Páginas

31.5.19

Habéis castigado a CHA equivocadamente. Así aprendemos todos

En algunos espacios había hablado la semana pasada, la anterior a las elecciones locales y autonómicas, que deseaba y estaba casi convencido de que una cierta tranquilidad de gobierno tenso pero fácil se iba a producir en España, Aragón y Zaragoza, tras el pasado fin de semana.

No sé si me equivoqué yo o te equivocaste tú, querido votante lector. El caso es que el resultado es una puta mierda. 

En Aragón se van a tener que conformar coaliciones nuevas o más amplias que las que había si se quiere gobernar con mucha tensión y poca seguridad. En Zaragoza tras expulsar a CHA lo que queda es un casi seguro gobierno de derechas múltiples que seguirá sin entenderse con la DGA.

No, ya no habrá Cascos Azules, que para lo que han podido recoger en votos y para lo que han servido mientras lo intentaban en un Ayuntamiento que era una caja de grillos, seguro que ya nadie querrá recoger el testigo de ir de “bueno y tonto dialogante” por la política, pues siempre eres el primero que caes.

Me lo voy a pasar en grande con la Zaragoza otra vez incapaz. Ya lo ha sido estos cuatro últimos años pero el domingo os equivocasteis de objetivo al castigar a CHA sin trabajo. Ahora me toca descansar como voluntario y ponerme en la tribuna de “mirar” y poder criticar, que mola un huevo. 


Sé que mis críticas no van a gustar ni a CHA, siempre proclive a ser la que intenta pacificar la gestión. Pero se acabaron para mi los tiempos dulces, más que nada por mi edad. Ahora toca ser duro en la crítica, que siempre será mía. Y que me la sopla si está equivocada. Sé que será distinta forma de mirar, y si antes siendo diferente no obtuvo ningún resultado, ahora puede obtener el doble de resultados que antes. De nada, pasaré a nada de nada.

27.5.19

Plano de la desembocadura del río Gállego según el año 1712

La sección de un plano de Zaragoza que he puesto arriba es del año 1712, uno de los planos más antiguos que se conocen de nuestra ciudad de Zaragoza, y con mucho detalle del terreno en aquellos años. Vemos la desembocadura del río Gállego y los terrenos de los actuales barrios de Jesús y de La Jota.

Justo donde empieza la sección del plano por la izquierda, en la zona indicada con rojo, es donde se encuentra ahora la plaza Mozart, para indicarnos más o menos la escala del mismo y la posición de los campos y las numerosas acequias. En la zona de la desembocadura del río Gállego podemos ver como un camino dibujado que atraviesa o cruza el cauce del río. Es lo que se conocía como “Vado” o zona de más fácil cruce del río y es el nombre que todavía conserva una calle que discurre por una línea imaginaria que en la sección del plano vemos marcada en blanco y que efectivamente terminaría la actual calle en esa zona del Gállego. Se siguen conservando los mismos nombres de calles, tres siglos después, al pertenecer al recuerdo colectivo.

Plano de la desembocadura del río Gállego de 1712

La sección de un plano de Zaragoza que he puesto arriba es del año 1712, uno de los planos más antiguos que se conocen de nuestra ciudad de Zaragoza, y con mucho detalle del terreno en aquellos años. Vemos la desembocadura del río Gállego y los terrenos de los actuales barrios de Jesús y de La Jota.

Justo donde empieza la sección del plano por la izquierda, en la zona indicada con rojo, es donde se encuentra ahora la plaza Mozart, para indicarnos más o menos la escala del mismo y la posición de los campos y las numerosas acequias. En la zona de la desembocadura del río Gállego podemos ver como un camino dibujado que atraviesa o cruza el cauce del río. Es lo que se conocía como “Vado” o zona de más fácil cruce del río y es el nombre que todavía conserva una calle que discurre por una línea imaginaria que en la sección del plano vemos marcada en blanco y que efectivamente terminaría la actual calle en esa zona del Gállego. Se siguen conservando los mismos nombres de calles, tres siglos después, al pertenecer al recuerdo colectivo.

Sentido formativo sobre la historia de Zaragoza

No busco nada que no sea mostrar la Zaragoza que ya no existe, la que pasó, la que no es de nadie sino de todos, la que es más complicado de recordar. Voy a intentar poner planos de la ciudad antigua, de la Zaragoza que ya no podemos ver. Y fotografías e incluso algunos recortes de prensa, anuncios, datos de aquella Zaragoza vieja que a veces puede parecernos incluso curiosa.

Pero también os voy hablar claro desde mi equivocada opinión, sabiendo que soy MUY minoritario, pero que no me voy a callar una. 

Se acabaron las medias tintas con muchos de vosotros, amigos lectores. Si continuáis leyendo este blog vais a tener que tragaros alguna línea dura. Porque lo que habéis hecho con CHA en estas elecciones no tiene nombre. Bueno, sí, pero dosifico los adjetivos.

Nota.: La imagen es de la Colección Loty, de los 1930

Sentido formativo sobre la historia de Zaragoza

No busco nada que no sea mostrar la Zaragoza que ya no existe, la que pasó, la que no es de nadie sino de todos, la que es más complicado de recordar. Voy a intentar poner planos de la ciudad antigua, de la Zaragoza que ya no podemos ver. Y fotografías e incluso algunos recortes de prensa, anuncios, datos de aquella Zaragoza vieja que a veces puede parecernos incluso curiosa.

Pero también os voy hablar claro desde mi equivocada opinión, sabiendo que soy MUY minoritario, pero que no me voy a callar una. 

Se acabaron las medias tintas con muchos de vosotros, amigos lectores. Si continuáis leyendo este blog vais a tener que tragaros alguna línea dura. Porque lo que habéis hecho con CHA en estas elecciones no tiene nombre. Bueno, sí, pero dosifico los adjetivos.

Nota.: La imagen es de la Colección Loty, de los 1930

24.5.19

¿Trashumancia electoral? Teruel y sus claves

Teruel será la provincia clave, la del equilibro, la llave de que el PAR pueda retornar o no al Gobierno de Aragón en multipartito. El sobrerrepresentado territorio cuya mayoría de votantes todavía vivieron el franquismo con intensidad, en forma de educación recibida, en forma de cacique reconvertido.

Terminamos legislatura sin apelar a su voto, bastante inamovible excepto usufructo socialista de la división. Orgullosos del buen trabajo efectuado en su potenciación turística y reivindicación de necesarias infraestructuras. Las derivadas de tratarse de unas tierras que padecen al Estado, no las justas ni las que revertirán nada.

Vaya la despedida con un mayo de Albarracín y una mirada a una de sus arraigadas costumbres por necesidad. La que provoca que en sus serranías se declame un castellano con s sibilante, fino, educado y declamado a poco volumen.

Una de las principales imágenes del Teruel de ayer, hoy y siempre, pues una ganadería de montaña no es posible ignorarla, es la de la trashumancia de sus rebaños de ovejas ojinegras o royas bilbilitanas. Conexiones mudéjares por la vía lata del Jiloca.

Que la carencia de infraestructuras no provoque que continúe el pastoreo temporal de los jóvenes turolenses fuera de su lugar, huérfanos de voleibol y cenefa.

Al menos, se celebran jornadas y romerías donde podrán no romper el contacto con el pasado de sus familiares, expertos en silencios y mastines.

Ya nos despedimos 
pero no nos vamos 
nuestros corazones 
aquí nos dejamos.

Si no estás conforme 
con el mayo dado 
saca la botella
y echamos un trago

Suerte para Aragón, entalto desde el sur.

24.05 Luis Iribarren

Se acaban en Aragón las campañas electorales. Y algunos pueden perder

Estamos en el último día de campaña electoral en la España de 2019. ¿Quién nos iba a decir que esto se acabaría algún día? Todo llega. Y el lunes próximo vendrá sin duda el enfriamiento mental en Aragón, en Zaragoza, muy necesario para analizar con los menos errores posibles los resultados obtenidos por todas las formaciones.

