31.3.24

Joaquín Costa, maestro de maestros en un cartel de Acín

Os voy a dejar este cartel, un dibujo de Ramón Acín del año 1925. Tenía pues el artista aragonés 37 años cuando lo realizó y sin duda era un admirador de Joaquín Costa como intelectuales aragoneses que eran ambos.

En este siglo XXI no estamos valorando nada la figura de Costa, con sus luces y sombras como debe tener todo gran personaje histórico, pero que sin duda marcó una época en el Aragón que necesitaba crecer, ser, formarse. Un enorme defensor de la educación pública, también como Acín.

El lema del dibujo es contundente:

Joaquín Costa: Cantera inagotable de enseñanzas y remedios para la Patria

Morir con 65 años como Costa es una lástima para todo un Aragón tan necesitado de grandes pensadores. Pero también es un gran duda, pues dejó su trabajo inacabado, y su definición ideológica siempre ha sido compleja de entender.

Fue promotor entusiasta del movimiento intelectual “regeneracionista”, un grupo de intelectuales y políticos que propugnaban el fin del caciquismo y para acabar con él proponían luchar contra la corrupción, fomentar la escuela y la cultura pública, reducir la pobreza y europeizar a los ciudadanos. 

Este pensamiento es sin duda sencillo de comprender, pero la totalidad de su pensamiento no tanto pues sus críticas al sistema político le dejan siempre con dudas.

Un intelectual que critica con vehemencia el conformismo de la sociedad, la corrupción de los políticos, la pasividad de los ciudadanos, y que apoye con decisión un estado laico, una educación mejor repartida, una reforma agraria brutal para que los campesinos puedan controlar su propio trabajo, y que a la vez diga que antes que libertad es necesario trabajo y educación, cuando menos, resultó en el siglo XIX un personaje revolucionario. ¿Y en el siglo XXI?

Julio Puente

Reforma de la Plaza San Miguel de Zaragoza


Que el Ayuntamiento de Zaragoza tenga los arrestos suficientes para reformar de verdad la Plaza de San Miguel y sus alrededores es de agradecer, es de Premio al atrevimiento y es un reto complicado, sobre todo porque no es nada sencillo hacerlo y es más fácil equivocarse que acertar.

Pero lo cierto es que sin ninguna duda es muy necesario. La entrada a la zona histórica de Zaragoza debe actualizarse, debe respetar la Zaragoza histórica y sobre todo debe poner en valor al peatón y restar coches a esta zona de Zaragoza que necesita algo más de calma.

El principal problema en esta reforma son los autobuses urbanos y lo sabemos todos. hay un exceso de líneas pero todas ellas muy imprescindibles. No es nada sencillo convertir toda la Plaza San Miguel y la entrada al Coso en un espacio peatonal y aunque se decida no caer en esa necesidad a largo plazo, lo es también restar autobuses urbanos.

Es cierto que el Paseo de la Mina y calle Asalto son las zonas que tendrán que absorber gran parte de ese tráfico. Eso supondrá previsiblemente tener que actuar también en la rotonda entre el puente del río Huerva y la propia Plaza de San Miguel.

No puede ser la Plaza San Miguel un gran intercambiador de autobuses, pero podría serlo la rotonda que comentamos, si la sabemos diseñar bien. Y dejar mucho más espacio peatonal tanto a la iglesia de San Miguel de los Navarros, como a la entrada a la calle San Miguel. 

El Ayuntamiento de Zaragoza está analizando la reforma de todo el Coso y Coso Bajo, algo también imprescindible. El ejemplo lo podríamos tener en el Coso de Huesca, pero también lo tendríamos en Valencia sin seguir analizando más ciudades como Pontevedra. 

Pero como se advierte, en el subsuelo de toda esta zona de Zaragoza, además de suministros ya muy viejos y que hay que cambiar, posiblemente nos encontremos con restos arqueológicos de la historia de Zaragoza. Y todo eso hay que cuidarlo y mucho.

Zaragoza necesita reformar algunas zonas simplemente para plantearse el siglo XXI desde otra óptica urbana en línea con lo que se está realizando en decenas de ciudades europeas. Es inevitable y por ello hay que reflexionar muy bien el resultado final de todas estas líneas de autobuses urbanos. El tráfico de coches particulares tiene mejores soluciones. 

26.3.24

Tus árboles. Aragón, en los valles de los afluentes del Ebro


Por fin un año normal o más bien abundante de lluvia tras aquel en que el destino o cualquier mano, según vuestra concepción de la condición humana, lo paró todo.

