable de acampos con refugios, corralizas o apriscos para la trashumancia de invierno, áreas sin valor e incultas por no regadas para otro uso que no fuera el ramoneo de cabras y ovejas, hoy ha pasado a valorarse y protegerse.

Nos encontramos ante joyas ecológicas por su flora y fauna propias; en peligro por falta de protección donde no se decrete la misma y se aumente la superficie de regadío. Pues la nueva vocación de estas fincas y vales propiedad de grandes ganaderos y municipios es siempre concentrarlas y reparcelarlas o que sean alquiladas para la promoción de plantas eólicas y solares.

Cada metro cuadrado de nuevo territorio civilizado puede afectar a la renovación de la avifauna de los páramos del Ebro, apreciada en toda Europa y fuente de turismo respetuoso, con usos que la esquilmen de forma importante aunque reversible. Se pone como excusa llevar juventud donde hace cien años tuvo que marchar.

Especialmente son valiosos estos paisajes, como las muelas que rodean por el sur la ciudad de Zaragoza y en el Castellar, en cuanto a hábitat de vida y nidificación de las aves de páramo como el cernícalo, el alcaraván, la ganga y los aguiluchos o cernícalos. Donde haya lagunas saladas y láminas de agua por escorrentías de invierno, abundarán las colonias de varias especies de patos, de cigüeñas e incluso grullas de paso.

En cuanto a los mamíferos y reptiles que las habitan, los páramos y saladas se constituyen en reservas de batracios y se ocupan por abundantes conejos, liebres y zorros. En el caso de las Bardenas navarras, sus vales erosionados son reducto del peculiar lagarto ocelado. Estas especies que en los Monegros oscenses de denominaron tradicionalmente como se ha recordado “fardacho” y se incorporaban a un arroz especial gelatinoso cercano al de cresta de gallo.

Por su falta de precipitaciones, estos páramos son el territorio en que reinan como especies silvícolas la sabina nigral y el tamariz en los barrancos. Donde ya no quede suelo o sea demasiado salino, encontraremos matas de arbustos esteparios, ontinas o sisallos y plantas de esparto, además de espacios desnudos carentes de vegetación.

Ante el avance implacable de la desertificación, los hábitats citados constituyen un banco de pruebas fundamental para el ensayo de semillas de frutales o de forrajes cada vez más resistentes al calor constante veraniego.

Nos encontramos ante el suelo edafológicamente más próximo al del Desierto del Neguev en Israel, profundamente estudiado desde la Universidad de Beersheva; al de las ramblas de los ouad del sur de Marruecos en que el árbol rey es el argán y a las depresiones torturadas de Yemen, donde nacieron los cultivos de lujo del café moka y todavía quedan algunos árboles de incienso.

El vino de desierto de Lanaja, la miel de Bardenas y su cordero, los melocotones de secano del desierto de Calanda son nuestros néctares bíblicos sagrados en el Valle del Ebro.

07.04 Luis Iribarren, nieto de ganadero que trashumaba hasta Landaluze

Teruel también merece una mirada


Teruel tiene estos cielos, su altura y sus primaveras hacen que las luces sean brillantes y potentes, y los contrastes duros y fuertes a veces. Teruel también merece una mirada, eso sin duda.

Por si quieres estar menos días en el Purgatorio. Zaragoza te ayuda


No siempre el Arte hace justicia con lo que intenta mostrarnos. Este grabado con más de siglo y medio a sus espaldas en una estampita de jaculatorios para la Virgen del Pilar de Zaragoza.

No, no ha salido agraciada. Se comprende que si es un grabado hecho en madera o metal, con buriles, no se le puede pedir mucho detalle. Así que nos conformamos con leer el texto quien tenga la estampita y rezar como dice para conseguir 500 días menos de Purgatorio. 

Ya, lo sé, en otras estampitas dice solo 200 días de indulgencia. Cosas que sucedían pues no todas las estampitas son iguales ni tenían el mismo valor. También es verdad que simplemente te podían rezan un Ave María cuando sonaba el cántico a la Viren a las 12 y a las 20 horas. algo sencillito.