No sabemos quién será la persona que tome el mando de Aragón y de Zaragoza,
nos quedan pocos días, pero sí sabemos algunas cosas. Por ejemplo que aunque nadie lo diga… habrá perdedores. Más que ganadores.

Sabemos también y para la izquierda, que lo sucedido en esta ocasión NO SE DEBE repetir nunca más. 

No es admisible que aparezcan papeletas de seis, siete u ocho partidos políticos de izquierda con posibilidades de arañar algunos miles de votos cada uno. 

Unos serán muchos miles y les permitirán decir que han ganado y otros obtendrán pocos miles y se callarán que han perdido. Un error. 

¿Quien desaparecerá? ¿Te parecerá bien o mal que desaparezca esa opción por falta de votos? ¿Prefieres que haya pocos partidos gobernando o que haya más opciones? 

Tú… lo vas a decidir el domingo. Y eso es muy importante, que sea lo que cada uno de nosotros, sumando, hayamos elegido.

La Avenida Cataluña de Zaragoza ya es calle. Nunca es tarde

La noticia la conocía ayer y no por esperada no me produjo alegría y entusiasmo personal. Tras más de una década peleando por este tema, por fin la Avenida de Cataluña de Zaragoza dejaba de ser una carretera para convertirse en una calle de Zaragoza. Pero todo lo que podría ser alegría enseguida se convirtió como ya intuía en una clara pena rayando el asco.

La forma en la que se ha conseguido la cesión desde Madrid a Zaragoza, idéntica ya hace casi una década que la hubiera podido firmar el Alcalde de Zaragoza sin problemas. Pero ni por parte de la concejala Lola Ranera ni por parte de los responsables de CHA en el Ayuntamiento de Zaragoza, quisimos NUNCA que se tratara a Zaragoza de forma distinta a como ya se había tratado a otras ciudades españolas con asuntos iguales o de menor tamaño. 

Siempre exigimos para la ciudad de Zaragoza un convenio con Madrid en similares condiciones a los que ya se habían firmado con otras ciudades. No mejor. Nunca mejor. Siempre en parecidos términos económicos.

Pero ahora se admite la cesión “casi” gratis y con una clara desventaja para nuestra ciudad.

Pero esto lo admito como parte de la gestión que cada grupo de gobierno puede y debe hacer. Cada grupo quiera a su ciudad de una forma distinta.

Lo que no admito es la foto que he visto esta mañana en la televisión aragonesa. Esa imagen está llena de mentiras, de falsedades, de huecos sin cubrir y de personas que no han tenido casi nada que ver con la cesión de una Avenida de Cataluña que ha llevado muchos años, centenares de horas de trabajo de una persona que NO ESTABA, cientos de páginas y de visitas, de reuniones, de gestiones en Zaragoza y en Madrid, a las que yo junto a bastantes más políticos del PSOE y de CHA, de Zaragoza y de Madrid, también he tenido la suerte de asistir y gestionar.

Los que como nosotros desde CHA decidimos en algún momento dedicarnos a la política sabemos lo que decidimos. Admitimos como lógico que nuestros trabajos como Partido Político no se saque a relucir nunca, excepto si gobiernas. 

Lo entendemos y lo admitimos desde el primer día. Eso hace que vivamos con más normalidad todo. 

Pero cuando un vecino está una década (o bastante más tiempo) dedicándose cuando menos en alma a un asunto, lo que no cabe es ningunearlo por parte de los concejales de la foto, del alcalde y sus asesores, de los dirigentes vecinales del momento casual.

Una fotografía no es nada, pero muchas veces es lo único que se lleva un vecino que ha dedicado mucho tiempo de su vida, gratis y para nada en lo personal, a un proyecto casi vital. 

En la foto de arriba faltan muchas personas. Sobran algunas y eso que solo hay cuatro. Pero los que somos políticos ya sabemos que esto es lo habitual. Lo entendemos. Los que son simplemente vecinos que llevan este tema incluso con las comas o los ladrillos en su seno, hoy, en vez de saber que han logrado lo que parecía imposible, han logrado lo que es habitual en esta mierda de mundo: que se les ningunee por una fotografía electoral. ¡¡Así nos va!!

En nombre de Zaragoza: ¡¡¡Gracias Jesús!!!

¿Qué está sucediendo hoy en la Universidad de Zaragoza?

No digo que esto mismo no esté sucediendo hoy en media España lo cual me intranquiliza aun más, pero también sucede en Zaragoza y se repite sistemáticamente en días como hoy. 

¿Cuál es el motivo de (y para) que cuando llueve en Zaragoza —pero llueve de forma leve y agua destilada, nada de aguas torrenciales ni barro con barbos ni ácido nítrico, agua— vayan a clase de algunas facultades de la Universidad de Zaragoza la mitad de los alumnos?

¿Tan poco preparados para el agua normal están los jóvenes zaragozanos y aragoneses, como para que a poco que caigan cuatro gotas de agua normal desde arriba decidan que no es buena idea acudir a la Universidad a seguir formándose para SU FUTURO? 

Es que estoy tan mayor, que ya no entiendo nada de nada. ¡¡Mardita edá!!

¿Qué está sucediendo hoy en la Universidad de Zaragoza?

No digo que esto mismo no esté sucediendo hoy en media España lo cual me intranquiliza aun más, pero también sucede en Zaragoza y se repite sistemáticamente en días como hoy. 

¿Cuál es el motivo de (y para) que cuando llueve en Zaragoza —pero llueve de forma leve y agua destilada, nada de aguas torrenciales ni barro con barbos ni ácido nítrico, agua— vayan a clase de algunas facultades de la Universidad de Zaragoza la mitad de los alumnos?

¿Tan poco preparados para el agua normal están los jóvenes zaragozanos y aragoneses, como para que a poco que caigan cuatro gotas de agua normal desde arriba decidan que no es buena idea acudir a la Universidad a seguir formándose para SU FUTURO? 

Es que estoy tan mayor, que ya no entiendo nada de nada. ¡¡Mardita edá!!

23.5.19

En recuerdo del aragonesista Chesús Bernal

En recuerdo de Chesús Bernal se han producido numerosos testimonios. Todos bonitos y eso es magnífico, no ya por la realidad de que a las personas que no están con nosotros siempre se les alaba, sino porque el concepto "bonito" tiene dentro unas connotaciones de amor, de cariño, de relación en positivo, que es sorprendente. Yo lo traté muy poco, no así a su esposa. Pero su referencia en Chunta Aragonesista si la viví de cerca y hacia dentro. Por eso dejar guardado este artículo es una obligación.

En recuerdo del aragonesista Chesús Bernal

En recuerdo de Chesús Bernal se han producido numerosos testimonios. Todos bonitos y eso es magnífico, no ya por la realidad de que a las personas que no están con nosotros siempre se les alaba, sino porque el concepto "bonito" tiene dentro unas connotaciones de amor, de cariño, de relación en positivo, que es sorprendente. Yo lo traté muy poco, no así a su esposa. Pero su referencia en Chunta Aragonesista si la viví de cerca y hacia dentro. Por eso dejar guardado este artículo es una obligación.

El domingo en Zaragoza también se eligen 150 políticos que trabajarán GRATIS

Hoy por la mañana he estado despidiéndome por cierre de legislatura en Ebrópolis. Muchos de vosotros no sabéis qué es Ebrópolis y qué representa para la ciudad de Zaragoza su gran trabajo, es normal pues no hemos sabido explicarlo bien por diversos motivos, todos culpa de los políticos que estamos allí representados junto al tejido social de toda la Zaragoza Metropolitana.