Año de desembalses y viento, de producción y exportación de energía en que ya no se habla de la balanza eléctrica, sino de lo que decida Putin obsequiarnos y mientras tanto, creación de tejido de industria armamentística para Euskadi. Veremos nuevamente Yesa vaciado en octubre pero de momento estiran las carrascas, florecen como nunca los frutales.

Me gustan los árboles, me considero xilófilo si tal expresión existiese.

Desde niño he observado los plantados en las viñas y que dan frutos, los domésticos y humanizados. Me educaron a padecerlos, ir a sacudirlos helando, ver el curado con hinojo de las cuatro olivas hecho por mi abuela.

La vid de garnacha en pie de arto buscando agua en año de sequía, la mengranera ó granado –símbolo de la fecundación-, las almendreras y oliveras plantadas en cascajo o mallacán, en costero, por cada familia para su abastecimiento y engordar la proteína animal con la salsa de almendras y olor a laurel; y darle frescor con su punto de ajo y perejil.

La botánica que da frutos ha sido una política, siendo los árboles a plantarse y expandir junto a las setas los garantes en tierra ignota y conquistada de la nutrición de colonos y ejércitos. Están después allí, fijos, no siendo apresables como la botánica marina con redes de deriva o trasmallos que no les dejan crecer. Salvados del ramoneo de las cabras, a costa de perderse ganadería y limpieza de bosques bajos.

A los árboles hay que comprenderlos y amarlos, uno de los principales legados de la humanidad es el arte de podar, de engalanarlos y de aprovecharlos.

Aragón, en los valles de los afluentes del Ebro, ha transmitido de una generación en las siguientes su saber hacer en árboles frutales leñosos y es un país especializado en la gestión de viveros. Habiendo villas del árbol de regadío como puedan ser La Almunia, Sabiñán o Fraga.

Los árboles fueron generando el oxígeno suficiente para, partiendo de las algas y de los heroicos primeros musgos de costa y pasando por los helechos, colonizar parte de la corteza terrestre y dulcificar el clima del planeta azul. Su éxito evolutivo llenó partes de la tierra con abundancia selvática, única que muchos pueblos han conocido en su peregrinar por continentes, la causante de que en euskera o japonés exista denominación para todos los colores menos para el verde, que es el característico de sus paisajes. Correspondiendo a sus “mori” o “basa”, sus frondas intrincadas de arbolado, la asociación con los nombres aoi o urdiñ, el azul casi negro.

Todos los pueblos indoeuropeos divinizaron los árboles, como se revela en el destacado papel de la higuera como árbol sagrado nutricio y su presencia en los zócalos de entrada de los templos hindús. Entre los iranios, destaca el papel simbólico y sacramental del granado como del viñedo. Recordemos las composiciones dedicadas a los mismos de Omar Jayyamm, dado que beber vino fue un acto sacramental aún antes de Dionisos y Baco.

Fue la cultura griega la que relacionó a las divinidades de su Panteón con la botánica, cuestión en la que no nos vamos a extender pero que es la causante que la planicie de la Acrópolis de Atenas se halle bendecida por un único acebuche u olivo: el árbol de Atenea como fuente especial de riqueza para Ática, que exportaba su aceite a Macedonia.

El laurel en ramas formando coronas fue el árbol de encarnación de Apolo; el manzano, el de la tentación afrodisíaca y la de los textos sagrados semitas; cómo no citar a la encina y al roble, de madera casi pétrea y porte excepcional, como los relacionados desde la mitología griega con Zeus, la guerra y la conquista.

La humanidad representó el carácter sacramental de los árboles. Así los bosques los encontramos inmortalizados, permutados por su representación en mármol, desde las arquitecturas griega y persa.

Los imponentes peristilos de columnas remedando cedros de los templos techados sustituyen y protegen de rayos e incendios con mayor eficiencia a los lugares sagrados. Sin renunciar a la visión de solidez que aporta un tronco botánico.

Así, donde en espacios públicos anteriores hubo naves y tejados sustentados por maderas nobles de coníferas longevas, como en el Templo de Jerusalén levantado y ornamentado a partir de cedros del Líbano y aún hoy en el sagrado santuario del sintoísmo de Ise en Honshu, del siglo VI, cuyo entramado y exteriores son de sugi o pino rojo y se renuevan cada generación, se pasó al mármol y al granito a partir de Persia y Egipto.

Incorporados a la arquitectura griega y romana y, a partir de ellas, al románico europeo y aragonés, nuestros monumentos en piedra tienen como elemento principal a sus columnas cuyos basamentos recuerdan a raíces y remates o capiteles presentan el follaje de una copa, cuando en ellos se esculpen hojas de acanto.