5.4.24

Novísima compilación de Glosario Turolense: de las farinetas a la olla minera al Paddock


El Vidal Mayor, principal referencia medieval de codificación de un fuero civil en Europa y monumento jurídico solo equiparable al Common Law inglés, se redactó en Huesca a mediados del siglo XIII por Vidal de Canellas.

Tal fue el obispo barcelonés (ergo aragonés administrativamente) de la ciudad, que estudió en la hermanada con Zaragoza Facultad de Derecho de Bolonia y llegó a conocer a Raimundo de Peñafort. Influyente dominico de la Corona, asimismo catalán y santo patrono junto a Ivo de Kermatin de los abogados. Los tres con unas vidas fascinantes, el último santo bretón gozaba del predicamento de que le llamarán el abogado de los pobres.

Carta puebla, cantal, glera, foz, congosto, parraleta, la casa y el tion, muera Marta muera farta, la palabra pesa (standum est chartae), testamento mancomunado, la novedosa tirolina, fiducia sucesoria, empanadico y sin reblar, alero con canetes, serían ejemplos construcciones sociales oscenses. S’ha feito de day.

El castellano pasado por el aragonés ya palidece en Zaragoza y su cuarto espacio con su abundante nomenclátor de palabros relativos a las vaquillas y su tradición taurina, las norias, acequias y brazales de riego, los acampos y parideras, como los apriscos,para trashumar en tierra plana en invierno.

Es también propia la extraordinaria incorporación de resonantes nombres de acequias al callejero dando nombre a barrios de Zaragoza célebres en toda España: Romareda, Valimaña, Miralbueno, la Bozada, la Química (perdón, hoy, acequia de Almozara), Torrero de José Luis Violeta…

Esos cursos de agua que dan entidad propia y normas al valle del Ebro desde los iberos. Conocido el conflicto sostenido por el aprovechamiento de las aguas del Jalón entre Alaun (Alagón) y Salduie (Cesaragusta) porque la segunda quería garantizar no pasar sed por el estiaje pronunciado del río Huerva, porfió a la Nino brava en tomar aguas mediante acequia de 20 kilómetros para llevarlas por cota alta hasta… sí, Torrero. En cuya entrada, el puente de América, se encuentra la escultura conmemorativa de la tabla del bronce de Botorrita.

Fue solucionado el conflicto por mediación por los primos de ambos contendientes de dicha localidad, que esculpieron la frase siguiente en alto euskoalkartasuno mestizo:

eni onsatuz iomui listas titas zizonti somui iom arznas bionti iom custaicos

Teruel es un territorio rico en palabros que lo identifican. Su repoblación por reconquista a navarros fue debida en el valle del Jiloca y Comunidad de Teruel, tratándose de una tierra con resonantes nombres de frontera.

Azafrán, rodeno, pino negro, azulete, chopo cabecero que se desmocha, cerveza que se esbreva, llevar el rebaño en invierno hasta Jaén, migas sin sebo y con panceta, cenefa, alarife, peirón, bordón de tambor, tablicas para marcar quién riega y no… Y todo un vocabulario mineral: teruelita, lignito, aerinita, aragonito, qué decir de semejante alineación. Con más color que las sinfonías de García Abril.

A diferencia de las dos provincias del norte, es impresionante cómo esta terminología se está renovando, cómo ante la lectura de una noticia acontecida en Teruel hay que echar mano de varios diccionarios y hasta María Moliner, nacida en la carretera hacia esas tierras en Paniza, tendría hoy dificultades para entender qué está pasando.

Cuando la noticia guarde relación con el fenómeno Dinópolis poco menos que hay que ser Indiana Jones para comprenderla. Además de que vendrá en general adobada por términos de su especial y única en Europa geología.

En ella los periodistas turolenses nos recetarán sin epidural previa al aragosaurus, los iguanodón, las tribus de los saurópodos, el Cámbrico inferior, los esquemas paleográficos, las arenas de caolín o las dolomías, y de la noticia un servidor solo podrá entender que todo ello se halla en el altiplano.