Pero estando yo allí se ha recibido una nota desde una ciudad americana avisando que las máximas autoridades de esa ciudad visitarán Zaragoza para tener una reunión aquí y analizar y aprender qué es Ebrópolis. Es posible que todos nosotros no sepamos bien para qué sirve Ebrópolis, pero lo curioso es que los contactos con ciudades americanas del Centro o del Sur de América sobre todo, sí saben de la existencia e importancia de tener en ciudades entre los 500.000 y los 2.000.000 de habitantes, observatorios como Ebrópolis.

Durante cuatro años he sido el representante de mi partido en Ebrópolis ocupando el puesto oficial que le corresponde a un concejal que por exceso de obligaciones no podía acudir a todos los deberes (hay que entender que los políticos parecen trabajar MUY poco, y que tampoco sabemos explicar esto. Sean del partido que sean yo los he visto estar en sus despachos pasadas las 9 de la noche) y en ese tiempo he disfrutado de conocer mucho más mi Zaragoza y apreciar la enorme suerte que tenemos por vivir en ella.

Este domingo al votar se eligen también los representantes en numerosos puestos VOLUNTARIOS Y SIN COBRAR que ayudan un poco a que Zaragoza funcione como lo hace, sea para bien o para mal. Se eligen sin que lo sepáis a 10 puestos de Vocales en cada uno de los 15 Distritos de Zaragoza. En total 150 personas de los partidos con representación en el Ayuntamiento, que NO COBRAN nada de nada, sean del partido que sean y que se reparten el trabajo de forma proporcional según el número de votos en cada Distrito.

Hay más Vocales de la derecha en los Distritos donde vota la derecha, y más Vocales de la izquierda donde vota más la izquierda. 


Y son los que gestionan el trabajo político de cada una de la Juntas de Distrito, que efectivamente, tampoco la sociedad saben bien para qué sirven. Incluso hay partidos que dicen de quitar estos órganos de participación ciudadana, pero en cuanto les corresponda los puestos de unos Vocales en algunos Distritos, se apresurarán a tomar posesión, sabiendo que es un trabajo VOLUNTARIO y gratuito. Sí, en Zaragoza estamos al menos siempre 150 personas haciendo política de forma GRATIS.

Zaragoza tiene barrios con serios problemas ¿No los conocen los candidatos?

Es triste ver algunos debates sobre la Zaragoza del futuro, llenos de personas que ni conocen Zaragoza ni sus problemas reales o sus posibles soluciones. Hoy Trasobares vuelve a poner el dedo en la llaga de un tema crucial y del que nadie quiere hablar con solvencia. Sí, para vender motos algunos están los primeros, para para explicar los pasos que hay que dar en Zaragoza ya no tanto.

En Zaragoza tenemos ya detectados algunos barrios realmente muy viejos y con problemas que van en aumento. Nadie se puede callar esto, ya están detectados los problemas, ya tenemos analizadas algunas soluciones válidas pero imposible por diversas cuestiones, ya sabemos qué sucede con estos barrios envejecidos pues tenemos ciudades vecinas donde van por delante en los problemas y en las soluciones que funcionan o que no funcionan. ¿A qué esperamos apra hablar de estos temas?

La sociología, el urbanismo, la realidad social de las personas y de los años de los edificios o de los barrios no conocen muchas variables políticas. En los detalles sí, en los planteamientos también, en el tipo de ayudas y apoyos sin duda. Pero en lo que no conocen dudas es en que hay que ponerse a trabajar con urgencia o será tarde.

¿Alguien con capacidad para gestionar Zaragoza no sabe todavía qué sucede si no se entrar a resolver con urgencia? Pues que viaje, y yo le diré a dónde hay que fijarse.

Las Fuentes, algunas zonas de Montemolín y San José, Torrero, Arrabal y Picarral, Delicias, son zonas donde la degradación urbana todavía tiene solución. pero no quedan muchos años. A partir de un punto, y lo dicen los libros con experiencia, las soluciones son mucho más caras, más imposibles y más lentas. Y me dejo algunos barrios más.

El espíritu de Puchilibro. El Aragón veterano de las personas

Las agrupaciones electorales, marcas blancas o de pata negra, funcionan sin escriturar solamente en sus momentos embrionarios. Los de la inscripción 1ª en el Registro. Luego ya tienen que controlar quién se les arrima por interés y expulsar a los fundadores guardianes de las esencias, por excesiva y mezquinamente puros.

Pasa como con los equipamientos públicos, una vez soñados y hechos realidad van a la partida de gastos. No permiten ganar más elecciones, solo se pueden aprovechar por unos. Luego no generan consenso ni en su origen y aunque se decidan por unanimidad.

Solamente generan problemas, responsabilidades decenales producto de su ejecución con prisas, caídas de niño, esbarizamientos de adulto, pinchan ruedas sus aceras metálicas que pasan de moda… Ya no tienen glamour, de forma semejante a la alineación y alienación del Real Madrid… Están amortizados porque no mueven dinero…

Idéntico argumentario puede argüirse respecto de los políticos veteranos necesarios por su experiencia, los gerentes de consejos de administración que ya huelen y obviamente acerca de todos los funcionarios y empleados públicos. Puestos o seleccionados por el anterior cargo, no van a la escuela de calor para poderlos aprovechar.

Por tanto, qué es y significa participación en los asuntos públicos. Básicamente, el cumplimiento de estatutos rígidos donde un sistema piramidal seleccionará o dejará trepar a quienes se haya decidido antes que lo hagan en laboratorios probeta de grupos de poder.

Ninguna opción política incorpora verdaderos y molestos independientes, salvo una vez que gobiernan –primer gobierno y actual en funciones de Sánchez-. Pero tras su nombramiento, aparecen como cuneros de ese partido que llevaban dentro en provincias inopinadas. Demasiadas son las ventajas de ser diputado en todos los sentidos, el menor de cuales no deja de ser una jubilación Golden. Entonces ya no llevaremos las camisas de Alcampo.

Pero esa pervivencia tras eclosión en un sistema cerrado y kafkiano no es apta para todos los públicos, no está al alcance de cualquiera. Que decida vivir solamente el presente. Como dicen los viejos sindicalistas, los convenios –y también las listas- no se piensan ni deciden con el corazón o la cabeza, sino mayormente con los intestinos. Son ulcerantes ma sí troppo…

Los expulsados del paraíso de los elegidos deben conformarse con participar de modo permanente. Además de demostrar eficacia en su desempeño laboral sin red para la caída, sin aforamientos virtuales.

En asociaciones, clubes deportivos, en la organización de un festival de cine si la política no se inmiscuye y el presupuesto obliga a regalar trabajo, en iniciativas para la difusión del origami, del folklore andino, de la solidaridad con las mujeres árabes abandonadas, para la recuperación de un Carnaval rural, para la rehabilitación de una iglesia románico-lombarda abandonada y que luego será un poster con que otros se ganarán la vida…

Vaya mi recuerdo para esos vecinos de Illueca, Villarquemado o Angüés que no necesitan que se les ratifiquen cada cuatro años en su grata y callada tarea. Porque son brahmanes intocables, el Aragón del poso.

Vaya mi cariño infinito para ese ambiente de partidos de fútbol de alevines —eso sí, no todos los críos son Messi…—, coros donde personas que no solfean se atreven con Wagner y para mis compañeros de grupo de baile de lindy hop, por dejarme descansar de tanta planificación e idealización tan estéril por sometida a filtros.

Lugares y espacios de convivencia, de trato directo con personas de diferentes ideologías, de donde sale un contraste de rubí incabloc de 25 kilates y 99 octanos… Gas gas…

Grupos humanos que salen muy baratos a cualquier sociedad en términos de ahorro de gasto sanitario, por propiciadores de la verdadera excelencia y competitividad sana, que es la social.