Florecen los árboles de tu calle, se llenan de hojas verdes tiernas del color de la luz del hayedo de Gamueta. No te traslades para que te impongan fiestas de la primavera. Como hemos dicho en otras ocasiones, mira como precisamente en este momento en 2020 ese lirio sin pesticidas que brotaba del único solar al que pudiste mirar.

En tus fiestas, manda tú.

26.03 Luis Iribarren

24.3.24

La primavera ha llegado al Alto Gállego aragonés (ya, no hay otro)


Descubre la Primavera desde el Alto Gállego aragonés con una serie de actividades espléndidas. Bosque de El Betato. La senda de Izarbe. Barranco de la Fuente de Osán e Isús de Basa. Las Señoritas de Arás. Balneario de Panticosa. Rapún. No es fácil perdérselo.



21.3.24

El Puente de Piedra de Zaragoza, con las ruinas de Altabás y San Lázaro


Cuando la ciudad de Zaragoza todavía no se había repuesto de su destrucción tras los dos Sitios a Zaragoza por las tropas francesas, en el verano del año 1823, se conserva este dibujo —que no será tan real como podría ser una fotografía— pero que nos enseña las ruinas de la zona en donde se encontraba el excelente edificio de la Diputación del Reino de Aragón o Casas del Reyno (ver final del texto y comentario), incendiado y destruido por los bombardeos franceses contra la ciudad. 

El Palacio del Reino de Aragón duró en ese espacio desde el año 1450 en que se construyó, hasta el año 1830 (en ruinas desde 1809 aunque en parte de él aun vivían algunas familias) que se entregaron las ruinas y el terreno al Arzobispado para que construyera en el mismo lugar el Seminario.

Esta estampa la dibujó el inglés W. Westall e impresa en C. Hullmandel.

Nota.: Efectivamente, tal y como nos comentan, lo que se observa en el dibujo o grabado es la zona de Altabás, el final del Puente de Piedra y las ruinas que se produjeron en esa zona de San Lázaro y Altabás.

20.3.24

La Zaragoza de inicios del siglo XII


Esta recreación de parte de la Zaragoza de inicios del siglo XII es un ejemplo maravilloso de reconstrucción de la historia con los pocos elementos que tenemos. Se encuentra en el Museo Diocesano de Zaragoza, en el Alma Mater, mostrando con dibujos iluminados diversas épocas de la misma zona de nuestra ciudad.

Vemos el barrio de La Seo y lo que todavía era una catedral árabe, una mezquita sobre la que luego se construye la catedral católica con su torre románica. Junto a ella se irían construyendo las viviendas para los obispos.

Esta zona era en aquel momento la más noble de Zaragoza, cercana a la muralla y al río, era conocido como el barrio del Salvador y en ella se fueron estableciendo todas las familias de nobles que habían ayudado a conquistar Zaragoza a los árabes.

Se observa el pequeño barrio del Rabal en la margen izquierda, el puente de Piedra y la pequeña iglesia católica que iría creciendo hasta convertirla en el Pilar de Zaragoza actual. Un trabajo excelente para un muy buen museo zaragozano.

19.3.24

Cartel zaragozano del Colectivo por la Paz y el Desarme de 1983


Este cartel impreso en Gráficas Sansueña y que plantea claramente el NO para que no haya dudas lo diseñó Samuel Aznar con unas fotografías de la Galería Spectrum. Todo aragonés puro del año 1983.

El encargo venía del entonces denominado "Colectivo por la Paz y el Desarme".

En 1982, se creó en Zaragoza el Colectivo por la Paz y el Desarme, una plataforma que integró a ciudadanos y ciudadanas de distintas ideas y pertenencias políticas y sociales.

Trabajar por la paz y el desarme significaba al inicio de la década de los 80 del siglo XX intentar desactivar la percepción de amenaza del "presunto enemigo soviético" y, en consecuencia, rechazar la pertenencia de España a la organización armada que se creó para combatir a ese enemigo: Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN).

17.3.24

El león de Zaragoza, con cara de pocos amigos



Este es un León de Zaragoza muy famoso, muy utilizado pues es el faldón de los timbales de Zaragoza, los que salen del Ayuntamiento en procesiones o desfiles de autoridades.

Podemos ver que este León del escudo de Zaragoza se está mordiendo la lengua. Tiene cara de pocos amigos. Es lo que hay, también en Zaragoza, a veces, nos cabreamos.

El Ángel Custodio de Zaragoza le muestra la ciudad


Eran las navidades de 2017 a 2018 cuando esta cigüeña se posó artificialmente en la Plaza del Pilar, mirando a nuestro Ángel Custodio. Resulta curioso cómo se miran, como la escultura de Pablo Serrano le muestra la ciudad para que elija.