Si se trata de la observación de los cielos y estrellas con una calidad única en el sur de Europa, habrá que dominar, puesto que nos aparecerán en la descripción, qué quiere decir en el contexto de la noticia observatorio astrofísico, cámara CCD de gran formato, visiones diurnas del firmamento, alcance del astroturismo y destinos turísticos highlights. Porque desde Javalambre, tocaremos el cielo…

Otra cosa igual es para los no iniciados adentrarse en el fenómeno de describir siquiera los elementos que intervienen cuando se organiza una carrera en Alcañiz. Los días de ocupación, el retorno que se espera, qué será un paddock, una moto GP y si eso es que es de la marca González Pons, vislumbrar la diferencia entre circuito y autódromo, por qué su sentido de giro en la pista principal sea anti horario y qué querrá decir que una prueba es europea, con la que está cayendo pero Israel y Dubai entran, y corren “superbike” en singular. Ya se entiende por lo menos que no me dejarían entrar con una Vespino ni siquiera con una Sanglas o Montsesa.

Después está el mundo de la trufa, en que si no dominas las razas de perros que las marcan, sus tratamientos, con qué se marida, te trabas diciendo “melanosporum”, desconoces donde está Sarrión o que sea micorrizar, mejor no pares a echarte un café al sur de Daroca porque será de aragonés muy deficiente y a comer y a callar. Qué es una trufa: ¿un hongo, una viruta que ponen encima del risotto, por qué su interior se llamará gleba, alguna relación con los siervos de…?

Y por último, jerga del recreacionismo medieval aparte y nombres de partes de los trajes que sí serán comunes en toda Europa, tenemos el fenómeno del Aeropuerto de Teruel.

Comprender el de Zaragoza es relativamente sencillo: de él salen vuelos regulares o chárter low cost (la maleta importa más que tú para recaudar el servicio prestado) y más aún mercancías, tiene una torre de control y un check-in –además de llegadas que son a pie-, su bar y parada de taxis, un autobús para llegar muy malo, facturas y marchas. Por una pista civil pero hay otra militar, que antes usufructuaba la Base Americana como si ese cacho de suelo fuera Gibraltar.

Pero el Aeropuerto de Caudé es un agujero negro, una dimensión insoldable solo para entender lo que allí se contrata. El hangar más grande de Europa, una nave para pintar “airbuses”, que si el MRO más grande de Europa, plataforma abierta para la implantación estratégica, infraestructura flexible, tasa de aterrizaje, alquiler de campa, los fuselajes y la FP de séptimo grado…

Que Santa Lucía nos conserve el entedimiento.

Hay una cosa clara en Aragón, desde un punto de vista de renovación de la lengua. Para hablar otro español, hay que venir del sur. Lo importante es que lo hagas con quien quieras tú.

Los periódicos aragoneses y estatales, caso de que la noticia acontezca en Teruel, recomiendo que introduzcan un glosario que desarrolle el que me acabo de inventar.

05.04 Luis Iribarren

2.4.24

¿Dónde estará escondida esta escalera zaragozana?


Efectivamente es una gran escalera mecánica, de subida solo, claro. En esa Zaragoza algo Escondida esa escalera está casi siempre vacía, sin uso. La utilizan pocas personas, y lo curioso es que según datos, la mayoría de las personas no son zaragozanas.

Esta escalera lleva a la primer planta, pero hay otra igual que lleva a la segunda planta y otra más que nos ayuda a subir a la tercera planta. Aunque también hay ascensor.

¿Dónde estará escondida esta gran escalera zaragozana, tan poco utilizada?

Terrazas de bares y restaurantes en Zaragoza


Hoy (abril de 2024) El Periódico de Aragón nos habla en uno de sus reportajes de la incongruencia del precio que pagan al Ayuntamiento de Zaragoza las terrazas que ocupan espacio público para hace negocios y además da cifras para que reflexionemos. 

Mientras que algunos locales siempre del centro de Zaragoza pagan al Ayuntamiento según el tamaño entre 1,6 y 4 euros al mes por metro cuadrado, ese mismo espacio si es interior y hay que alquilar el local se suele pagar entre 15 y 20 euros el mismo metro cuadrado.

Lo curioso es que hay muchas épocas del año que se sirven más (comidas si son restaurante o bebidas si solo son bar) en el exterior de ciertos locales que en su interior. 