La sociedad civil aragonesa no está todavía ni estará fragmentada por ideologías que lastren elegir a qué club de montaña apuntarse. Vamos a valorarlo, porque es un presente magnífico. Por eso todo el que pasa por Aragón respira, quizá en ocasiones con demasiado polen.

22.05 Luis Iribarren

22.5.19

Ejulve de Salvador y Escucha de Carbó

En México apellidan las ciudades con apellidos de insurgentes, que lucharon por la justicia material. De allí le viene el nombre completo a Puebla de Zaragoza, no repoblada por aragoneses que íbamos a cuatribarrar el Mediterráneo. Sino como consecuencia del hacer bueno o malo del general Ignacio Zaragoza. De hecho su nombre histórico del “Antiguo Régimen”, era el fascinante de Puebla de los Ángeles. Los que levitaban en los gases emanados de su cercano volcán Popocatepetl.

El apellido Zaragoza es valenciano, como Borjas, Ejeas, Alcañices o Albarracines te encontrarás en Xátiva o Alacant. Ni que decir Moras, Teroles imputados o Ciscar, Ciprià, de Ribagorza… No podía ser más que del PSOE.

Pues bien, hay lugares en Aragón por los que te puedes pasear con transparencia, llenarte de aire de rosada hasta la felicidad que esté a tu alcance, en los que puedes entender el Tablón de Anuncios de su Ayuntamiento si simplemente sabes leer con calma.

Paisajes de roquedo que no contienen ninguna infraestructura desproporcionada, de las que solamente computar su beneficio industrial. Ese aparcamiento de ese no aeropuerto de Monflorite, entre muchas lindezas. Ese Motorland con la pista de rodadura resacada por el cierzo un martes de un otoño cualquiera, ocupada por fardachos para calentarse.

Puro interés general, sí.

En Teruel, este secreto a voces se representa por Ejulve y Escucha, regidos en el presente o en el tuétano por dos compañeros. Con voces claras y rotundas críticas contra los repartos programados fuera de Teruel de los Fondos Especiales para la minería o la provincia.

Desearles suerte es desearle suerte a Aragón. Se les nota desgastados pero felices, siempre tienen ese hálito de representación que te obliga a seguir en la bondad. Prefieren no repetir de vino para poder dormir con su gente, síntoma de que solamente dan la cara…

No como en el dicho de Berdún cuando alguien presume de que te conoce y le decimos… Espérate que no me has visto entero, y le das la espalda sin despedirte…

Nunca lo haría con estos dos ni el resto citados. Ya les quiero como si fueran de mi familia, y están invitados por mí –como tantos de vosotros- para conocer mejor el desierto poblacional prepirenaico, para departir sobre un nuevo modelo de caza, agricultura y ganadería en vuestra querida Huesca.

Para comenzar una nueva relación con Aragón que se base en el conocimiento y aprecio mutuos siempre con Zaragoza como centro.

Os lanzo una enorme mirada oscense de silencio y respeto. También os digo que no estáis en peligro de extinción. Os reproduciremos sin perderos. Sois aragoneses de 40 años y una geología cuaternaria, una huella paleontológica es la que habéis dejado como gestores por vuestra calidad personal.

Especialmente a vosotros dos os deseo justicia.

No querréis, pero propongo rebautizar vuestros municipios. Así como Artieda de Solana, Biscarrués de Torralba, Fuendejalón de Toñín, Santa Zilia de Máñez y me quedan muchos dedos de la mano. El mejor Aragón para descansar de la mezquindad, no confundir con célebre y bellísimo valle turolense.

El anular debe ser para Valtierra de Bernal.

21.05 Luis Iribarren

20.5.19

Zaragoza Escondida 14 - Un rincón casi religioso

A veces los rincones "casi" escondidos de Zaragoza aparecen en los lugares más extraños, casi realmente escondidos excepto para los vecinos de los alrededores. Esta portada, la zona alta, se compone de estas pinturas sin clasificación fácil. Una peseta de distintas añadas y un icono del mal arte aragonés como metido en una caja. Cosas que se pueden ver a poco que se levanta la vista.

19.5.19

En política, los grandes se comen las plazas

En política los fuertes tienden a comerse a los pequeños. Incluso en forma, fondo, espacio y color. Es lo que estamos viendo estos días en Zaragoza. Casi dejan pequeña a nuestra catedral la Seo. Todo sea bien venido si al menos sirve para que nos conozcamos entre todos y nos pongamos a trabajar duro y fuerte por Zaragoza, que buena necesidad tiene de levantarla más.

Zaragoza Escondida 13 - Escultura Urbana por Las Fuentes

Por la Zaragoza de los barrios también tenemos esculturas no siempre muy vistas. Este es el caso de la que os he puesto arriba. Es del artista zaragozano Jacinto Ramos Gracia que con el título de Cassiopeia nos dejó esta idea configurando la constelación de su nombre, muy reconocida y usada por encontrarse al Norte. Es la clásica escultura que podemos ver de muchas formas distintas, al estar compuesta de unos tubos que interactúan visiblemente unos con otros para formar escenas urbanas con la escultura que siempre resultan distintas.

Por cierto, la imagen es actual pero su estado de conservación deja mucho que desear y una manita de pintura le iría de maravilla. Aquí esto no se nota pues la imagen está retocada, y parece nueva y sin oxidar. 

Zaragoza amenaza tormenta y tiempos grises

Estos días Zaragoza está gris y atormentada, apagada y esperando el próximo domingo sin alaracas ni estridencias, como el animal que va en el camión al matadero. Grandes cortinas de humo han llenado la Plaza del Pilar de partidos políticos de blanco y naranja, demostrando donde está el dinero y los poderes con colores. Se habla poco —y con todavía menos acierto— de la Zaragoza del futuro y eso hace que salgan nubes grises. Esperamos que el próximo domingo ganan las ideas, las opciones que sepan dejarse la piel por Zaragoza y no las de los amigos de los despachos fáciles.

18.5.19

Zaragoza Escondida 12 - Rincón de estar

Todas las ciudades tienes decenas y decenas de rincones escondidos, pequeños o grandes lugares que no vemos o visitamos. En Zaragoza también, claro. Algunos muy públicos como este, otros muchos más privados. Son lugares algo escondidos, fuera de las calles de paso, de los turistas más rápidos. Pero lugares con personalidad propia y muy encantadores.

Pequeños rocódromos en los colegios de Zaragoza

En algunos colegios de Primaria de Zaragoza se están montando estos rocódromos sencillos, fáciles, con acolchados en el suelo, que sirven para que los niños pequeños empiecen a conocer esta modalidad de deporte y se atrevan haciendo agilidad para subir por las paredes. 

Todo lo que sea explorar deportes diferentes es siempre positivo pues no todo tiene que ser fútbol o baloncesto.

No zappees Aragón como tu propia realidad. Para y mira…

Nocito ya no conoció el zapping, ni tampoco la cobertura y banda ancha para quién… Es un territorio urgente 112, relativamente más cerca del norte de Afganistán o del Valle de la Bekaa en términos de baterías de litio que de su cercana ciudad más próxima, la tranquila y dulce Huesca.

Empiezo a pensar que los espacios borrados de las redes, desde donde solamente se altera ya la monotonía por las estelas de los aviones a París y Praga, son lugares más duros para pasar una semana que las playas de supervivientes.

Sí, todo arranca de la televisión mamachicha. Desde los años 90 se pueden anular territorios, familia, amigos que te dicen la verdad a la cara y programas electorales a la francesa, a golpe de zapping. Porque podemos aparentemente elegir, y así nos lo han Colau.

To zap, que no ZZ Top. Esa palabra que ha caído tan en desuso como el VHS y los walkman pero que describió la conducta y acción antecesora de vivir sin formalidad, anulando citas y relaciones a golpe de mensaje de WhatsApp. Permitía a cada familia con presuntos acosadores tener que aguantar lo que quiera ver el macho o lady alfas.

