Páginas

28.10.25

Personas Sin Hogar en Zaragoza (2025)


Vamos a intentar poner cifras Globales de Personas Sin Hogar en Zaragoza en este 2025, personas que viven sin ninguna condición en la calle o en zonas de chabolas o situaciones inhumanas, sin futuro, y sin lo más elemental para vivir.

Según Cruz Roja (datos más actualizados) hay 641 personas sin hogar atendidas en lo que va de 2025 (hasta septiembre-octubre)​. Esto representa un 30% más que todo el año 2024​ en que Cruz Roja atendió a 530 personas

Según el Ayuntamiento de Zaragoza hay 166 personas viviendo en la calle según el último recuento oficial del propio Ayuntamiento en noviembre 2024. Esta cifra representa una tasa de 0,24 personas sin hogar por cada 1.000 habitantes, la más baja de las grandes ciudades españolas​, pero existe una gran diferencia entre las cifras del Ayuntamiento (166) y las de Cruz Roja (641). 

Esto se debe a que el Ayuntamiento cuenta solo a personas "durmiendo en la calle" en un momento puntual. NO son solo personas sin hogar. Y estos números cambian mucho si se dan circunstancias como los desalojos de Parque Roma o de Estación Delicias. a las personas las podemos cambiar de sitio, o les podemos resolver su situación, pero su número final no variará mientras no se den otro tipo de políticas sociales y económicas.

Cruz Roja cuenta todas las personas atendidas durante el año 2025 hasta octubre, incluyendo casos transitorios y personas en situaciones de vulnerabilidad extrema​, aunque algunas no tengan que dormir en la calle sino en el albergue o en chabolas repartidas por todo Zaragoza.

Asentamientos y Chabolas según las fuentes más recientes de octubre de 2025:

Aproximadamente 150 personas viven en unos 40 asentamientos de chabolas repartidos por todo Zaragoza​. Los principales asentamientos están en: Parque Bruil y bajo los puentes cercanos al río Huerva o Ebro, con unas 65 a 150 personas según distintas estimaciones​, más ahora que se han expulsados a los que había en la Estación Delicias

Hay chabolas en la Ribera del Huerva, en la zona del Portillo, en el Puente de la Almozara, zona de Avenida Cataluña y en múltiples rincones del centro urbano​ entre locales abandonados o no, cajeros, o zonas que sirven de pequeño arropamiento.

Las cifras exactas de personas durmiendo literalmente en la calle (sin techo alguno) varían. Entre 166 (Ayuntamiento) y los varios centenares (ofrecidas por muy diversas entidades sociales, incluida la iglesia que ayuda sobre todo con desayunos, comida y ropa)​. 

A esos hay que sumar las personas que duermen en el Albergue Municipal que está "desbordado" desde la primavera de 2025, con todas sus plazas ocupadas constantemente. Hay 70 plazas para hombres, 18 plazas para mujeres, 4 módulos familiares y 7 plazas de inserción. A su vez hay una casa abierta con 10 plazas para hombres y 6 para mujeres​.

El aumento del sinhogarismo en Zaragoza está en máximos históricos, desde los menos de 400 personas en el año 2023, a las 530 personas (Cruz Roja) del año 2024 y las 641 personas​ atendidas en este 2025.

Perfil de las Personas Sin Hogar. Mayoritariamente hombres y población migrante​ y donde cada vez más hay mujeres y jóvenes​. Por procedencia hay personas de Mali, Senegal, Marruecos, Argelia, pero también personas en situaciones de vulnerabilidad por problemas de salud mental, adicciones o rupturas familiares

Zaragoza cuenta con una red de 78 pisos tutelados con 281 habitaciones (frente a solo 15 pisos en 2019), lo que ha contribuido a mantener tasas relativamente bajas en comparación con otras ciudades españolas.

En resumen, aunque Zaragoza mantiene cifras oficiales bajas en comparación con otras grandes ciudades, el sinhogarismo está creciendo de forma alarmante en 2025, con más de 640 personas atendidas, unos 40 asentamientos de chabolas donde viven unas 150 personas, y un número indeterminado (pero creciente) de personas durmiendo literalmente en las calles.






No hay comentarios:

Publicar un comentario