Páginas

24.4.25

Aragón es un HUB. Aragón ye nazión


En los años 80 la propaganda política era comprensible. Aragón ye nazión, autodeterminazion. Aragón tiene sed y nosotros también (por eso yo lo reggae, decíamos en Huesca siguiendo a Escoria Oriental). Aragón es foral, una Corona (o para la presidenta de sus Cortes, lo que no habría pasado en el autobús 35 por esa calle de tener mi origen, una región en la que los oscenses, turolenses y zaragozanos aportamos a España nuestro correspondiente salero propio: unos con agujas de pino, otros con albahaca y en el centro de borraja disecada).

Porque Aragón es, o será, o its gonna be, no derecho foral reconvertido en Hacienda foral, no una nacionalidad histórica, no un territorio orgulloso terraplanista y si pasas de Fraga te caes, no: sino un hub.

Un nido de águilas en el sur de Europa logístico en que inversiones propias y extranjeras irán, no es el país, como un tiro. Y no será con balas judías, y con muchas recreaciones, festivales y reconversiones con neón (semilleros de empresas en un genérico Zaragoza Joven), será con inversiones alucinógenas que consolida la mayoría absoluta de sus administradores. Con premio Aragón para Amado Franco: quien echa de menos las cajas de ahorro y cuando Ibercaja no era banco, y a silbar a Madrid (lo dice porque pasaba por allí).

Esto es lo que somos según nuestro Presidente. Envoltorio de futuro sin contenido de presente y menos mirada orgullosa al pasado, y todo el territorio sin ordenación se halla involucrado y puede formar parte, tú también serás hub.

Porque para hacer un nido los pájaros traen las ramas de donde pueden, enronan de guano todo el paisaje, horadan la tierra yerma con agujeros de topo.

Y en Aragón cuando nos desmantelen el que sea lo fotovoltaico, nos quedará al menos un paisaje que se podrá visitar por el turismo internacional, agujereado como la línea fronteriza que dividía a Vietnam del Norte y del Sur. Más que el telón de acero, la rasilla con agujeros de vuestra cocina.

Lo que quede de hectáreas no taladradas en Aragón, serán espacios protegidos para aves pero completamente rodeados de aerogeneradores menos por un pasillo de varios metros que ya aprenderán. Esas escasas vales no ocupadas todavía previo informe favorable ambiental exprés (y preveo que en adelante le avance la inteligencia artificial) del Gobierno de Aragón, Departamento competente en Mal Ambienta.

El informe que justificará que se suicidan las aves por aproximación inconsciente a un molino, teniendo como tienen tanto pasillo, incidirá Alexa que las aves se encuentran en su propio Neolítico y se están volviendo sedentarias (así que para que respetarlas cuando tienen el mal gusto de volar), se estudiará en universidades extranjeras como ejemplo de ocupación del espacio por el primero que llegue sin programación. Seremos o ya lo estamos siendo, pioneros de tantas cosas… Vamos como un tiro de escopeta de feria…

Hospitales sin especialidades, escuelas rurales convertidas en museos, lugares sin críos… nos devuelven al presente zen. Carreteras sin apenas servicio de restauración, parcheadas con una capa de la famosa lechada bituminosa. Desarrollo hub concentrado donde interesa…

Si hasta Japón ha llenado su paisaje de pinos sugi de repoblación, qué no vamos a hacer nosotros que no respetamos nuestro pasado y las arrugas de nuestras edificaciones e historias personales.

Es que lo queréis todo nuevo, maños. Se llama estrés traumático esquizoide de cada concejal contestándoos a cada mensaje de aplicación en que se os ocurre pedirlo todo, que para eso cobramos de los molinos. Espectáculo infantil al que asisten 50 adultos que no baja de 5.000 euros, es una entrada de 100 lereles que daría para que fuerais al Circo del Sol y luego contarlo.

Con disciplina de lo que sea (ya nos gustaría de partido pero es disciplina de secta) y adiós a Huesca y provincia, a Zaragoza y Teruel… Con razón subís a vuestra segunda residencia de Tena y aparentéis ser del Papa Francho o de su oposición, pero ninguno salís al bar por si acaso os cae algo que os deje fulminaus en el presente. El Mercadona de Sabi el que más vende de España.

El presente de Aragón son sus cementerios. Ese sí que es un hub y lo demás tontadas. Cuando os entierren o incineren a vosotros, los usufructurios, mirad hacia el pasillo que habéis dejado por el que las rapaces tienen que adivinar pasar. Y a ver si veis la iluminación, el satori, o lo ven vuestros hijos los del postgrado en la Ivy League.

Feliz día de Aragón para los que no lo defendéis, sino que además solo lo sentís como negocio y nacisteis aquí. Aunque la carrera de obstáculos termina en Madrid y para eso disciplina, silencio, traición a los que se queden (ya a nadie, lo que os conviene) y a los que se van también…

24.04 Luis Iribarren