Todos lo hemos vivido y nos hemos emancipado. Pero con ello, hemos perdido la educación de resistir, del laissez passer. Y las colas, las citas administrativas o médicas se trampean o ignoran a conveniencia, ya no son nunca seguras.

Tienen carácter siempre relativo para los milenials, como su educación con nivel de inglés medio dictado por academias privadas y comunicación virtual con los docentes.

Por eso es tan complicado apelar al territorio y su necesaria valoración como reivindicación. De no ser que se vendan usos consuntivos o mantras de inversiones para competencias impropias.

Sus propios ocupantes navegan tractores con más tecnología que el Apolo XIII. Siguen almorzando colesterol del malo como si tuvieran que enganchar a pulso los brabanes, pero lo podrían sustituir por comida preparada para gato capado perfectamente.

La podadora de Bordejé conoce a Parker, la ganadera de Altorricón compra tractores con poco uso en Tarbes, el de las cerezas de Ricla sabe que su producto pudiera a medio plazo no poderse comprar en el mercado de Las Fuentes. Al que ya no mira, sino a Dubai, Sochi y Shanghai. Su producto ya cotiza.

No debería sorprendernos que los tiempos corran como cierzo de tornado hacia la negación de la idiosincrasia de cada núcleo e incluso cada barrio de Zaragoza. Con la misma velocidad que periclitan en la siguiente generación las redes sociales, y nace un nuevo lenguaje a dominar para la relación con otras, las opciones políticas y sus líderes no llegan nunca al envejecimiento en tonel de roble francés.

Sin negar la realidad, debería haber un espacio para las opciones políticas y sociales de cualquier índole que propongan pensar en cómo hacer fuego y la leña que en cada momento debe quemar la cocinilla. Que paren y templen porque miran Aragón y Zaragoza sin inmediatez.

17.05 Luis Iribarren

17.5.19

¿A quién voto si soy de Zaragoza y de izquierdas?

Chunta Aragonesista planteó hace unas semanas alguna forma de unidad entre la izquierda aragonesa para optimizar los votos y trabajar el mundo de las ideas hacia un Aragón y una Zaragoza más innovadora y con más posibilidades de futuro. Aquello no obtuvo respuesta por parte del resto de partidos progresistas, presuntamente porque todos los demás querían llevarse el premio de los resultados a su tejado.

En este 26 de mayo los zaragozanos y de izquierdas tenemos tantas opciones desde la izquierda zaragozana que nos pueden invadir las dudas. Es como un suicidio asistido en vivo, esperando observar quien queda menos herido de todos.

Yo no voy a pedir el voto para nadie, ya somos todxs muy adultos. Que cada ciudadano decida y que al menos medite que su decisión jugará a favor o en contra del futuro de su ciudad. Yo ya sé a quién voy a votar. Intenta tú… no equivocarte pues tienen muchas opciones.

Al PSOE y CHA de siempre, se les ha unido la implosión de ZEC que ha dejado tres opciones abiertas buscando su futuro: la clásica ZEC, su matriz Podemos, más un Demos+ que agrupa a algunos aragoneses conocidos que también surgen de ZEC.

Si a estos partidos les sumamos PACMA y algunos otros movimientos de izquierda de menor peso, vemos claramente que los votos de la izquierda se nos trocean por incapacidad de querer trabajar más unidos.

Estos últimos cuatro años en el Ayuntamiento de Zaragoza han sido una gran oportunidad perdida para mantener Zaragoza en línea con los movimientos de ciudades vecinas y de similar tamaño y potencia económica. Pero además ha sido un periodo muy negativo por haber tirado ZEC la oportunidad de gestionar bien la ilusión de un cambio político importante, y que aunque desde el primer día asumió las zancadillas que iba a recibir, decidió trabajar en minoría sin contar con nadie más, excepto para quejarse de los fracasos.

El único partido que desde la izquierda municipal ha intentado mediar, pacificar, reflexionar e intentar hacer reflexionar ha sido CHA con sus constantes advertencias de que estábamos perdiendo una ocasión única de poner a la ciudad de Zaragoza en el espacio que le corresponde dada su sociedad y su tamaño.

El PSOE con sus concejales no supieron administrar su derrota ni pensaron en nada más que no fuera pasar rápidos estos cuatro años.

Si malo es lo que no se ha hecho por Zaragoza en estos años, peor es lo que han logrado hacer ciudades como Málaga, Valencia, Vitoria, Bilbao o A Coruña, dejando a Zaragoza en peor posición que hace cuatro años.

Aragón y Zaragoza necesita tener un equipo político gestionando el Ayuntamiento con sentido de la responsabilidad, con mirada de futuro, sabiendo que hay varios cientos de miles de zaragozanos que necesitan otro tipo de urbanismo y de apoyo social, de movilidad puesta en orden y una vertebración de Zaragoza pensando en su futuro desarrollo. Mirando más a ciudades de Europa, con una ciudad verde y sostenible que esté en línea con los 17 objetivos de la ONU (ODS) que suenan muy lejos pero que es el obligado reto de futuro si queremos obtener apoyos desde Europa.

Nuestra ciudad y sus gestores debe volver al punto de reflexión de ser una gran ciudad que sepa entender el siglo XXI como un reto para convertir Zaragoza en una Ciudad de las Personas, Innovadora y capaz de ponerse a trabajar con los pactos que entre todos seamos capaces de construir para que podamos vivir más comprometidos, cohesionados y mejor vertebrados, donde ningún zaragozana o zaragozano deseen vivir siempre en su ciudad.

Julio Puente Mateo

Por fin se habla del aragonesismo y bien, en el Aragón intelectual, desde los años 80

El artículo del intelectual, escritor, exConsejero del Gobierno de Aragón y periodista Juan Bolea hoy en El Periódico de Aragón viene a insuflar algo de sentido común y de esperanza a un Aragón falto de apoyo decidido desde su intelectualidad hacia opciones políticas que no sean bendecidas antes desde Madrid

Lo que hoy escribe Juan Bolea lo llevo necesitando desde hace años tanto hacia CHA como hacia el PAR. Sería además una buena forma de exigirles a ambas formaciones que se pusieran más las pilas y supieran que además de política hay detrás una sociedad intelectual y compleja que no solo les apoya sino que además les exige.

Durante muchos años los medios de comunicación de Aragón, en Aragón, han orillado a las opciones aragonesistas de izquierdas y derechas, amparados en el miedo a los separatismos de algunos vecinos. Pero ni todos son iguales, ni el silencio es la mejor medicina para evitar enfermedades. 

Es el momento de que desde y en Aragón, todos y cada uno de nosotros nos posicionemos y exijamos para Aragón, desde Aragón, un futuro más acorde a lo que necesitamos.

Quien crea que las autonomías, los federalismos son formas anacrónicas de gestionar políticamente territorios y sociedades, que se vaya unas semanas a Alemania, Bélgica o Suiza y cuando vuelvan hablamos.

Juan Bolea habla bien del aragonesismo de CHA. Que cunda el ejemplo, por favor

El artículo del escritor y periodista Juan Bolea hoy en El Periódico de Aragón viene a insuflar algo de sentido común y de esperanza a un Aragón falto de apoyo decidido desde su intelectualidad hacia opciones políticas que no sean bendecidas antes desde Madrid. Lo que hoy hace Juan Bolea lo llevo necesitando desde hace años tanto hacia CHA como hacia el PAR. Sería además una buena forma de exigirles a ambas formaciones que se pusieran más las pilas y supieran que además de política hay detrás una sociedad intelectual y compleja que no solo les apoya sino que además les exige.

Durante muchos años los medios de comunicación de Aragón, en Aragón, han orillado a las opciones aragonesistas de izquierdas y derechas, amparados en el miedo a los separatismos de algunos vecinos. Pero ni todos son iguales, ni el silencio es la mejor medicina para evitar enfermedades. Es el momento de que desde y en Aragón, todos y cada uno de nosotros nos posicionemos y exijamos para Aragón, desde Aragón, un futuro más acorde a lo que necesitamos.