Por cuatro euros al mes puedes sentar hasta 98 comensales en el espacio público para dar comidas. Estamos hablando de 0,00136 euros por día y asiento exterior para comer. Jopetas. Si hay dos turnos de comidas, dividir por dos.

Algo falla, estamos haciendo el canelo, y sin duda si convertimos esto en una opción de futuro, me veo locales de 4 metros cuadrados dando 200 comidas al día pero ocupando 400 metros de calle, de espacio público. El alquiler sería bajísimo y el negocio redondo. 

¿No nos estaremos pasando y toca con urgencia buscar ordenar estos servicios que crecieron con el COVID y ahora nadie sabe reprimir o al menos racionalizar?



1.4.24

El bacalao y los ayunos del Ramadán


El pasado Viernes Santo, me mandaron una imagen de un plato de ayuno desde Sobrarbe. Se trataba, según lo que entendí, de una fantástica ensalada de patata temprana con verduras, una ensalada campera.

Plato que hacían en esa familia para evitar la carne. Ese día en el que incluso las familias oscenses agnósticas no la comemos por tradición y emulación, por disimulo convertido en placer.

Los ingredientes de la ensalada se debían en su casi totalidad a importaciones de frutos y tubérculos americanos: el ácido tomate utilizado inicialmente como fruta para engalanar jardines, tardó en reinar y hoy inunda fresco o en salsa todo nuestro recetario. Para jitomate rosa, sí, el de Oaxaca.

Las ensaladas de patata son entonces recientes. Incluso considerarlas como modalidad de plato propio de vigilia, único si le ponemos conserva del Cantábrico, hubiera sido imposible hace dos generaciones. Pues, descontada la base de patata que se puede conservar y la cebolla tierna dulce, el resto de las verduras que la componen estaban disponibles en los huertos del valle de Bielsa desde mediados de julio hasta, a todo tirar, el Pilar. Embotándose o conservándose en vinagre los últimos tomates y pimientos a los que les falta ya sol, por entonces acortar el día. La soberbia película americana “Tomates Verdes Fritos”, hecha por un aragonés se hubiera denominado “Tomates Entreveraus Encurtidos”.

Así que la ensalada que me mandaron es un plato novísimo, una consecuencia derivada de la generalización de la industria de distribución alimentaria y su control de precios que solo desde los años 80 y aquellos autobuses gratuitos al Alcampo de Utebo, entonces único en su especie, ha acontecido y se ha impuesto. Siendo nowadays la única forma de subsistencia alimentaria cercana al pienso para animales que conoce un adolescente: con sus congelados, su melón en invierno y naranjas del hemisferio sur todo el año, los siempre disponibles tomates harinosos o cherry con más sabor y los pimientos desabridos de invernadero por castigo, bien crujientes y brillantes.

Aunque bien pudiera haber estado confeccionada en su día en esa parte de la montaña otra variación de la misma ensalada que tuviera como base a la patata prensada a tenedor como cama y un “topping” de verduras encurtidas en tinaja, sardinas rancias lavadas, acompañada de los excelentes guisantes y habas primaverales hervidos.

En Semana Santa y en casa, que para mí es decir toda Jacetania y Serrablo, mientras nos duren las abuelas comeremos potaje de garbanzos con bacalao y huevo duro, este pescado a la romana con pimientos o en “piperada” que dicen a nuestro oeste o en tortilla o revuelto, con setas y pimientos verdes. Cerrando con una bandeja de pimientos rellenos con una besamel de abadejo y perejil la semana fantástica en que concurren todos los usos del bacalao resucitado menos el único que hoy se publicita: ese que llaman “no te pierdas el skrei”. Cuando ponen apellido a las cosas de comer, solo por eso suben 15 euros el kilo.

La tradición aragonesa de degustar platos a partir de bacalao, como en la cocina portuguesa, parte de la necesidad de desalar el pescado y conservado en el Gran Sol y Terranova por los arrantzales vascos. Esos abisales e insondables cuadrados de mar cuya repartición, el concepto jurídico “aguas territoriales” y las famosas 200 millas que no se utilizan para vender el agua del Pirineo, provocaron en mi niñez una extraña guerra entre Islandia y Gran Bretaña: la guerra del Bacalao, así con mayúsculas.