Hay muchas cigüeñas en los alrededores de Zaragoza, a veces se las ve volar en bandadas de una veintena, por las cercanías de Santa Isabel o la Av. Cataluña, incluso hasta La Jota. Pero raramente se adentran más en la ciudad.

A veces incluso, da la sensación de que van cigüeñas adultas enseñando a volar a las jóvenes, en unos bailes lentos y suaves.

13.3.24

Aragón, qué destino turístico

Entre los cargos de selección más oportuna en la historia reciente del Gobierno de Aragón, en cualquier legislatura y con cualquier opción política, está el de Director General de Turismo.

Se ponga a ello un historiador y político a reivindicar como Jorge Marqueta; una especialista política en turismo por haber regido el Patronato de Zaragoza como Elena Allué, especialista en recepción de asiáticos, con amplio perfil negociador y bien valorada por sus técnicos; o lo esté desarrollando Jorge Moncada Iribarren, algo homónimo y amplio conocedor del sector por haber impartido docencia al respecto y ser un pensador, sí, esa es la acepción, con agencia de viajes propias, el resultado ha sido más que satisfactorio y solo quedaría, se está en ello, añadir como cité una vez el apellido “gastronomía” al cargo.

Coordinados todos ellos por un profundo conocedor del sector de la nieve por haber trabajado en él como Marcelino Iglesias; un buen gestor en la materia en la ciudad de Zaragoza en post pandemia como ha sido Azcón o un más que competente historiador, especializado en el legado judío de Cinco Villas, como es Lambán, está bien afirmar que hemos estado y estamos en manos de expertos de calidad en este punto.

De lo contrario y debido a la importancia de la historia aragonesa, habría que plantearse darle el cargo a una cineasta de las emergentes, a Irene Vallejo o a José Luis Corral directamente, tal es la alargada sombra de la inteligencia aragonesa productora de cargos intermedios, ayuna por discreción y servilismo de grandes liderazgos a la altura de los que tuvo históricos.

Hay que convenir que los directores de turismo aragoneses no lo tienen de colores. De lo contrario no se llamaría al principal pantano aragonés en capacidad “Mar de Aragón” y si se hace es porque algo falta, porque el márquetin es complejo y aunque las slow roads, el Mudéjar, los congresos médicos y la nieve caída de milagro allí estén, no se puede competir.

En qué no se puede… En la batalla del relato…

Queremos poner a Huesca y Teruel en el mapa, Zaragoza siempre lo estará como principal parada de AVE entre colosos, pero somos en eso ciertamente chauvinistas. Qué sabemos los aragoneses lo que se cuece en Oviedo más allá del Premio Princesa de Asturias, si sigue celebrando Castilla y León o no el ciclo “Las Edades del Hombre”, la vida cultural que puedan tener Mérida o Lugo, cómo le da unas vueltas Albacete a su capitalidad estatal en sentido del humor por abandono del resto… O si Melilla y Cartagena bien valen varias misas por su historia y, especialmente, su modernismo.

Esa es la liga en la que estamos, incluso habiéndonos presuntamente escriturado las marcas Pirineos, Goya –persona nada fácil de ser apropiada- o marca Amor. Cómo hacerlo con Desierto de Calanda, Paraguay donde Azara o Sos que ya no está nada católico.

Se suponía que tras pandemia seríamos en materia de turismo más sostenibles, se volvería a destinos más competitivos en precio para quedarnos más rato, mermarían algo las cartas barrocas de las sensaciones a costa del sabor en hostelería… Eso fue lo que nos trasladaron, pero a la vez salvaban como se ha comprobado por estratégica la compañía de los Hidalgo… Más de lo mismo y a lo loco maya y puntacano.

Pero revisemos catálogos, dado que lo primero que debería hacer como tarea una dirección de turismo de interior, me vale para Kazajstán, es leer “Plataforma” de Michel Houellebecq. Respecto de la que, cumplidos 23 años, poco se ha avanzado. En relato, naturalmente… Que el autor francés no va a periclitar en discurso lo demuestran, no mis gustos personales, sino las frases con aldabón que os acompaño.

Así, los aragoneses según la oferta para este verano no podrían visitar el Burundi clásico, Palencia “no está a tu alcance”, por el pantano de Gabriel y Galán ni por el de los fiordos de Riaño en León hay ofertas de cruceros, no podemos hacer una guía de Alcañiz para sentirla en siete días, ni siquiera en Teruel podemos trazar “infinitos planes”.