Quien crea que las autonomías, los federalismos son formas anacrónicas de gestionar políticamente territorios y sociedades, que se vaya unas semanas a Alemania, Bélgica o Suiza y cuando vuelvan hablamos.

Juan Bolea habla bien del aragonesismo de CHA. Que cunda el ejemplo, por favor

El artículo del escritor y periodista Juan Bolea hoy en El Periódico de Aragón viene a insuflar algo de sentido común y de esperanza a un Aragón falto de apoyo decidido desde su intelectualidad hacia opciones políticas que no sean bendecidas antes desde Madrid. Lo que hoy hace Juan Bolea lo llevo necesitando desde hace años tanto hacia CHA como hacia el PAR. Sería además una buena forma de exigirles a ambas formaciones que se pusieran más las pilas y supieran que además de política hay detrás una sociedad intelectual y compleja que no solo les apoya sino que además les exige.

Durante muchos años los medios de comunicación de Aragón, en Aragón, han orillado a las opciones aragonesistas de izquierdas y derechas, amparados en el miedo a los separatismos de algunos vecinos. Pero ni todos son iguales, ni el silencio es la mejor medicina para evitar enfermedades. Es el momento de que desde y en Aragón, todos y cada uno de nosotros nos posicionemos y exijamos para Aragón, desde Aragón, un futuro más acorde a lo que necesitamos.

Quien crea que las autonomías, los federalismos son formas anacrónicas de gestionar políticamente territorios y sociedades, que se vaya unas semanas a Alemania, Bélgica o Suiza y cuando vuelvan hablamos.

16.5.19

¿Quién crees que será el próximo Alcalde de Zaragoza?

El 5% para obtener concejal en el Ayuntamiento de Zaragoza se ha puesto más cara que nunca con la llegada de excesivas opciones a derecha e izquierda. Superar ese 5% supone llegar a los 20.000 votos en Zaragoza ciudad y eso no es sencillo cuando concurren al menos 12 formaciones con capacidad de superar los 1.000 votos cada una. Es posible que algunas de ellas sus votos sean la losa de otras afines que se queden a las puertas de entrar en el Ayuntamiento. Y esto puede suceder a derecha y a izquierda.

No se trata de agrupar el voto en eso que mal llamamos “voto útil” pues eso es tanto como admitir que nunca podría cambiar el proceso y siempre estarían los mismos. Es bueno que existan nuevas opciones y crezcan o se hundan. Es la vida política de cualquier comunidad social democrática.

Escuchando estos días a los candidatos y candidatas al Ayuntamiento de Zaragoza, observo no tantas diferencias en sus programas, en sus planteamientos de futuro, lo que me reafirma que la disgregación, la implosión de algunos, se debe más al protagonismo personal, a las Listas, a los despachos, que a las ideas para la ciudad, lo cual vuelve a señalar la incapacidad de ser generosos en política.

Nos quedan 10 días y van a ser intentos. Sabemos que existen Sondeos interesantes en manos de los grandes partidos y yo no tengo los resultados. No parece que los medios de comunicación de Zaragoza vayan a sacar predicciones. Así que tendremos que esperar estos días, un poco a tientas, con las sensaciones de los debates.

¿Quién crees que será el próximo Alcalde de Zaragoza?

El 5% para obtener concejal en el Ayuntamiento de Zaragoza se ha puesto más cara que nunca con la llegada de excesivas opciones a derecha e izquierda. Superar ese 5% supone llegar a los 20.000 votos en Zaragoza ciudad y eso no es sencillo cuando concurren al menos 12 formaciones con capacidad de superar los 1.000 votos cada una. Es posible que algunas de ellas sus votos sean la losa de otras afines que se queden a las puertas de entrar en el Ayuntamiento. Y esto puede suceder a derecha y a izquierda.

No se trata de agrupar el voto en eso que mal llamamos “voto útil” pues eso es tanto como admitir que nunca podría cambiar el proceso y siempre estarían los mismos. Es bueno que existan nuevas opciones y crezcan o se hundan. Es la vida política de cualquier comunidad social democrática.

Escuchando estos días a los candidatos y candidatas al Ayuntamiento de Zaragoza, observo no tantas diferencias en sus programas, en sus planteamientos de futuro, lo que me reafirma que la disgregación, la implosión de algunos, se debe más al protagonismo personal, a las Listas, a los despachos, que a las ideas para la ciudad, lo cual vuelve a señalar la incapacidad de ser generosos en política.

Nos quedan 10 días y van a ser intentos. Sabemos que existen Sondeos interesantes en manos de los grandes partidos y yo no tengo los resultados. No parece que los medios de comunicación de Zaragoza vayan a sacar predicciones. Así que tendremos que esperar estos días, un poco a tientas, con las sensaciones de los debates.

15.5.19

Debate a 8 candidatos a Alcalde de Zaragoza

Hoy Heraldo de Aragón ha montado un buen Debate entre 8 Candidatos a alcalde de Zaragoza, más ágil que el de Aragón TV de anoche para la DGA, con 8 candidatos también más capaces de saber transmitir, y con unos temas muchos más pegados a los ciudadanos. Y si miramos la simple fotografía general, con un debate donde había 4 mujeres y 4 hombres, y no ese triste y gris debate de los candidatos a Presidentes por Aragón con un 7 a 1 que produjo inquietud.

Sin duda han salido para Zaragoza un buen montón de iniciativas casi comunes que nos podrían garantizar un futuro en positivo, gobernara quien gobernara, y que os dejo al final de la entrada. Lo malo es que todas las promesas se caen en cuanto se entra a los despachos y esto es curioso. Los temas se conocen, las necesidades también, pero enseguida se olvidan.

Ha quedado claro que la mayoría de los candidatos se han lanzado contra el PSOE por su mala relación desde la DGA con Zaragoza y por su nefasta gestión de la incapacidad de ZEC para gobernar Zaragoza. Se esperaba más del PSOE zaragozano como se esperaba mucho más de ZEC y eso puede pasar factura en alguna medida.

Mejor el PAR que en otras ocasiones, hemos visto a un VOX con profesionalidad clara de su candidato que intentaba sin éxito centrar y lavar la imagen de su partido pero de forma incapaz por sus escandalosos insultos en la sala de sus afines hacia otros candidatos. Puede ser que VOX como partido intente demostrar que no se radicaliza, pero debería lavar sus propias huestes para que no mancharan el debate social del día a día.
Podemos está mucho más flojo que ZEC y su candidata al Ayuntamiento no tiene la misma garra que tiene su candidata a presidir Aragón. Santisteve sabe esto y no ha querido hacer heridas pues tendrá que gobernar con muchos y sin saber obedeciendo a quién.

CHA sabe bien lo que es Zaragoza, lo duro que ha sido estar cuatro años haciendo de “Cascos Azules” y ya ha advertido que no lo volverá a realizar. O se gobierna con ellos o se hará oposición dura. Pero se acabó el tiempo de mediar desde fuera. No debe haber otra, quien apoye debe gobernar, todo lo demás son imprudencias y malos consejeros para tiempos de soluciones para la Zaragoza del futuro.

Peor los tienen desde Ciudadanos con el PP, pues ambos sin destacar en nada han estado bien para los suyos. ¿Quién se llevará el gato al agua? Lo veremos pronto. ¿Y la candidata del PSOE? Lo tenía fácil dentro de su complicado papel. Con aguantar era suficiente. La herencia sabe que no es buena, pero tampoco ha querido aclarar de qué futuro podemos estar hablando. Y eso es lo malo.