Se recuerdan estas millas que penalizaron a la flota de Barbate cuando Felipe nos metió en la OTAN y en Europa sin permiso de Putin, y se les terminó pescar en el banco del Sahara. Hoy los nietos de los pescadores tripulan cohetes para los narcos y parten por la mitad zodiacs con Guardia Civiles. Preguntémonos sobre que la única opción que ha fijado históricamente población en lo vaciado sea el contrabando.

El bacalao y sus primos abadejos, resistentes peces vikingos, tienen dureza de carne pero un delicado sabor por ser filtrador desde plancton para subsistir, y particularmente el segundo es el que ha dado la mayor gloria a la cocina de pescados del Valle del Ebro. Consumido en ajoarriero o a la riojana, acompañando a un guisado de caracoles, protagoniza el conjunto de recetas aragonesas de Cuaresma. Objetivo: poderse alimentar sin pecar con proteína animal en tiempos de prohibición de longaniza en Aragón (¿la ley jasca?).

Y aún quedaría darse un garbeo cualquier día por Lleida sin que os lo impida puerto de montaña alguno, y pedirlo a la catalana. Nobilísima y, esta sí, medieval preparación en salsa de azafrán y cebolla espesada por una picada y rematada por guarnición de uvas pasas, ciruelas secas y piñones tostados para realzar su aceite.



Nos hallamos ante platos que disfrutar con un gran blanco de cualquier denominación de las del Ebro, paridos con sabor de origen almendrado desde las viñas de las colinas del Arga o del Cinca. Si es joven lo encontraremos en perfecto equilibro entre sequedad y acidez, con aromas a hueso de albaricoque. No son nuestros favoritos para la cocina de vigilia ni sus tempuras, pues el bacalao y otros pescados más grasos aconsejan ser acompañados por blancos madurados breves meses en barrica para obtener un resultado elegante, aterciopelado y así ennoblecerlas con un vino de olor a vainilla y a masa madre de panadería.

El Domingo de Resurrección, el Aragón occidental retomaba el consumo de carne con un asado de cordero pascual con cama de patatas y cebollas, ajo y perejil para refrescar, acompañado de garnacha bien de grados, y celebraba una merienda colectiva de domingo con brazo de gitano. Siendo el momento del año en que el cura de cada pueblo, al menos en mi lugar, se cobraba la productividad y las horas extras de sus representaciones de Semana Santa. Pasando por cada casa para que le diéramos, según el número de ocupantes, una, dos o más docenas de huevos.

No son pocos los lugares de Aragón, los más próximos a Cataluña, que celebran como festivo el lunes de Resurrección porque gozan en esta fecha fija de su romería. Esas que en la montaña debido al clima, trasladamos a la Ascensión en las canales e incluso hasta Pentecostés en los pueblos en que ya no se planta ordio.

Cada día como hoy todos los años, el Binéfar pragmático, laico y pagano sube a la sierra de San Quílez a almorzar; los montisonenses, al Santuario de la Alegría y en Alcañiz pasan la mañana en sus masicos, torres en Zaragoza.

Así he oído que acontece, habiendo vivido yo el encuentro entre samperinos e hijaranos en la romería conjunta que celebran en el santuario de Santa Quiteria de Samper de Calanda. Su ubicación en una muela con val difumina el cierzo y desde su cumbre se divisan cuarenta kilómetros y se dominan el desierto florecido y la cinta verde sembrada de habas del escaso regadío del río Martín.

Para arrancar un chocolate con pan por la mañana en el Bajo Aragón o reparto de longaniza y vino a mitad de mañana en Huesca oriental. Templaus los cuerpos porque todavía puede helar, las familias y grupos de amigos preparan entre todos y con fuego de leña ranchos, arroces de conejo y pimiento y costillas a la brasa. Siendo que las romerías, más que las actividades de corte piadoso para ser vistos, son las que conectan con las fiestas de primavera pre-católicas, las de carácter simbólico de ruptura con el invierno, esas que son celebradas desde India hasta Finisterre.

De ello nos queda el acto de bendición de las cosechas para espantar tronadas y heladas cuando el campo está más verde pero de la música y comida gozan en esta jornada incluso los no creyentes: se trata de pasar un día en el campo ausentes los forasteros, de comunión con el paisaje por la población que lo vive y padece todo el año.

