Páginas

14.3.25

Crecimiento de Zaragoza ¿Queremos crecer'


La ciudad de Zaragoza va a crecer y posiblemente tanto como nos anunciaba el alcalde Belloch en el año 2008. Pero ahora es más factible que sea cierto y acertemos en pocos años.

Hay unos condicionantes que nos lo indican. Un funcionamiento económico muy interesante, una clara apuesta desde fuera de Zaragoza e incluso de España o de Europa por nuestra posición geográfica, con la llegada de nuevas empresas, y por la ampliación de ciertos servicios tecnológicos importantes.

Eso es además… a la casi segura llegada de la Agencia Estatal de Salud Pública AESAP, cuando quiera el Gobierno de Madrid si lo hace de manera profesional y elige la mejor candidatura.

No me preocupa este crecimiento lógico y básico, lo veo muy interesante. Tampoco el hacia dónde pues es lógico pensar en las afueran de la actual ciudad como sucede siempre en todas las historias de ampliación del urbanismo. 

Pero me preocupa el cómo y el a costa de qué.

Tenemos en Zaragoza barrios realmente muy dañados ya, complejos de ordenar urbanísticamente, envejecidos, nada fáciles de levantar de manera barata. Y en el urbanismo la rentabilidad es un activo al que todavía no le hemos sabido encontrar recambio.

Podría señalar Las Fuentes, Torrero, San José, Arrabal y Picarral, Oliver y Valdefierro, Magdalena y Sementales y parte de algunos otros barrios heridos, por ejemplo Delicias. Me dejaré alguno, seguro. 

En las dos últimos décadas hemos crecido sin mirar a los barrios asentados, y eso es un gran error que pagaremos caro en algún momento.

Tan importante es crecer en tamaño por lo que supone de poner en valor una ciudad y su sociedad, como hacerlo bien y sin olvidar a sus ciudadanos repartidos por toda la ciudad. 

Y siendo cierto que hay ya barrios nuevos realmente modernos y muy habitables dentro de una calidad de vida urbana interesante, hay que revisar algunas otras zonas que ahora están en el olvido.

Pero a su vez hay que revisar servicios. Y entre ellos el de transporte público urbano y metropolitano.

Y en algún momento tendremos que ponernos a pensar qué hacemos para que la Comarca Central funcione como debe ser.

Y volver a contar con las sinergias de la Universidad de Zaragoza para más trabajos conjuntos con la ciudad, como motor de repartir investigaciones para todo Aragón.

Y volver a pensar que tal vez nuestro Aeropuerto es un punto olvidado excepto para la mercancía, algo similar a lo que sucede con la línea férrea hacia el Mediterráneo por Valencia o a Canfranc por Huesca.

Tenemos que poner más en valor nuestra nula expansión cultural, motor para poner en valor el nombre de Zaragoza en muchos mercados incluso turísticos, sin querer nombrar los deportivos pues en ese ya hemos demostrado que somos unos incapaces.

Perder el concepto de ciudad mediana no será sencillo, pues tiene que partir de los propios ciudadanos y de los que nos gobiernan. Siendo entre la cuarta o quinta ciudad de España, no estamos a la altura comparativa. 

Y lo siento. No estamos cerca ni de Sevilla, ni de Málaga o Bilbao. Y es ya el momento que a pesar de todo, QUERAMOS ser una ciudad grande, por sobre todo Aragón, aunque los aragoneses nunca lo entiendan así,