Si Zaragoza se equivoca a la hora de votar, lo vamos a pasar mal en la ciudad, pues ya hemos perdido posiciones con otras ciudades cercanas. Y el reparto de 16 a 15 concejales entre la derecha y la izquierda, aunque existan otras posibilidades, se juega por pocos votos. Os dejo a continuación algunas frases e ideas repetidas por varios candidatos.

Una Zaragoza de las personas
No a los vacíos urbanos, recentralizar la ciudad
Más atención a los mayores
Cambiar la escena urbana, una ciudad con más Cultura y Artes
Ciudad de los cuidadores y de los apoyos sociales
Zaragoza del futuro, para crecer e innovar
Ciudad para el retorno de los jóvenes
Más vivienda de alquiler. Más cuidado para los barrios clásicos
Mejor movilidad
Apoyo a una Línea 2 del tranvía, pero con implicación del Gobierno de Aragón


Debate Electoral a 8 en Aragón TV

Ayer por la noche en Aragón TV se realizó el Debate Electoral para el Gobierno de Aragón entre los 8 candidatos más importantes que se presentan a las elecciones del 26 de mayo. Estaba el PSOE, PP, Podemos, Ciudadanos, CHA, PAR, IU y VOX en un formato excesivamente rígido con unas intervenciones de la presentadora que en nada facilitaban la fluidez del debate y con un método que si bien garantizaba los tiempos entre formaciones restaba viveza y agilidad.

Como es lógico algunas intervenciones no me gustaron nada, otras sencillamente fueron equivocadas, y algunas no supieron aprovechar los tiempos del debate. Aragón y los aragoneses hubieran necesitado otro formato y otra forma de comunicar, pues la utilizada no estoy seguro de que haya planteado claridad a los votantes. Pero voy a mojarme con las intervenciones.

El discurso de VOX suena a anacrónico, el del PAR a rural puro y duro, el de IU iba dirigido a sus votantes de siempre, el de CHA sonó más a compañero de un PSOE con luces y sombras que a demostrar sus importantes logros en sus parcelas de gestión, el de Ciudadanos fue de más a menos con excesivos nervios, el de Podemos sonó bien y claro aunque no siempre posible, el del PP está agotado y triste y el del PSOE sonó a querer y no siempre poder o saber.

Los problemas de Aragón están muy claros, los tenemos y necesitamos ajustes de gestión, más diálogo como solicitaba el PAR, más trabajo en equipo como parecía solicitar CHA y más y mejor gestión pública como pedía Podemos.

¿En quién crees más, a quién ves más capaz de trabajar por Aragón, quién representa el futuro? 

Esas son la dudas. Necesitamos trabajar más por Aragón con más y más personas capaces de incorporar ideas plurales, que sepa globalizar positivamente las reformas para la mayoría, y Aragón se juega su futuro el domingo 26 de mayo. Son 8 ideas y proyectos distintos, a veces complementarios y otras totalmente distintas e incluso peligrosas para el futuro, y todo depende de cada uno de nosotros.

Debate Electoral a 8 en Aragón TV

Ayer por la noche en Aragón TV se realizó el Debate Electoral para el Gobierno de Aragón entre los 8 candidatos más importantes que se presentan a las elecciones del 26 de mayo. Estaba el PSOE, PP, Podemos, Ciudadanos, CHA, PAR, IU y VOX en un formato excesivamente rígido con unas intervenciones de la presentadora que en nada facilitaban la fluidez del debate y con un método que si bien garantizaba los tiempos entre formaciones restaba viveza y agilidad.

Como es lógico algunas intervenciones no me gustaron nada, otras sencillamente fueron equivocadas, y algunas no supieron aprovechar los tiempos del debate. Aragón y los aragoneses hubieran necesitado otro formato y otra forma de comunicar, pues la utilizada no estoy seguro de que haya planteado claridad a los votantes. Pero voy a mojarme con las intervenciones.

El discurso de VOX suena a anacrónico, el del PAR a rural puro y duro, el de IU iba dirigido a sus votantes de siempre, el de CHA sonó más a compañero de un PSOE con luces y sombras que a demostrar sus importantes logros en sus parcelas de gestión, el de Ciudadanos fue de más a menos con excesivos nervios, el de Podemos sonó bien y claro aunque no siempre posible, el del PP está agotado y triste y el del PSOE sonó a querer y no siempre poder o saber.

Los problemas de Aragón están muy claros, los tenemos y necesitamos ajustes de gestión, más diálogo como solicitaba el PAR, más trabajo en equipo como parecía solicitar CHA y más y mejor gestión pública como pedía Podemos.

¿En quién crees más, a quién ves más capaz de trabajar por Aragón, quién representa el futuro? 

Esas son la dudas. Necesitamos trabajar más por Aragón con más y más personas capaces de incorporar ideas plurales, que sepa globalizar positivamente las reformas para la mayoría, y Aragón se juega su futuro el domingo 26 de mayo. Son 8 ideas y proyectos distintos, a veces complementarios y otras totalmente distintas e incluso peligrosas para el futuro, y todo depende de cada uno de nosotros.

14.5.19

Debate sobre la actualidad de las Artes en Zaragoza y Aragón

Hoy se va a realizar un Debate sobre la actualidad de las Artes en Zaragoza y Aragón, en el Museo Pablo Gargallo con unos ponentes muy interesantes. Hay que volver a darle vueltas a las Nuevas Artes en Aragón para poner en valor nuestra Cultura, bien potenciando nuevas actividades de artistas nuestros, como demostrando lo que ya se está haciendo en ciudades similares de Europa o España, para aprender y motivar ARTE que sin duda es una herramienta de cultura, felicidad y libertad.

Domingo 12 de abril de 1931. Notas de prensa en Zaragoza

Era la Zaragoza de abril de 1931, el mismo domingo de las elecciones municipales que supusieron un cambio claro del sistema política en España,. Aquel domingo algunas propagandas políticas advertían insistiendo equivocadamente de que la sociedad estaba cambiando, y en vez de saber resolver los problemas se dedicaron a seguir equivocándose. 

Estos dos anuncios o notas de el diario El Noticiero de aquel domingo 12 de abril de 1931 indican que era más el odio mezclado con el miedo, que la capacidad de saber entender los problemas e intentar resolverlos, lo que atenazaba a la sociedad zaragozana y española.

8 ideas de 8 políticos para el Ayuntamiento de Zaragoza 2019


Heraldo de Aragón ha sometido a un cuestionario a los 8 candidatos con más posibilidades de obtener acta de concejal al Ayuntamiento de Zaragoza. De todos ellos he seleccionado una respuesta de cada uno con una idea de futuro para nuestra idea, para hacernos una idea de lo que cada uno de ellos piensa, buscando si es posible aquellas respuestas que más encajan con mi forma de entender Zaragoza.

Azcón PP.: "Quien prometa el tranvía debe decir cómo lo va a pagar". Zaragoza es la ciudad más endeudada. Quien prometa hacer una línea 2 de tranvía lo primero que tiene que hacer es decir cómo lo va a pagar. Zaragoza necesita limpieza, seguridad y más y mejores autobuses.

Santisteve ZEC.:
"Hemos saneado las cuentas". Muy positivo. Sanear las cuentas nos ha permitido inversiones en derechos sociales, en sostenibilidad, en movilidad… Ha cambiado no solo el tono y el ambiente de la ciudad, sino la proyección al exterior.

Alegría PSOE.: "La primera medida es recuperar la normalidad institucional". La primera sería poner todo mi empeño para recuperar la normalidad institucional, con diálogo y respeto. Y a partir de ahí un plan integral para recuperar el estado del espacio público.

Fernández CIUDADANOS.:
"Han sido cuatro años perdidos". Pues un balance muy negativo, Zaragoza está peor que hace cuatro años. Han sido cuatro años de inacción y perdidos para la ciudad. No ha habido ningún tipo de inversión y se han olvidado de ofrecer unos servicios públicos municipales en condiciones.