Como tampoco, aunque lo sea, podemos tildar al Reino de los Mallos de Riglos como ese “paraíso mediterráneo” ni el “Aragón esencial” da para solo ocho días. Qué decir de hacer rafting o ver románico en la “Lleida imperial”. Aunque por allí vaya en márquetin llamar a Navarra como “Reyno de…”

A pesar de lo cual el PIB aragonés en turismo, descontado el mundo cerdo, ha superado en renta al agrícola. Todo y que al turismo ya no se le pueda adjetivar como “rural”, al no quedar quien haga mondongo o mermelada, sino que te dan una llave de un corral hecho vivienda para que te quedes y hagas brasa, y seas más, con varias familias y críos cuatro días, para que se esbreven, como dicen en Teruel por esbafar para la espuma de cerveza.

Qué decir de que las pruebas ciclistas multitudinarias sean sostenibles, aspecto que ni siquiera abordan las plataformas de la defensa de las montañas, que cuando se manifiesten por Canal Roya subirán, como los cazadores, en un diésel cada uno.

La generación de los millenialls no lee ya guías, antes de ir a cualquier lugar hace tours virtuales a 360 grados –así yo me hubiera ahorrado entrar a los Ufficci-, y no sabe nuestro sector por dónde van a salir porque tras el confinamiento han venido haciendo viajes por venganza, muchos a base de créditos, y han subido los precios de la hostelería por excesiva demanda. Antes de cualquier movimiento, lo preceden de consultas e híper información.

El nicho de los nómadas digitales, de los trabajadores remotos, la pérdida de viajeros mileuristas porque ya no se pueden pagar una semana en Cádiz en agosto pero la abundancia de nuevos viajeros jóvenes solitarios, los destinos de salud comandados por clientas femeninas de esta clase pero que prefieren viajar en grupo o qué puede ofrecer Aragón y no organizarse desde Chueca para moteros o viajeros LGTBI plus y otros que se sientan “marginados”, están en la nueva palestra.

El viaje y la experiencia gastronómica como parte de tu vida y no para quedarse tirado en una playa saturada con el único propósito de vegetar. Compra ahora y págalo después, diez días de multi aventura en Huesca… Segunda del mundo detrás de las Azores… Para podernos quedar con una pequeña parte del personal que tiene ganas de conocer la libertad, carajo, en Buenos Aires o perderse por Georgia.

Decaído por viejuno el turismo con el que ironiza Houellebecq de los Club Med esparcidos por el mundo jodiendo las pocas playas no especuladas, a los que los hijos del mayo del 68 integrados en la maquinaria socialista de poder cultural iban en verano para sentirse menos depredadores, volver a las esencias, aspirar aceites ídem y sándalo como en Semana Santa, que les dieran masajes y conocer a otros solitarios en el sistema pero no… Los hijos de la FNAC…

Estas son las dificultades, los retos y la palabrería contra la que debe combatir un director de turismo en Aragón. Nos volvemos a dejar pendiente el románico y el mudéjar para otra pandemia porque como sensaciones, las agencias de viaje no nos lo venden porque deben entender que se quedan cortos de..., que requieren una profundidad e implicación a las que los señores del balconing no parecen dispuestos…

Me despido con unas cuantas frases de la obra que he recomendado para leerla del revés a este sector:

Francia era un país siniestro, totalmente siniestro y burocrático.

Me arrepiento un poco del celibato de mi vida. Me molesta en vacaciones, sobre todo.

El café tardaba lo suyo. ¿Qué se puede hacer al final de una comida cuando no te dejan fumar?

Vivir sin leer es peligroso, obliga a conformarse con la vida, y uno puede sentir la tentación de correr riesgos.


12.03 Luis Iribarren

7.3.24

Aragón sigue trabajando sobre el suicidio y sus motivaciones


En el drama del suicidio hay tres fases claramente diferenciadas pero que todas ellas van dejando secuelas en las personas afectadas y en sus familiares y amigos.

El suicidio realizado, y consumado o no. 

El suicidio intentado, pero con poca energía. 

El suicidio avisado, oralizado o ideado. 

A las tres fases hay que prestarles tremenda atención.

Aragón en sus planes pioneros en España sobre este drama sigue trabajando en estos problemas intentando buscando soluciones, y para ello lo fundamental, de entrada, es conocer bien el problema y sus procesos. Y por desgracia mayor, los niños incluso, ya están dentro de estos estudios realizados.

Y en este proceso hay un Plan Estratégico para mejorar el bienestar, la convivencia y se está investigando para la mejora del protocolo de ideación suicida en el plan estratégico por la mejora del bienestar del alumnado y la convivencia en los centros que ha impulsado el Departamento de Educación de Aragón ante los “preocupantes” datos.

Se está trabajando en la puesta en marcha de un nuevo programa educativo de prevención del suicidio para el próximo curso escolar en Aragón, tal y como ya anunció la consejera de Educación, para su aplicación en infantil y primaria.