Es una jornada superadora de la esquizofrenia de ver el Bajo Aragón lleno de humanidad en búsqueda de patrimonio y en que se recupera el pulso de lo cotidiano con una celebración tranquila. Así las abuelas descansaban de tanto servir y, por un día, sus parientes pastores las dejaban de esclavizar.

Este año todo este caudal cultural coincide con ramadán, ese mes sin fecha fija en que la comunidad musulmana –será el 10% de los aragoneses- pide perdón a quienes ofendieron y lo da a quienes lo hicieron con ellos, purifica el cuerpo porque por la noche no se come igual si se trabaja, se concentra en sus sentidos y en no herir –¿señal de que no se impide el resto del año?-, y terminarán su ayuno comiendo cordero.

Por cada miembro de la familia y comensal a quien inviten, deben dar un donativo para obras pías y en beneficio de la comunidad.


No se trata tan solo de ocupar el territorio cuatro días y, tras ellos, dejarlo pisau como Atila hasta las siguientes fiestas de verano. Es su tiempo de sentir, de comprender, de seguir siendo sensuales cuando cae la luz y romper el ayuno de cada día con una sopa de harira. De formar parte de una corriente vital que, no sé por qué nos extraña tanto si forma parte de nuestro sentido de la hospitalidad, que presenta suficientes cualidades para ser moralmente dominante.

Solo porque se pone en el lugar del no poderoso por un mes y porque garantiza que el individuo pinta algo en algún grupo, aun decidiendo en nombre del mismo inmolarse.

A mí, sin embargo, la inmersión me llega tarde. Me quedo por elección en santidad apátrida y agnóstica con nuestras costumbres únicamente porque en su ecuación no sale la cocina del bacalao, no por nada más. Sin despreciar sus cuscús de sardinas del Mediterráneo.

Feliz primavera para todos los aragoneses, que vosotros también lo sois y seáis. Los descendientes de los maestros atarifes de los triples arcos con lóbulos de oreja de la Aljafería y cuyos fogones nos legaron las cazuelas de albóndigas, las avellanadas, por derivación del vocablo árabe para denominar este fruto seco: al bunduq.

01.04 Luis Iribarren

Zaragoza Escondida. Máscara teatral


En esos pequeños juegos que a veces nos inventamos todos, los de intentar adivinar en qué lugar está esta Zaragoza Desconocida, hoy os traigo una máscara. Está un poco escondida pero no es complicado adivinar el lugar céntrico en donde está a la vista de todos.

Y no, no es el Teatro Principal, será lógico en exceso. Es otro lugar muy concurrido. Curiosamente nos mira la máscara, pero no la podemos coger. No se deja.

Por cierto, que no se nos olvide, Zaragoza ha sido siempre una gran ciudad para el Teatro (con mayúsculas) por su número de espacios en donde se podia hacer buen teatro desde hace siglos, pero a su vez por la calidad de… de su público.

31.3.24

Joaquín Costa, maestro de maestros en un cartel de Acín

Os voy a dejar este cartel, un dibujo de Ramón Acín del año 1925. Tenía pues el artista aragonés 37 años cuando lo realizó y sin duda era un admirador de Joaquín Costa como intelectuales aragoneses que eran ambos.

En este siglo XXI no estamos valorando nada la figura de Costa, con sus luces y sombras como debe tener todo gran personaje histórico, pero que sin duda marcó una época en el Aragón que necesitaba crecer, ser, formarse. Un enorme defensor de la educación pública, también como Acín.

El lema del dibujo es contundente:

Joaquín Costa: Cantera inagotable de enseñanzas y remedios para la Patria

Morir con 65 años como Costa es una lástima para todo un Aragón tan necesitado de grandes pensadores. Pero también es un gran duda, pues dejó su trabajo inacabado, y su definición ideológica siempre ha sido compleja de entender.

Fue promotor entusiasta del movimiento intelectual “regeneracionista”, un grupo de intelectuales y políticos que propugnaban el fin del caciquismo y para acabar con él proponían luchar contra la corrupción, fomentar la escuela y la cultura pública, reducir la pobreza y europeizar a los ciudadanos. 