Asensio CHA.: "Debemos sentarnos a pactar un presupuesto con urgencia". CHA lo primero que hará es juntarse con las fuerzas políticas de la izquierda para buscar un acuerdo de investidura y luego uno programático. Y sentarnos a pactar un presupuesto. Y después abrir el debate de la movilidad y un plan en los barrios.

Barba PODEMOS.: "La segunda línea de tranvía es imprescindible". Una segunda línea de tranvía es imprescindible, pero cofinanciada con otras administraciones para evitar los pufos de la línea 1 y de la capciosa imputación de deuda. Y debe estar gestionada a través de una empresa municipal de transportes.

Allué PAR.: "Quiero crear un órgano para diseñar el futuro de la ciudad". La primera es el diagnóstico de la situación. Y quiero crear un órgano en el que los que habitan la ciudad, los que generan empleo, la industria cultural, los hosteleros... diseñemos el futuro de Zaragoza.

Calvo VOX .: "Hay que revisar el PGOU". Posiblemente emprenderíamos una auditoría, pero no financiera, sino de gestión. Y lo segundo es emprender conversaciones con los grupos políticos para revisar el PGOU, que está absolutamente obsoleto.

8 ideas de 8 políticos para el Ayuntamiento de Zaragoza 2019


Heraldo de Aragón ha sometido a un cuestionario a los 8 candidatos con más posibilidades de obtener acta de concejal al Ayuntamiento de Zaragoza. De todos ellos he seleccionado una respuesta de cada uno con una idea de futuro para nuestra idea, para hacernos una idea de lo que cada uno de ellos piensa, buscando si es posible aquellas respuestas que más encajan con mi forma de entender Zaragoza.

Azcón PP.: "Quien prometa el tranvía debe decir cómo lo va a pagar". Zaragoza es la ciudad más endeudada. Quien prometa hacer una línea 2 de tranvía lo primero que tiene que hacer es decir cómo lo va a pagar. Zaragoza necesita limpieza, seguridad y más y mejores autobuses.

Santisteve ZEC.:
"Hemos saneado las cuentas". Muy positivo. Sanear las cuentas nos ha permitido inversiones en derechos sociales, en sostenibilidad, en movilidad… Ha cambiado no solo el tono y el ambiente de la ciudad, sino la proyección al exterior.

Alegría PSOE.: "La primera medida es recuperar la normalidad institucional". La primera sería poner todo mi empeño para recuperar la normalidad institucional, con diálogo y respeto. Y a partir de ahí un plan integral para recuperar el estado del espacio público.

Fernández CIUDADANOS.:
"Han sido cuatro años perdidos". Pues un balance muy negativo, Zaragoza está peor que hace cuatro años. Han sido cuatro años de inacción y perdidos para la ciudad. No ha habido ningún tipo de inversión y se han olvidado de ofrecer unos servicios públicos municipales en condiciones.

Asensio CHA.: "Debemos sentarnos a pactar un presupuesto con urgencia". CHA lo primero que hará es juntarse con las fuerzas políticas de la izquierda para buscar un acuerdo de investidura y luego uno programático. Y sentarnos a pactar un presupuesto. Y después abrir el debate de la movilidad y un plan en los barrios.

Barba PODEMOS.: "La segunda línea de tranvía es imprescindible". Una segunda línea de tranvía es imprescindible, pero cofinanciada con otras administraciones para evitar los pufos de la línea 1 y de la capciosa imputación de deuda. Y debe estar gestionada a través de una empresa municipal de transportes.

Allué PAR.: "Quiero crear un órgano para diseñar el futuro de la ciudad". La primera es el diagnóstico de la situación. Y quiero crear un órgano en el que los que habitan la ciudad, los que generan empleo, la industria cultural, los hosteleros... diseñemos el futuro de Zaragoza.

Calvo VOX .: "Hay que revisar el PGOU". Posiblemente emprenderíamos una auditoría, pero no financiera, sino de gestión. Y lo segundo es emprender conversaciones con los grupos políticos para revisar el PGOU, que está absolutamente obsoleto.

13.5.19

Averly, Monzón y la Escola del Treball de Barcelona

Es cierto lo dicho en las últimas fechas, de cuerpo presente Rubalcaba. Todos sabemos y sentimos que a España ya no la conoce ni la madre que la parió, y que a pesar del vaciamiento, es en los medios rurales donde se siente más esa apuesta por los equipamientos.

Ahora toca conservarlos, dotarlos de vida permanente y que no generen déficit sino valor añadido. Un espléndido ejemplo serían las asequibles pistas de atletismo y de tenis de Monzón. Ya de por sí, laminarían la importantísima cantera montisonense de deportistas, lo que las haría viable en términos de alto rendimiento, al ser una instalación estatal de referencia.

Sin embargo, la vuelta de tuerca es aprovecharlas como se está haciendo por esa Corporación con alcalde olímpico y a cuya gestión aspira también Eliseo Martín, el fondista. Con Álvaro Burrell harán sin duda equipo real de promoción. De entrada, el torneo de tenis Conchita Martínez es uno de los mejor gestionados en su categoría de España.

Eso tiene relación con Averly porque pasamos por alto lo ya hecho en Zaragoza ciudad, donde equipamientos como el Matadero o el Centro Deportivo José Garcés de San José, ya suponen equipamientos multiservicio 2.0.

La fundición tiene que ser un triple motor cultural: dada la dedicación espléndida de la Azucarera del Rabal, albergar un centro de diseño relacionado con el pasado industrial de Zaragoza, pero que permita un uso no solo museístico sino de formación dual. Que reconozca la importancia de Averly como productora del mejor arte urbano en cuanto a elementos ornamentales y alumbrado de principios del siglo XX.

Además de generarse un necesario centro polivalente en Delicias Este-Aljafería, de la que el Psiquiátrico y el Centro Cívico de Almozara están un poco lejos. Es decir, un equipamiento al servicio también del Gancho y complementario en programación a la Fundación Caixa.

Es un reto maravilloso, pero existen antecedentes con espléndidos resultados como el Matadero citado, donde conviven usos de ciudad, especializados de sociedades municipales, policiales y autonómicos –Museo de Cerámica-.

Su surgimiento debe estar también inspirado por el modelo “Matadero de Huesca” y requeriría de un esfuerzo autonómico para el replanteamiento del entorno del Pignatelli, que devuelva a la ciudad de Zaragoza compromiso del Gobierno de Aragón en la generación de equipamientos de capitalidad.

La Escola de Treball de Barcelona no ha perdido usos pedagógicos, ampliándolos hacia ser esa isla de servicios de referencia para todo su entorno. Así, se conjugan y respetan pasado, presente y futuro sin generarse equipamientos que solo interactúan de modo pasivo con sus visitantes.

19.05 Luis Iribarren

A votar, a votar. Zaragoza 1931. Editorial de prensa

Tranquilos que este Editorial es del 12 de abril de 1931, un Editorial del diario zaragozano El Noticiero, llamando a las urnas con ansia y fervor. ¡¡Por la Religión, por España, por la Monarquía!!, advertía casi con miedo. 

Zaragoza se levantaba aquel domingo con algunos editoriales que efectivamente anticipaban son sondeos del CIS de por medio que la República iba a ganar y que la Monarquía iba a perder. Y es ue estos cambios se notan en el ambiente.

El texto no tiene desperdicio. Siendo monárquico y religioso, El Noticiero se aventuraba a advertir de una Guerra Civil, pero falle en propagar que la “conservación social” sería la que propiciaría las reformas. Si se es conservador, no se es reformista. 

Y claro, aventurar que los españoles querían en esos tiempos de hambre y pobreza social las parafernalias clásicas de Religión, Patria, Familia y Orden Social, era mucho aventurar. Cosas de la Zaragoza de 1931