Se trabajará en tutorías a edades tempranas y con un enfoque proactivo sobre las causas que se han detectado en Aragón que pueden llevar a la ideación suicida e incidir en esos factores de riesgo.

En lo que va de este curso 2023/2024 y hasta mediados de febrero 2024 (menos de seis meses), y de acuerdo a los datos del Equipo de Orientación Educativa en Convivencia en Aragón, se habían notificado 417 posibles casos de ideación suicida en las aulas aragonesas, frente a los 310 del mismo periodo del curso anterior. El perfil predominante es femenino, con un 56% de los casos.

Por provincias, el 76% se han dado en Zaragoza, el 15% en Huesca y el 9% en Teruel. En cuanto al nivel educativo, seis de cada diez casos notificados, corresponden a alumnado de Educación Secundaria, el 21% a Primaria, 8% a Bachillerato, 7% a grado superior de FP, 3% grado básico y 2%, superior.

Como se puede ver, los datos son preocupantes, y si nos atenemos a ese 21% de niños en Primaria que dan a entender que han pensado en el suicidio, hay que trabajar desde edades muy tempranas, y hay que trabajar muy bien y de forma urgente.

Julio Puente

6.3.24

Terra Oberta y de Llevant - Tierra Abierta y de Levante


Que si las letras de Más Birras no pudieron estar sino escritas por un poeta y se parecen tanto a las que después proliferan en los trabajos de Gabriel Sopeña que saben demasiado a él, pero convenía que se registraran firmadas por Mauri, al menos coautor de este cofre de este tesoro de quien sea de los dos por tarantas de Carver:

Estuve soñando toda la noche algo que no quisiera recordar:
era el tren de medianoche, que al marchar, se lleva a mi chica a la ciudad.

Aragón, tierra de despedidas, de cierres de pueblos tras las ferias de septiembre.

Aunque Aragón sea rico por sus extremos, por centrípeto y no centrífugo. Zaragoza tiene poca capacidad de atracción como motor, nadie ha visto a un burgués o comerciante zaragozano interesado por invertir en Zaidín o Aguaviva.

A los expulsados de la administración aragonesa por impotencia no les ha ido mal. Tarazona y Ejea gozando de ir a Tudela al hospital como a comprar maquinaria y feed back, el oriente oscense de que sus hijos estudien en la privada de Lleida, todo Calatayud yendo a exposiciones a Madrid porque es parada de AVE, y si la medicina turolense pública no da, bajaremos a mover el limonero a la de Castellón.

Cataluña se despide por su Occidente que todavía no muga con el Cinca con la finca Raimat. Ordenada, se compone de unas colinas calcáreas que dan relieve al terreno con castillo a lo California, hilos de vides orientadas al cierzo secativo y un campo de golf. Desde el último altozano de la entrada de Almacelles, se vislumbra toda La Litera verde, rematada por la Sierra de San Quílez de Binéfar.

Lugar donde serenarse en el verde marzo y echarse al coleto una copa del Clamor o una del excelente vino de pago de Valonga con unas nueces de la finca.

El campo cambia incluso en La Litera a menos ordenado, aparecen fincas aprovechadas en círculo –muy bellas desde dron- que huelen a fondos de inversión, la población merma aun con el nuevo matadero de Binéfar que ha elevado a casi un 25% su población inmigrada, laboratorio sociológico que no puede salir mal. Invertir en regadíos hoy, ya no lo es en medieros o colonos para repartirse tablas de 11 hectáreas que hubo que nivelar y ganar a la sal.

Venimos del este, de la potencia que le dan los seis millones de habitantes de Barcelona como mercado al Segrià y Pla de Urgell. El área de influencia de Lleida, considerando Huesca oriental, la convierten en una ciudad con un hinterland de 250.000 habitantes, bastante más población que la de Logroño, mientras que Zaragoza termina en los 800.000 habitantes de su corona y Huesca no pasa de 50.000 almas, a veces blancas, a menudo negras aun hoy desteñidas. Y lucharemos para que al socialista Galdós no le den el Nóbel de Literatura.

Lleida como segunda ciudad de Catalunya, si quitamos a Hospitalet o Badalona del cómputo, nunca ha parecido lo que es. Menos a los aragoneses que circundamos y nunca visitamos esta ciudad medieval de lineros, curtidores y payeses.