Este pensamiento es sin duda sencillo de comprender, pero la totalidad de su pensamiento no tanto pues sus críticas al sistema político le dejan siempre con dudas.

Un intelectual que critica con vehemencia el conformismo de la sociedad, la corrupción de los políticos, la pasividad de los ciudadanos, y que apoye con decisión un estado laico, una educación mejor repartida, una reforma agraria brutal para que los campesinos puedan controlar su propio trabajo, y que a la vez diga que antes que libertad es necesario trabajo y educación, cuando menos, resultó en el siglo XIX un personaje revolucionario. ¿Y en el siglo XXI?

Julio Puente

Reforma de la Plaza San Miguel de Zaragoza


Que el Ayuntamiento de Zaragoza tenga los arrestos suficientes para reformar de verdad la Plaza de San Miguel y sus alrededores es de agradecer, es de Premio al atrevimiento y es un reto complicado, sobre todo porque no es nada sencillo hacerlo y es más fácil equivocarse que acertar.

Pero lo cierto es que sin ninguna duda es muy necesario. La entrada a la zona histórica de Zaragoza debe actualizarse, debe respetar la Zaragoza histórica y sobre todo debe poner en valor al peatón y restar coches a esta zona de Zaragoza que necesita algo más de calma.

El principal problema en esta reforma son los autobuses urbanos y lo sabemos todos. hay un exceso de líneas pero todas ellas muy imprescindibles. No es nada sencillo convertir toda la Plaza San Miguel y la entrada al Coso en un espacio peatonal y aunque se decida no caer en esa necesidad a largo plazo, lo es también restar autobuses urbanos.

Es cierto que el Paseo de la Mina y calle Asalto son las zonas que tendrán que absorber gran parte de ese tráfico. Eso supondrá previsiblemente tener que actuar también en la rotonda entre el puente del río Huerva y la propia Plaza de San Miguel.

No puede ser la Plaza San Miguel un gran intercambiador de autobuses, pero podría serlo la rotonda que comentamos, si la sabemos diseñar bien. Y dejar mucho más espacio peatonal tanto a la iglesia de San Miguel de los Navarros, como a la entrada a la calle San Miguel. 

El Ayuntamiento de Zaragoza está analizando la reforma de todo el Coso y Coso Bajo, algo también imprescindible. El ejemplo lo podríamos tener en el Coso de Huesca, pero también lo tendríamos en Valencia sin seguir analizando más ciudades como Pontevedra. 

Pero como se advierte, en el subsuelo de toda esta zona de Zaragoza, además de suministros ya muy viejos y que hay que cambiar, posiblemente nos encontremos con restos arqueológicos de la historia de Zaragoza. Y todo eso hay que cuidarlo y mucho.

Zaragoza necesita reformar algunas zonas simplemente para plantearse el siglo XXI desde otra óptica urbana en línea con lo que se está realizando en decenas de ciudades europeas. Es inevitable y por ello hay que reflexionar muy bien el resultado final de todas estas líneas de autobuses urbanos. El tráfico de coches particulares tiene mejores soluciones. 

26.3.24

Tus árboles. Aragón, en los valles de los afluentes del Ebro


Por fin un año normal o más bien abundante de lluvia tras aquel en que el destino o cualquier mano, según vuestra concepción de la condición humana, lo paró todo.

Año de desembalses y viento, de producción y exportación de energía en que ya no se habla de la balanza eléctrica, sino de lo que decida Putin obsequiarnos y mientras tanto, creación de tejido de industria armamentística para Euskadi. Veremos nuevamente Yesa vaciado en octubre pero de momento estiran las carrascas, florecen como nunca los frutales.

Me gustan los árboles, me considero xilófilo si tal expresión existiese.

Desde niño he observado los plantados en las viñas y que dan frutos, los domésticos y humanizados. Me educaron a padecerlos, ir a sacudirlos helando, ver el curado con hinojo de las cuatro olivas hecho por mi abuela.

La vid de garnacha en pie de arto buscando agua en año de sequía, la mengranera ó granado –símbolo de la fecundación-, las almendreras y oliveras plantadas en cascajo o mallacán, en costero, por cada familia para su abastecimiento y engordar la proteína animal con la salsa de almendras y olor a laurel; y darle frescor con su punto de ajo y perejil.

