Esta imagen es del 24 de febrero de 1938, la Plaza España de Zaragoza con sus vecinos lanzados a la calle, celebrando que Teruel había caído al bando Nacional y se había derrotado a los Republicanos.
Se ve la Plaza España de Zaragoza totalmente llena de zaragozanos, y a los milicianos con banderas en la acera de la izquierda.
En la imagen inferior se puede ver el edificio en donde estaba la Sede de la Falange en Aragón, en la Plaza de España, edificio que todavía existe pero sin los emblemas. Entre la entrada al Tubo y la Sede del antiguo Casino Mercantil y Agrícola.
En Teruel murieron miles de aragoneses. Celebrar la muerte es un despropósito. Sí, de todas las guerras. Pero también celebrarlo en Zaragoza es un despropósito cruel.
Solo en el año 1938, durante las batallas de Teruel, murieron aproximadamente entre 80.000 y 100.000 personas, siendo la batalla más mortífera de la Guerra Civil Española. Solo en el bando franquista se registraron más de 18.000 heridos por congelaciones.
En Teruel murieron miles de aragoneses. Celebrar la muerte es un despropósito. Sí, de todas las guerras. Pero también celebrarlo en Zaragoza es un despropósito cruel.
Solo en el año 1938, durante las batallas de Teruel, murieron aproximadamente entre 80.000 y 100.000 personas, siendo la batalla más mortífera de la Guerra Civil Española. Solo en el bando franquista se registraron más de 18.000 heridos por congelaciones.
En total, las bajas (muertos, heridos y desaparecidos) entre los nacionalistas superaron las 54.000, y entre los republicanos rondaron los 60.000, de las cuales aproximadamente un tercio también fueron consecuencia del frío extremo.
Pero hubo zaragozanos que entendieron que eso había que celebrarlo en la calle a golpe de banderas y de cantos. No soy capaz de añadir más comentarios.
Nota.: La imagen con pobre calidad en su reproducción, es de la Biblioteca Digital Hispánica y tomada por Coyne.