Lo que es hoy nos lo perdemos pero lo reflejan su importante universidad pública especializada en agroalimentación; un aeropuerto apellidado “Pirineos” al servicio de Baqueira, el país andorrano y el románico de Boí; las riberas del Segre perfectamente restauradas con paseos y sotos comparables a los de ciudad Belloch en Zaragoza y, especialmente, la excelente restauración y reurbanización del tozal en que se erige una catedral amalgama del románico, gótico y con un claustro tan sobresaliente, que nos dedicamos a no visitarlo. Eso que se llama “La Seu”, denominación que por aragonesa nos es tan bien conocida.

Su hospital principal, referencia de la Franja, se está especializando en operar con robots y tecnología, la comarca que capitaliza –Segrià- se vende en China como destino floral y en el alto Urgell, la casa de Escohotado ha sido convertida por sus nuevos adquirentes en cine con capacidad para once personas, que programan ellos y para que la comunidad se junte cada domingo haciendo café, película y tertulia.

Vemos que pasa algo más que dos metros y medio de nieve, retenciones en Ipiés, vino en el Somontano pero sin noticias de Monzón y Fraga.

Una de las regiones referencia agroalimentarias europeas en su periódico principal, el Segre, alerta sobre la falta de profesionales en hostelería, metal relacionado con agricultura, mecánicos y matriceros. Su patronal está presionando a la Generalitat para que, con los medios que ya sabéis, estos de la venta de los siete votos, Aragón parezca cada vez más outro lugar, outro país –como cantaban Settima Legiao en referencia a la Portugal onírica del rey Sebastián, la que nunca fue-.

No dejemos que una Huesca sin proyecto se conciba como capital del no Pirineo que nunca fue, con una no universidad sertoriana ni pegada a las necesidades pirenaicas 2.0 y no como Logroño y Lleida –en las que desde el estado de sus autonomías hay vida, porque se quedan sus jóvenes a estudiar-, con esas ferias pendientes para la ciudad del paso de la Via Lata hacia Beneharnum, el tercero en importancia de civilización romana tras la Vía Augusta mediterránea y la marítima entre Coruña y Burdingala.

Repensemos Huesca entre todos como lo hizo Siurana en los ochenta con Lleida y hoy florece de vida. Salmerón, Duran Lleida, Josep Borrell y tantos otros, influyeron en que Costa o los Costa hoy políticos y empresarios de Fraga, los mecenas de los equipos deportivos aragoneses, tengan altura organizativa y amplitud de miras. De Joaquín Costa a los dinámicos del Grupo Costa, del pienso luego existo a las fábricas de pienso como principio de todo debidas al regadío del Canal de Aragón y Catalunya.

Antes, sed, aljubs y sies. Si queréis entender cómo fueron Binéfar o Balaguer, tenéis que visitar los secanos de la Serreta Negra.

Lo que describe la película “Alcarràs”, esa destrucción de la vida familiar cotidiana del universo agrario, el enorme impacto del desarrollo industrial y el 25% de inmigración en las sociedades del regadío de melocotón, no debe empañar que Aragón sigue teniendo la suerte de la pujanza e inquietud permanentes de nuestra Terra Oberta, que es diu Terra Ferma para regular o mal.

Está al este del Moncayo, pero donde se termina el desierto para correr… Todavía es Aragón. Y en la avenida principal de Fraga, que es diu así, un edificio de los 70 pintado en cuatribarrado y con un mural de cerámica de Muel de la Virgen del Pilar, patrona de Fraga, la del día de las dones de faldetes y echar jotas en fragatí, en catalán, que más dará…

Cronista desplazado como reportero allende las fronteras de Candasnos…

03.03 Luis Iribarren

4.3.24

Pablo Picasso y Pablo Gargallo en el Arte


Hoy toca Arte, así que dejo una escultura de Pablo Picasso hecha por el aragonés Pablo Gargallo, en piedra en el año 1913. 

Entre "Pablos" andaba el juego del Arte en ese inicio del siglo XX. Eran muy amigos, se conocieron en Barcelona, continuaron siendo amigos en París y esa amistad se mantuvo hasta la muerto de Pablo Gargallo en 1934. Nacieron en el mismo año, en 1881, pero Picasso falleció en 1973.


1.3.24

Los Negros del Ebro – Cultura aragonesa


Se acuñó la expresión por Santiago Auserón en su diálogo con Juanjo Javierre acerca del documental que protagoniza el primero “Semillas del Son”, en su búsqueda de los compases binario y ternario en mezcla afrocubana y no de amalgama, cantados en español.

Reflexionó sobre el lenguaje como código excluyente por fronterizo pero barro para modelar de cada autor, importando la música como transgresión universal y la transmisión del baile, la relación de la humanidad a saltos como en la jota o con sosiego como en las polkas de Benás con la pacha mama, con la fuerza de gravedad.