La botánica que da frutos ha sido una política, siendo los árboles a plantarse y expandir junto a las setas los garantes en tierra ignota y conquistada de la nutrición de colonos y ejércitos. Están después allí, fijos, no siendo apresables como la botánica marina con redes de deriva o trasmallos que no les dejan crecer. Salvados del ramoneo de las cabras, a costa de perderse ganadería y limpieza de bosques bajos.

A los árboles hay que comprenderlos y amarlos, uno de los principales legados de la humanidad es el arte de podar, de engalanarlos y de aprovecharlos.

Aragón, en los valles de los afluentes del Ebro, ha transmitido de una generación en las siguientes su saber hacer en árboles frutales leñosos y es un país especializado en la gestión de viveros. Habiendo villas del árbol de regadío como puedan ser La Almunia, Sabiñán o Fraga.

Los árboles fueron generando el oxígeno suficiente para, partiendo de las algas y de los heroicos primeros musgos de costa y pasando por los helechos, colonizar parte de la corteza terrestre y dulcificar el clima del planeta azul. Su éxito evolutivo llenó partes de la tierra con abundancia selvática, única que muchos pueblos han conocido en su peregrinar por continentes, la causante de que en euskera o japonés exista denominación para todos los colores menos para el verde, que es el característico de sus paisajes. Correspondiendo a sus “mori” o “basa”, sus frondas intrincadas de arbolado, la asociación con los nombres aoi o urdiñ, el azul casi negro.

Todos los pueblos indoeuropeos divinizaron los árboles, como se revela en el destacado papel de la higuera como árbol sagrado nutricio y su presencia en los zócalos de entrada de los templos hindús. Entre los iranios, destaca el papel simbólico y sacramental del granado como del viñedo. Recordemos las composiciones dedicadas a los mismos de Omar Jayyamm, dado que beber vino fue un acto sacramental aún antes de Dionisos y Baco.

Fue la cultura griega la que relacionó a las divinidades de su Panteón con la botánica, cuestión en la que no nos vamos a extender pero que es la causante que la planicie de la Acrópolis de Atenas se halle bendecida por un único acebuche u olivo: el árbol de Atenea como fuente especial de riqueza para Ática, que exportaba su aceite a Macedonia.

El laurel en ramas formando coronas fue el árbol de encarnación de Apolo; el manzano, el de la tentación afrodisíaca y la de los textos sagrados semitas; cómo no citar a la encina y al roble, de madera casi pétrea y porte excepcional, como los relacionados desde la mitología griega con Zeus, la guerra y la conquista.

La humanidad representó el carácter sacramental de los árboles. Así los bosques los encontramos inmortalizados, permutados por su representación en mármol, desde las arquitecturas griega y persa.

Los imponentes peristilos de columnas remedando cedros de los templos techados sustituyen y protegen de rayos e incendios con mayor eficiencia a los lugares sagrados. Sin renunciar a la visión de solidez que aporta un tronco botánico.

Así, donde en espacios públicos anteriores hubo naves y tejados sustentados por maderas nobles de coníferas longevas, como en el Templo de Jerusalén levantado y ornamentado a partir de cedros del Líbano y aún hoy en el sagrado santuario del sintoísmo de Ise en Honshu, del siglo VI, cuyo entramado y exteriores son de sugi o pino rojo y se renuevan cada generación, se pasó al mármol y al granito a partir de Persia y Egipto.

Incorporados a la arquitectura griega y romana y, a partir de ellas, al románico europeo y aragonés, nuestros monumentos en piedra tienen como elemento principal a sus columnas cuyos basamentos recuerdan a raíces y remates o capiteles presentan el follaje de una copa, cuando en ellos se esculpen hojas de acanto.

Florecen los árboles de tu calle, se llenan de hojas verdes tiernas del color de la luz del hayedo de Gamueta. No te traslades para que te impongan fiestas de la primavera. Como hemos dicho en otras ocasiones, mira como precisamente en este momento en 2020 ese lirio sin pesticidas que brotaba del único solar al que pudiste mirar.

En tus fiestas, manda tú.

26.03 Luis Iribarren