Me dejó pensando en los derviches giróvagos de Estambul, en los bailes bereberes que practico y sus músicas de flauta tan semejantes al aurresku… En mi familia y amigos de la infancia…

Puesto que así se nos educó, no solo en Cuba, a todos los hijos y nietos de la montaña oscense. De lo que Juanjo Javierre como oscense central tiene conocimiento por transmisión oral pero puede que no por tradición familiar.

Pudiéndose dar, como decía Santiago estridencias de sensuales y graciosos aparte que los hay en cada pub, que la generación de Berdún baby boom con domicilio administrativo en Barcelona sigan empadronados en la universidad popular del baile en los pueblos de sus padres. Porque, o bailaron con gracia o sin ella, o las crías de su edad lo hicieron entre ellos y con los mocés de la generación de más arriba. Y hoy arranca la verbena y te centras, se termina en consumo obligatorio de alcohol y sacas a bailar a la nieta de la que te enseñó a ti, que si eras crío no fue tu madre.

Javierre recordó la potencia intelectual sui generis aragonesa. Que en los buscadores los más rastreados sean Buñuel por Teruel, Goya en Zaragoza y Ramón y Cajal como oscense, algo querrá decir. A diferencia del gallego más trendy que te lo tienes que imaginar, no tratándose ni de Castelao ni de Luz Casal, y –daré una pista para millennials- a quien Queipo de Llano llamaba por su nombre hipocorístico afectivo en femenino.

Santiago reivindicó su condición de ribereño zaragozano, natural del Gancho y polizón furtivo, devorador de películas en el Cine Dorado gracias a su abuela, y matizó que sí, que sin levantar mucha cabeza, a lo somarda, así somos los negros del Ebro.

Poniendo un alucinante ejemplo en el que profundizar: la obra del penalista oscense Rafael Salillas, autor de título de rabiosa y permanente actualidad: “El delincuente español”, una fascinante obra que yo he tenido en las manos porque recoge la jerga del hampa con una maestría a la altura de los filólogos, también aragoneses, Lázaro Carreter y María Moliner.

La Ruta 66 de las uvas de la ira de Huesca llevaba por el puerto de la Panadella a Igualada y Barcelona; la de Teruel, por Barracas, a la tierra caliente de la chufa; en el cuarto espacio zaragozano y Soria tuvieron suerte y se quedaron como maniobreros en la Zaragoza negra de contaminación, color melaza de remolacha, de color su noche con mecánicos negros de la Base, sin llegar al aterciopelado de La Habana –como con enorme sutilidad describió Juan Can de Chira-. El blues del Ebro, a cargo de cantautores.

En la esclavitud de las listas cerradas vivimos cómodos, ajenos a toda contingencia, subsistimos de Milagro –el pueblo del trepa secretario de organización navarro de la PSOE de Luis y para pactar con los de Lekunberri, Koldo-, Llamazares nos recuerda que hay una gran parte de la España vaciada y viciada de molinillos irrecuperable socialmente… Que llegamos tarde para rescatar la Bal d’Onsella aunque siempre a tiempo para hacerlo con la CAI.

O tenemos el territorio cicatrizado de caminos para generadores aéreos que han pasado todos los controles medioambientales, un invierno que batirá records en producción de energía en los embalses aragoneses… pero Huesca y Teruel ciudades y Zaragón industrial no cuentan para sus negocios con beneficio alguno ni en sus domicilios de personal dependiente energía gratuita. Allá te las compongan con tu son.

Así sería el blues de Aragón, pero que hay esperanza porque afirma Santiago que así debe sentirse por la formación de la calle de los críos de los países en que desde niño se danza, porque brota esa clase de talento espontáneo ajeno a los mánager, ya se sabe, mirando por su propia comisión. Para finalmente escribir, tocar, jugar a fútbol para que otros se lo lleven.

Pero es lo que hay, así es el destino irreversible porque nos quedaremos quietos los negros del Ebro. Que dé patadas Berna, que tenga rasmia otro y cuando se empiece a mover ya veré yo lo que hago, que la jota se administre en depósito por puristas, las compañías de aviación se rescaten por comisionistas que, os parecerá pasivo, seguiremos resistiendo con la determinación del Oriente de Cuba.

Ni que se abola que el nuestro hable catalán, ni que se mantenga el Ayuntamiento de Fago sin vecinos y los concejales que viven en Iruña decidan enronar sus huertas con una planta fotovoltaica, ni que solo se ingieran migas cortadas por capoladoras de pan, ni que Aragón niegue a su 15% de su población ya mestiza, algún bar habrá abierto.

Como dice Javierre con ingenuidad oscense, claro, que es Zaragoza…

01.03 Luis Iribarren